_
_
_
_
Construcción

La mala edificación cuesta 12.000 millones

La falta de calidad o los defectos de construcción que se detectan en los edificios cuestan cada año una media de 12.000 millones de euros, el equivalente al coste de hacer nuevas unas 80.000 viviendas. Para corregir esta situación, el Gobierno aprobará probablemente el viernes el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE).

Finanzas

La gran banca europea bate récord de beneficios

Buenos tiempos para la banca europea. Las mayores entidades del continente superaron a cierre de 2005 sus propias previsiones y, en conjunto, ganaron un 27% más que hace un año. La solidez del negocio, la venta de participaciones y la favorable evolución del mercado son algunas de las claves del ejercicio. El grupo de grandes bancos superó con creces los récords anteriores al lograr más de 83.500 millones en beneficios.

Distribución

El grupo Arturo ultima comprar 13 tiendas mayoristas a Dinosol

Tras fracasar el intento de adquirir la división de supermercados mayoristas de Carrefour, el grupo de restauración Arturo negocia la compra de 13 tiendas de Dinosol. Los fondos Permira, dueños de la cadena de distribución, podrían vender estos 13 cash & carry por unos 100 millones de euros. Con esta operación, Arturo da un paso más para salir a Bolsa en dos años.

Telefonía

AT&T despedirá a 10.000 empleados tras su fusión con BellSouth

La fusión de las compañías telefónicas AT&T y BellSouth tendrá como consecuencia directa la eliminación de 10.000 puestos de trabajo en la empresa resultante, durante los próximos dos años. Las compañías implicadas en la fusión, mediante la que formarán la mayor empresa del sector en Estados Unidos, habían declinado hacer declaraciones sobre la posible regulación de empleo que una operación de este calibre pudiera conllevar.

Batalla energética

Bruselas pide explicaciones a España por aumentar los poderes de la CNE

La Comisión Europea ha enviado una carta a las autoridades españolas en la que les pide explicaciones por el decreto que aprobaron el pasado 24 de febrero. En él, el Gobierno aumentó los poderes de la Comisión Nacional de la Energía para que pueda examinar la OPA de la alemana E.ON sobre Endesa. El Gobierno, que ya ha declarado que es un ¢procedimiento habitual¢ y de ¢absoluta normalidad¢, tiene 10 días para contestar a Bruselas.

Nuevos mercados

Los §sukuk§, o cómo invertir sin ofender los mandamientos del profeta

Los poderosos inversores musulmanes que quieren obtener rentabilidad por sus enormes sumas de dinero, amasadas normalmente con el negocio del petróleo en Oriente Próximo, han estado acumulándolas en los bancos de los principales paraísos financieros durante décadas, o invirtiéndolas las mayores plazas bursátiles del planeta, conforme a las reglas clásicas del libre mercado. Sin embargo, el poderío económico de algunos mercados financieros de esa zona del planeta ha hecho surgir un nuevo mercado financiero: el de los productos que permiten obtener rentabilidad y cumplen al mismo tiempo la sharía o ley islámica.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_