La dirección general de Codorníu vuelve a los Raventós. La compañía comunicó el cese de Josep Forroll, que será sustituido de manera interina por Mar Raventós, presidenta del grupo. Codorníu argumenta que la salida se produce cuando 'ha culminado un importante proceso de reestructuración'.
El Gobierno español acatará el dictamen técnico de la Comisión Europea sobre la opa de Gas Natural sobre Endesa 'dependiendo de lo que diga Bruselas y de cómo lo diga'. Así lo aseguró ayer el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, a su llegada a la cumbre de ministros de Finanzas de la UE.
La Agencia Tributaria inicia controles previos a la matriculación de coches de lujo
Amena amplía su red UMTS a 20 millones de usuarios
La lengua española pierde peso en la Unión Europea
Encuentro de arquitectos en Santiago
Exposición de obras artísticas de enfermos mentales
La Agencia Tributaria ha solicitado requerimientos de información a las 800 juntas de compensación más importantes del país para controlar a los propietarios iniciales de tales promociones urbanísticas con el fin de prevenir el fraude en la vivienda.
El Parlamento Europeo respalda la publicación de la lista negra de aerolíneas
Los expertos se muestran escépticos sobre las reformas en Alemania con la coalición
Euskadi crea una ecotasa sobre el consumo de agua
La dirección de Seat ha cifrado hoy en 1.400 trabajadores el excedente de plantilla en el grupo y calculó una producción para 2006 de 429.000 vehículos, unos 17.000 menos de lo previsto en un principio para este año.
El 70% de los españoles teme perder su empleo en los próximos 12 meses, según un estudio realizado por Mori para la compañía de recursos humanos Manpower. Este porcentaje es el más alto de los quince países analizados en el informe y supera en más de veinte puntos la media de todos ellos (49%).
La sesión de hoy ha ido de más a menos en las principales bolsas europeas, donde el alza del crudo ha podido más que la apertura positiva de Wall Street. El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ha avanzado en la sesión de hoy un 0,09%, hasta 10.810,20 puntos, pese a haber rondado en la primera parte de la jornada los 10.900 puntos.
La piratería y la falsificación causan pérdidas anuales de 5.000 millones de euros y 200.000 puestos de trabajo en empresas legítimas y ponen en riesgo la seguridad y la salud de los ciudadanos, según afirmó hoy la Comisión Europea en rueda de prensa.
El 8,4% de la población española carece de cuentas bancarias, situación que difiere mínimamente del 10,9% promedio del conjunto de los Quince países del área euro, según el último número de 'Perspectivas del Sistema Financiero' de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). El menor grado de bancarización lo presenta Italia, donde sólo un 70,4% de su población dispone de cuentas y el 29,6% carecen de ellas, mientras que en Dinamarca un 99,1% de sus ciudadanos tienen establecida esta relación financiera.
El Grupo de los Veinte (G-20), que reúne a países en desarrollo, ha valorado como insuficiente el plan que presentó Estados Unidos para recortar las ayudas a sus agricultores y desbloquear así la negociación en la OMC sobre la liberalización del comercio.
La presidenta de la Comisión Nacional de la Energía, Maite Costa, avanzó hoy que el regulador ha informado positivamente sobre la propuesta remitida por el Ministerio de Industria para incrementar las tarifas del gas natural entre un 6% y un 18%, lo que se hará efectivo la semana que viene.
El ministro de Industria, José Montilla, ha opinado hoy que "no es lo más acertado" que el gobernador del Banco de España, "que ha de estar por encima de las batallas políticas partidarias, tome posición", porque así "corre el riesgo de que se cuestione su imparcialidad". Para el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, "no hay ninguna razón" para que el Estatuto de Cataluña tenga efectos económicos negativos "si se hacen las cosas bien".
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, ha asegurado hoy que todo el mundo sabe y entiende, incluidos los sindicatos de RTVE, que "Televisión Española tiene un exceso de plantilla", pero aseguró que "ningún trabajador va a ser abandonado a su suerte". Se refería al plan de saneamiento que estudian RTVE y SEPI para suscribir con el Gobierno en contrapartida de la subvención presupuestaria de 575 millones de euros prevista para 2006.
La subida del gas natural penaliza la competitividad de la economía. Así lo cree el presidente del Colegio de Economistas de Cataluña, Jordi Conejos, para quien las alzas de precios en este combustible que prevé el Gobierno, de entre el 6 y el 18%, "no son buenas" porque incide en el diferencial que la economía española mantiene con Europa.
El éxito previsto del ya muy próximo §Día de Internet§ ha llevado a sus organizadores a promover una iniciativa que se propondrá en la próxima cumbre mundial de la Sociedad de la Información, que se celebrará en Túnez en el mes de noviembre. Se trata de establecer un §Día Mundial de Internet§.
El 56% de los internautas españoles ha comprado en alguna ocasión viajes a través de Internet, según un estudio elaborado por un portal de ocio y viajes. Este informe, encargado por el portal atrapalo.com y elaborado por la empresa de encuestas Synovate España, se llevó a cabo durante el mes de julio en base a 406 encuestas a internautas residentes en ciudades españolas. El objetivo: valorar el uso de la red para la consulta y contratación de paquetes de viaje.
El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, ha pedido hoy que se publique íntegro el acuerdo suscrito entre Gas Natural e Iberdrola para adquirir activos de Endesa cuando culmine la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada por la empresa gasista sobre la eléctrica. "El acuerdo Gas Natural Iberdrola todavía no lo conocemos. Me gustaría verlo en la web de la CNMV para que el accionista pueda decidir si está de acuerdo en trocear Endesa o no", señaló Pizarro en unas declaraciones realizadas a Telemadrid.
El mercado petrolero parece haberse adaptado "rápidamente" a los efectos de los huracanes §Katrina§ y §Rita§, pero si no se compensan del todo las pérdidas de producción de crudo y derivados, es posible que los países deban recurrir de nuevo a sus reservas, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
La bancarrota del fabricante de componentes de automóviles Delphi, anunciada el sábado, no ha podido producirse en peor momento para General Motors, su ex matriz y que tiene aún un importante vínculo financiero con su antigua filial. Las acciones del famoso fabricante de automóviles cayeron, el lunes, cerca de un 10% , afectadas por una bancarrota que podría implicarle unos gastos de hasta 11.000 millones de dólares, unos 9.135 millones de euros.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, John Snow, ha afirmado hoy que su país va a seguir presionando a los funcionarios chinos, en conversaciones privadas, para que caminen hacia una mayor flexibilidad monetaria, aunque ha descartado que este tema vaya discutirse formalmente en la próxima reunión del Grupo de los 20.