La identificación por radiofrecuencia, de mito a realidad empresarial
La identificación por radiofrecuencia, de mito a realidad empresarial
La identificación por radiofrecuencia, de mito a realidad empresarial
Bruselas permite a Virgin llamar Alicante Sur a su vuelo a Murcia
El conflicto que enfrenta a comerciantes con bancos y cajas por las comisiones de las tarjetas se traslada a los tribunales. Servired, 4B y Euro6000 han recurrido a la Audiencia Nacional para frenar la resolución de Competencia que les obliga a reducir las comisiones.
'Un mercado único ahorraría 5.000 millones'
Héroes de cómic y de animación
Los costes laborales en España crecieron un 3% en el primer trimestre del año, tres décimas más que en el trimestre anterior. La tendencia muestra que estos costes siguen creciendo más en España que en la zona euro, donde los últimos datos dicen que crecieron un 2,4% en el cuarto trimestre de 2004. El salario medio se sitúa en 1.493 euros al mes.
El Salón Aeronáutico de Le Bourget (París) que se celebra esta semana ha puesto de manifiesto la recuperación de las aerolíneas en el mundo y ha devuelto a Airbus el liderazgo mundial en pedidos de aeronaves.
Elegir al delfín que heredará el negocio
El Estado ruso compra un 10,7% de Gazprom por 5.917 millones
Endesa avanza en la negociación de nuevas instalaciones en Italia
Solbes señala que lo razonable es 'alargar la vida laboral de la gente'
El grupo inversor CVC Capital compra Ruhrgas Industries por 1.500 millones
Repsol ha renunciado a ejercer la opción de compra de un 10% adicional del grupo chileno Lipigas, cuyo plazo terminaba el día 15. Esta empresa familiar, en la que Repsol tiene un 45%, controla un 39% del mercado del chileno de gas butano y podría salir a Bolsa en un futuro próximo.
Esther Koplowitz prefiere vigilar la evolución de FCC desde un segundo plano institucional. La primera accionista de la constructora ha rechazado, finalmente, la posibilidad de ser presidenta no ejecutiva y ha encargado a Marcelino Oreja que permanezca en este cargo en la nueva etapa de fuerte expansión en la que ha entrado la compañía.
El gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, ha rebajado sus exigencias iniciales para aprobar la opa del BBVA sobre la BNL. Fazio le ha comunicado por carta al banco que estaría dispuesto a aprobar la operación aunque lograra menos del 50% del capital.
La banca se dispara en Bolsa ante los rumores de nuevas fusiones en Europa
Metrovacesa compra a ING la sede de Vodafone
Industria recibe solicitud de ayuda a 1.500 proyectos de I+D
Banco Cetelem lanza un préstamo personal al 5,2%
Una cuestión de fondos
Marcelino Oreja seguirá en la presidencia no ejecutiva de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) tras haber aceptado la petición formulada en este sentido por la primera accionista del grupo, Esther Koplowitz, ha informado hoy la compañía en un comunicado.
El encarecimiento del petróleo y el fortalecimiento del dólar respecto al euro han llevado a todos los carburantes que se venden en España a nuevos máximos históricos, los primeros en lo que va de mes, tras la escalada de finales de abril.
El presidente del banco alemán Deutsche Bank, Josef Ackermann, ha descartado que esta entidad sea candidata para ser absorbida a raíz del debate abierto en Alemania sobre fusiones y adquisiciones bancarias. En declaraciones que ha adelantado hoy la cadena de televisión ZDF, Ackermann ha asegurado que una OPA hostil no es habitual en banca y que su entidad no ofrece una absorción amistosa.
No a podido ser. Después de estar toda la jornada luchando por conseguir superar el máximo de los últimos cuatro años, que eran de 9.634 puntos, el Ibex se ha tenido que conformar con llegar a las 9.624 unidades gracias a una subida del 0, 64% en la sesión de hoy.
El Banco de Italia podría relajar sus exigencias para la oferta de adquisición de la Banca Nazionale del Lavoro (BNL) que prevé lanzar el español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), según han explicado fuentes cercanas a la operación. El banco central italiano condicionó inicialmente el éxito de la oferta pública de acciones (OPA) a que fuera aceptada, al menos, por la mayoría de los accionistas de BNL, el sexto banco de Italia por balance.
La OPEP ha corregido al alza su previsión sobre los suministros propios que requerirá el mundo en el último trimestre del año, al cifrarlos en 30,6 millones de barriles diarios (mb/d), 100.000 mb/d más que lo pronosticado hasta ahora.
El Gobierno, a través del Ministerio de Administraciones Públicas (MAP), ha propuesto a los sindicatos de la Función Pública (CC.OO., UGT y CSI-CSIF) una subida del 2,7% en el sueldo de los empleados públicos para 2006, que sería aplicable a todas las administraciones públicas.