El Gobierno de Zapatero inicia hoy con empresas y sindicatos las negociaciones sobre la minería del carbón. Encima de la mesa está la reducción de la producción un 30%, como exige la UE, que supondría el cierre de la mitad de los nueve pozos de Hunosa.
El euro alcanza máximo histórico de 1,334 dólares
Rebajado al 2,7% el crecimiento previsto de España
Un holding de Mohamed VI, a la caza de inversiones
Sacyr Vallehermoso figuraba como una de las candidatas a ingresar en el Ibex. Pero su apuesta por entrar en el BBVA, con la consiguiente caída bursátil, aleja dicha posibilidad, mientras que Telecinco es la candidata más sólida. Sustituiría a Zeltia.
Ocho empresas se postulan para gestionar Las Ventas
Una delegación del Gobierno chino visita Telefónica
El ministro galo de Finanzas seguirá bajando los impuestos
La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha puesto en marcha un servicio jurídico para asesorar gratuitamente a las enseñas que tengan problemas con sus franquiciados.
Gamesa, la tercera empresa del mundo en la fabricación de turbinas eólicas, ha caído un 7,89% en Bolsa después de tres descensos seguidos. Al mercado no le ha gustado el anuncio de la compañía de que el beneficio neto caerá un 4% en 2005. Los analistas prevén que el valor seguirá bajo presión en el corto plazo.
Hacienda le sigue los pasos a la filial española de Parmalat. El grupo de alimentación italiano, bajo administración extraordinaria desde que suspendió pagos, ha provisionado ocho millones de euros tras la inspección fiscal a la que se ha sometido Clesa.
El euribor, el principal índice de hipotecas españolas, se ha establecido en el 2,328%, frente al 2,316% del mes pasado, lo que supone una subida de 0,012 puntos. Con el ascenso registrado en noviembre, el euribor rompe la tendencia bajista que había marcado en los últimos dos meses, aunque todavía se mantiene muy por debajo del máximo anual marcado en junio.
Ucrania y la UE: el fantasma de la balcanización
Sanpaolo mantendrá su estrategia de expansión en el extranjero
Moderación salarial para los directivos
El portátil gana terreno en el uso privado
La UE importará 460.000 toneladas más de plátano
El PIB de EE UU aumenta un 3,9% en el tercer trimestre
La verdadera reforma fiscal
AENA ha llegado a un principio de acuerdo con 17 grandes aerolíneas de pasajeros no encuadradas en ninguna alianza para que compartan con Iberia y One World la nueva terminal del aeropuerto de Madrid-Barajas. Otras tres compañías han solicitado permanecer en las terminales antiguas, según afirma la patronal ALA.
Iberdrola, líder en renovables, y Unión Fenosa, a la cola europea
Ocho días de infarto en el BBVA
Cepsa y Total descubren gas natural en Argelia
Portugal celebrará elecciones anticipadas
Ericsson adquiere Enditel, filial de Endesa
El sida se extiende entre las mujeres