Wall Street aguanta en la zona de máximo anual
El Nasdaq gana un XX% y el Dow Jones, un xxx%, mientras la renta fija sigue atrayendo compradores.
El Nasdaq gana un XX% y el Dow Jones, un xxx%, mientras la renta fija sigue atrayendo compradores.
El relevo en Hacienda no afectará la política fiscal
El PSOE expulsa al presunto 'cerebro' de la trama conspirativa
Telefónica Móviles (cierre: 7.15)
Sogecable, mantener las posiciones compradoras (cierre: 15.54)
La PAC, de Bruselas a Cancún
Duisenberg avisa que la bajada de tipos no será eficaz sin 'reformas dolorosas'
Inditex ha cerrado el primer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 82,1 millones, lo que supone un 22,8% más que en el mismo periodo de 2002, pero el menor porcentaje de los últimos años. Las ventas han aumentado un 15,2%, hasta los 979,4 millones, debido a las depreciaciones monetarias; sin tener en cuenta el tipo de cambio, la facturación habría crecido un 22,4%. Es el segundo trimestre consecutivo con crecimientos inferiores a 25 puntos en beneficio y de 20 en ventas. La compañía estudia comprar acciones.
El comisario europeo de Agricultura y Pesca, Franz Fischler, cargó ayer contra Francia y Alemania, que han hecho un pacto para rebajar el alcance de la reforma de la política agraria común (PAC). Los ministros de la UE fueron incapaces ayer de cerrar un consenso, especialmente sobre la propuesta de sustituir las ayudas a la producción por un subsidio a la explotación. El Consejo terminó siendo aplazado. La semana que viene, nueva etapa de las negociaciones.
Freddie Mac premia millonariamente a los ejecutivos despedidos
Cada vez más cerca de los 7.000 puntos. El Ibex sortea poco a poco los obstáculos y marca máximos sin grandes estridencias, como si no se lo creyera. Incredulidad o escepticismo aparte, la realidad manda y el principal indicador del mercado nacional gana un 13,45% en lo que va de año. Se sitúa ya en niveles de julio de 2002.
Terra subió con fuerza el día en que Telefónica lanzó la oferta de compra. De 4,52 euros pasó a 5,45. Desde entonces la acción apenas ha oscilado, pese a que Telefónica sólo paga 5,25 euros por acción. Los hedge funds que venden a crédito tuvieron que comprar, y por eso la acción subió. Ahora se mantiene en esos niveles por la especulación de unos y la dejadez de otros.
El Tribunal Supremo ha condenado al Gobierno a indemnizar a Canal Satélite Digital (CSD), filial de Sogecable, con 26,44 millones de euros por los perjuicios causados al poner obstáculos al lanzamiento de la plataforma digital, violando el Derecho comunitario. El Supremo considera que el Gobierno español era consciente de que estaba infringiendo las normas comunitarias.
El abaratamiento del petróleo ha permitido que el IPC se frene en mayo del 3,1% hasta el 2,7%, la menor tasa interanual desde diciembre de 2001. La inflación subyacente, que elimina del índice de precios los elementos más variables, como la energía y los alimentos frescos, también se desaceleró, tres décimas, aunque se mantiene a una tasa (3%) aún muy alta. Con una inflación situada en el 2,7%, es muy probable que el diferencial con la zona euro se reduzca a menos de un punto, aunque con países centrales como Alemania se mantiene en torno a dos puntos. Mientras tanto, la competitividad de las exportaciones sigue cayendo, afectada por una inflación superior a la del resto de países industrializados.
Seis de cada diez bursátiles, en beneficio
Con la caída de un 30% de la oferta respecto al mismo periodo del año anterior, mayo cambia una tendencia en la evolución del empleo cualificado que se inició hace tres meses. Pero, además, ha confirmado a Cataluña como primera autonomía en generación de empleo. Hecho en el que han tenido no poco que ver los buenos resultados del sector químico.
El PSOE pide la dimisión de Álvarez-Cascos por ser el 'inspirador' del veto
La candidata del PP a presidir el Gobierno regional de Madrid, Esperanza Aguirre, ofreció ayer al PSOE e IU la convocatoria inmediata de nuevas elecciones para desbloquear la compleja situación creada por la fuga de los dos diputados expulsados de la Federación Socialista Madrileña (FSM).
Enel se va a convertir en socio de Fenosa. El grupo italiano adquirirá el 80% de la filial de energías renovables de la empresa española y, además, el 50% de su central de Huelva. En conjunto, le servirá para reducir la deuda en 500 millones de euros. La eléctrica, la tercera del sector en España, eliminará los blindajes de sus estatutos en su próxima junta, lo que facilita la entrada de socios.
REE pide a empresas industriales cortes en el consumo eléctrico por las altas temperaturas
Los temores del cemento
Telefónica estrena sus servicios ADSL inalámbricos
La bilbaína Teresa Gumuzio trabaja rodeada de cintas de DVD y recuerdos de actores y directores de Hollywood, entre ellos una carta enviada por el director de 'Titanic', James Cameron, o una fotografía al lado de Tom Cruise
Prisa retrocede el 6,53% tras su salida del Ibex 35, que será efectiva el 1 de julio
El optimismo de los expertos financieros es el más alto en 16 años
Las exportaciones españolas han sufrido una pérdida de competitividad acumulada desde enero de 2001 hasta marzo de este año del 7,8% en el conjunto de los países industrializados y del 17,9% en los mercados que no pertenecen a la zona euro. La inflación ha sido el origen de la práctica totalidad del deterioro en los últimos dos años.
Los híper no vendieron el producto por la duda sobre su legalidad