_
_
_
_
Justicia

España demanda a Eurojust por exigir inglés y francés a su plantilla

España ha presentado una demanda judicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra Eurojust, el órgano de cooperación judicial de la UE, al considerar que sus criterios de selección de personal son discriminatorios.

Fuentes diplomáticas confirmaron a Efe que la denuncia 'se fundamenta en que dicho órgano aplica criterios lingüísticos discriminatorios en la selección de sus funcionarios' para cubrir los puestos de responsable de protección de datos personales, asesor jurídico, jefe de prensa, informático y bibliotecario.

Inglés y francés

Según fuentes de Eurojust, para ejercer dichos puestos, el candidato debe imperativamente dominar los idiomas inglés y francés cuando, según expone en su denuncia el Estado español, la decisión de crear Eurojust no establece tal requisito lingüístico y sí que 'el régimen lingüístico de las instituciones de la UE será aplicable a Eurojust'.

En su denuncia, presentada el pasado 8 de abril, España argumenta que en la selección del personal de Eurojust, al igual que en la de los demás funcionarios públicos de la Unión Europea, no se debe exigir a los candidatos más que 'conocer en profundidad una lengua (de las 11 oficiales de la Unión Europea) y un conocimiento satisfactorio de una segunda'.

Por tal motivo, estima que la exigencia anunciada por Eurojust constituye una discriminación ejercida en función de la nacionalidad y prohibida expresamente por el artículo 12 del Tratado de la Unión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_