_
_
_
_
Guerra en Irak

Las tropas aliadas afirman que controlan parte de la capital

En medio de informaciones confusas y contradictorias, la avanzada estadounidense en la capital iraquí logró llegar ayer a uno de los palacios presidenciales en el centro de Bagdad. Mientras los británicos parecen tener el control de Basora, la segunda ciudad del país, el mando de las fuerzas invasoras cree que la conquista definitiva de la capital dista de estar asegurada. Al menos 14 civiles murieron ayer en Bagdad tras los ataques estadounidenses.

Guerra en Irak

Muere en un ataque cerca de Bagdad el enviado de 'El Mundo' Julio A. Parrado

El enviado especial de El Mundo a Bagdad, Julio Anguita Parrado, murió ayer víctima de un misil iraquí al sur de Irak. Junto a él fallecieron un periodista alemán y dos soldados pertenecientes a la Tercera División de Infantería del Ejército estadounidense, con la que viajaba desde el 23 de marzo. Julio, de 32 años, era hijo del ex coordinador general de Izquierda Unida Julio Anguita y llevaba 10 años trabajando en dicho periódico.

Nueva Economía

Warren Buffett busca gangas en las empresas de Internet

Warren Buffett, el gurú más reconocido de Wall Street, presidente del fondo Berkshire Hathaway y la segunda persona más rica del planeta, busca gangas en los valores de Internet. Tras aborrecer públicamente la alta tecnología durante la euforia de las puntocom, Buffett ha obtenido una rentabilidad del 17% en pocos meses comprando deuda de Amazon.com, compañía estadounidense de comercio electrónico.

Denuncia

Franquiciados de Opening se querellan contra la matriz

Un grupo de 26 franquiciados de Opening ubicados en Madrid, a través de los servicios jurídicos de la Asociación Española para la Defensa del Franquiciado, han presentado una querella por estafa y apropiación indebida contra la matriz. La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el procedimiento al que podrán sumarse franquiciados de cualquier punto de España. La cantidad que se solicita como fianza asciende a 120 millones de euros.

Guerra en Irak

Reunión de emergencia de la OPEP ante la fuerte caída del precio del petróleo

En plena campaña militar contra Irak, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) convocó ayer una reunión de emergencia para 'poner fin a la drástica caída del precio del petróleo', lo que anticipa un recorte de la producción del cartel. El anuncio quebró la tendencia del precio del barril, que cerró al alza. Los avances militares de EE UU hicieron subir al dólar de forma moderada y aceleran los planes para la gestión de la posguerra. Varios países europeos, entre ellos España, apuestan por que el Banco Mundial gestione los proyectos económicos, a lo que se opone EE UU. Washington anticipó que enviará esta semana un equipo a Bagdad para preparar un Gobierno interino.

EEUU

Baja el pago con 'stock options' en EE UU por primera vez en 53 años

Los efectos de la crisis económica llegan con retraso a los altos ejecutivos de las principales empresas estadounidenses. Los accionistas llevan tres años sufriendo el desplome de los mercados. Los directivos, entre tanto, apenas han reducido sus sueldos, pero por primera vez en 53 años las compañías han otorgado menos opciones sobre acciones. Eso sí, en su lugar han recurrido a incentivos en efectivo o más acciones, con lo que la paga total apenas se ha reducido.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_