Eurovalor Bolsa Española, cauto en Bolsa pero con oportunidades
Eurovalor Bolsa Española, cauto en Bolsa pero con oportunidades
Eurovalor Bolsa Española, cauto en Bolsa pero con oportunidades
Miguel Arias Cañete ha decidido resolver el enigma que envuelve la formación de precios de los alimentos no elaborados. Desde hace 15 días mantiene contactos con agricultores y distribuidores para saber quién está provocando el encarecimiento de estos productos, cuando en origen sus precios han disminuido.
Los fenómenos de deslocalización industrial, o traslado de la producción a países emergentes, empiezan a extenderse en España entre las empresas de automóvil, textiles y calzado, sectores que aportan el 31% de la exportación total. Europa del Este y el norte de África son los destinos principales.
El envío de dinero de los trabajadores extranjeros a sus países se ha convertido en una oportunidad para la banca tradicional
¿Qué tienen que hacer los bancos?
Estadística incluirá los descuentos en las tarifas de los hoteles
Los talleres de electrodomésticos temen una crisis por la nueva ley de garantías
Los países del Mercosur critican el plan liberalizador de EE UU para el ALCA
INTEL, esperar en inicio de posiciones compradoras
Pérdida de capitalización de 13 billones de dólares desde 2000
Superados los factores geopolíticos, no habrá nada que pueda parar la reactivación de la economía de Estados Unidos y, por derivación, del resto del mundo, ni la subida en vertical de las Bolsas. Esa es la estrategia, la gran propaganda, que manejan los grandes bancos de inversión. A Alan Greenspan, además, no le disgusta el son de la cantinela.
CISCO SYSTEMS, esperar en inicio de posiciones compradoras
Rechazo de las aseguradoras a la directiva sobre daños ecológicos
Chaves exige a Endesa inversiones para que mejore el suministro en Andalucía
Las petroleras alertan sobre la ruptura de la unidad de mercado
Endesa acepta hacerse con el 51,25% de Snet pero descarta pagar más
El negocio bancario es el que más ingenieros absorbe
Ceprede prevé un despegue 'lento' de la economía y más desempleo
Las inmobiliarias silenciosas
El 25,4% del valor añadido de la producción manufacturera en España procede de las multinacionales instaladas en nuestro país, según los datos publicados el viernes por la Comisión Europea referidos a 1999. La importante presencia de capital extranjero en el tejido industrial español hace depender el 15% del empleo en ese sector de empresas que buscan por Europa las condiciones fiscales, salariales y sociales más relajadas. Los países del Este son la tentación.
El mercado laboral estadounidense recibe cada año a decenas de miles de europeos que buscan un puesto de trabajo. Acuden atraídos por unos salarios más altos, un entorno que apoya a las nuevas empresas y una tecnología más desarrollada. Y la mitad jamás regresa a su país de origen.
NASDAQ COMPOSITE, mantener posiciones cortas
Las dificultades que las productoras cinematográficas están encontrando para rodar en Madrid hacen que busquen escenarios alternativos. El metro de Bilbao es un plató opcional en alza.
MICROSOFT, esperar en inicio de posiciones
La plantilla de Valeo acepta el cierre de una de las plantas
Más de 600 millones entran en los defensivos en una semana
ALLIANZ AG, esperar adopción de posiciones compradoras