El ex ministro popular de Trabajo Manuel Pimentel pronosticó ayer que España alcanzará el pleno empleo en 2008 a consecuencia de la menor entrada de personas jóvenes en el mercado laboral, provocada por el fuerte descenso de la natalidad experimentado a partir de finales de los setenta.
IBERDROLA, esperar en el inicio de posiciones compradoras (cierre: 13,10)
El día después
Gerardo Díaz Ferrán, nuevo vicepresidente de CEOE
Finalizada la liturgia conmemorativa de los atentados terroristas, las Bolsas volvieron ayer a la realidad. Greenspan se encargó, de nuevo, de avisar de los peligros que se ciernen sobre la primera economía del mundo. El déficit creciente amenaza a Estados Unidos.
GRUPO DRAGADOS, esperar en el inicio de posiciones compradoras (cierre: 15,01)
El índice de precios de consumo (IPC) avanzó un 0,3% en agosto, impulsado por las subidas de precios de los carburantes, los alimentos no elaborados y los servicios turísticos. Así, la inflación acumulada desde enero llega al 2,1% (más de lo previsto por el Gobierno para todo el año), y la interanual (la generada en los últimos 12 meses) sube al 3,6%, y ello pese a la sensible desaceleración de la actividad productiva.
Microsoft admite fallos de seguridad en su procesador de texto Word
El Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad al 'decretazo'
ENDESA, mantener las posiciones de compradoras (cierre: 11,40)
Las pequeñas compañías vuelven a estar en el candelero
El Constitucional no admite un recurso contra la figura del urbanizador
España está en una situación económica "preocupante", según Méndez
El impuesto de la inflación
La italiana Autostrade adquiere un 2,8% de Acesa por 106 millones
El superávit comercial francés ascendió a 2.375 millones en julio
Visa llega a los 30 millones de tarjetas en España
El Nikkei se deja llevar por el pesimismo de Wall Street
Vivendi Environnement vende los activos de su filial de aguas en EEUU por 620 millones de dólares
Santa Bárbara Sistemas adquiere la alemana EWK
Alemania advierte que una guerra dañaría la reactivación económica
La idea de aumentar la producción de petróleo pierde fuerza en la OPEP
Toledo resiste la presión social contra su política económica
ARCELOR, mantener las posiciones compradoras (cierre: 11,94)
La posibilidad de un ataque estadounidense sobre Irak y la consiguiente subida del precio del crudo han puesto en jaque los planes de reestructuración de las principales compañías aéreas. Un año después del fatídico 11-S, los inversores vuelven a huir de un sector que no puede despegarse de la amenaza terrorista.
El Gobierno estudia el documento de planificación energética
José María Aznar aprovechó un almuerzo con empresarios celebrado ayer en Madrid para reiterar su firme decisión de respaldar los planes de Estados Unidos de intervenir militarmente en Irak, incluso en el supuesto de que fracase la vía diplomática y que de la ONU tampoco salga un mandato explícito de apoyo a la acción bélica. 'No tengo dudas, elijo a Bush y no a Sadam Husein', afirmó.