El cambio de rumbo expresado ayer por el presidente de la Fed, Allan Greenspan, que anoche pasó del moderado optimismo de los últimos meses a temer una desaceleración de la economía, permitía augurar el desplome de los mercados internacionales. El Ibex ha caído un 2,7%, menos que el resto de índices europeos, pero sus 'pesos pesados' han sufrido golpes de órdago.
Moody's rebaja la calificación de Brasil por las fuertes presiones fiscales para 2003
Las empresas certificadoras de firma electrónica tendrán que desembolsar menos dinero del que esperaban para poder operar en el mercado. El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha elaborado un nuevo anteproyecto de ley de firma digital en el que se rebaja de seis a tres millones de euros la fianza que estas entidades deberán depositar antes de actuar. El objetivo de la garantía es cubrir los posibles daños que puedan causar a sus clientes.
La producción industrial francesa subió un 0,2% en junio
Agere, ex filial de Lucent, recorta 4.000 empleos, más del tercio de su plantilla
Colgra Dos incumple la orden de cierre, según CC OO
El sueño del fundador de Worldcom se esfuma y con él la propiedad de una finca de 2.000 kilómetros cuadrados con lagos, bosques, iglesia y escuela, que los empleados reclaman ante los tribunales
El euro supera la barrera de los 98 centavos de dólar
El aumento del déficit de la balanza de rentas y la caída del superávit de las balanzas de servicios y transferencias provocaron un incremento del déficit de la balanza por cuenta corriente entre enero y marzo. æpermil;ste se situó en 5.860 millones, un 42% más que en el mismo periodo de 2001.
Renfe saca a concurso el contrato de suministro eléctrico para 2003
El aumento en un 15,8% de las bancarrotas de las empresas japonesas en julio centra la atención de los expertos en la salud financiera de la banca local y confirma las dificultades de una recuperación económica que no se consolida. Hoy también se conoció el dato de producción indsutrial de julio, que cumplió las previsiones al caer un 0,2%.
El IPC de las rebajas
QUALCOMM, esperar en la adopción de posiciones compradoras (cierre: 26 5/16)
PHILIPS, esperar la adopción de posiciones compradoras (actual: 19,93)
Uruguay autoriza la retirada de los fondos en los bancos intervenidos
RTL adquiere el 47,3% de la cadena de televisión N-TV por 170 millones
La multinacional Ericsson anunció ayer que la decisión de Telefónica de bloquear sus inversiones en telefonía móvil de tercera generación en Europa afectará a sus resultados del tercer trimestre. La operadora española, que ha decidido frenar su proyecto de UMTS en Alemania, había contratado a Ericsson los equipos para realizar el despliegue de la red en ese país y en España por 400 millones de euros.
La economía de la eurozona crecerá un 2,3% en 2003, según BBVA
DEUTSCHE TELEKOM, esperar la adopción de posiciones compradoras (actual: 10,53)
El banco suizo UBS gana un 4% menos por la crisis bursátil
NIKKEI 225, esperar en el inicio de posiciones de fondo (cierre: 9.638)
Vivendi Universal ha anunciado unas pérdidas de 12.300 millones en el primer semestre, y unas deudas acumuladas a finales de junio de 35.000 millones, incluyendo su participación del 40,8% en Vivendi Environnement. Para reducir la elevada deuda, Vivendi Universal ha anunciado que cederá activos valorados en un mínimo de 10.000 millones en los próximos dos años.
Hoy vence el plazo para que las 947 compañías que superan los 1.200 millones de dólares anuales de ingresos presenten sus cuentas juradas ante la Comisión de Valores estadounidense (SEC), una medida aprobada por Bush para reforzar la confianza de los inversores.
Manuel Pimentel subraya las carencias de la formación laboral en España, especialmente en el campo de las nuevas tecnologías. El autor, que aboga por el actual mecanismo del Forcem, destaca la importancia de la formación continua
Luis de Guindos, secretario de Estado de Economía, llamó ayer a armonizar las legislaciones sobre transparencia empresarial de la Unión Europea y EE UU para evitar conflictos como el que está generando la ley antifraude impulsada por George W. Bush.
Siete fondos a largo ya superan el 4% de ganancia
Nueva York cierra al alza arrastrado por la subida de los valores tecnológicos