El FMI pide que se ajuste la pensión a lo cotizado y se ataje la prejubilación
El FMI pide que se ajuste la pensión a lo cotizado y se ataje la prejubilación
El FMI pide que se ajuste la pensión a lo cotizado y se ataje la prejubilación
El grupo tabacalero Altadis continuará este año con su política habitual de aplicar subidas de precio en su marcas de cigarrillos en España y Francia. La previsión inicial es subir entre un 3% y un 5%. Esta política, aplicada ya por la empresa hispano-francesa el año pasado, permitió que sus ingresos globales crecieran un 10%, hasta 3.077 millones de euros, y sus beneficios brutos de explotación (Ebitda) alcanzaran 886 millones de euros, un 17,3% más.
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha roto las conversaciones que mantenía con el actual secretario general del PCE, Francisco Frutos, para presentar una lista conjunta al próximo Comité Federal del PCE.
El Indice de Precios de Consumo (IPC) de Japón descendió un 0,2% en enero respecto al mes anterior y un 1,4% en tasa interanual, dos décimas más que en diciembre, en lo que constituye el vigésimo noveno descenso consecutivo, según ha informado el Gobierno nipón.
Pocos días después de los ataques contra Nueva York y Washington del pasado 11 de septiembre y con una recesión declarada en marzo, General Motors puso en marcha un programa de financiación al 0% de sus coches llamado Mantengamos América en Marcha. Iniciativas como ésta dispararon el consumo en el cuarto trimestre del año y, junto a un fuerte gasto público, dispararon el PIB de este periodo hasta llevarlo a un crecimiento del 1,4%.
El mercado de derivados negoció 3,3 millones de contratos en febrero
La confianza de los consumidores a examen
Las cuentas de 2002 prevén una reducción del gasto público del 14,6% e incluyen un recorte del gasto burocrático del 20%.
Se buscan semidioses en la Unión Europea
El Parlamento Europeo rechaza las críticas al Plan Hidrológico
El Sabadell realizará este año una doble operación para ahorrar costes. Absorberá a su filial, el Banco Herrero BH), aunque mantendrá la marca, y posteriormente absorberá al Asturias, que desaparece, con lo que el BH operará como marca única en el Principado, Cantabria y Castilla y León.
El suelo subió un 15,1% en el municipio de Madrid el año pasado, hasta alcanzar un precio medio de 915 euros el metro cuadrado. Supone un 69% de incremento en seis años. En Barcelona, el precio medio se situó en 1.032 euros. Promotores inmobiliarios y analistas auguran una desaceleración de precios, mientras que los propietarios de suelo apuestan por una continuidad al alza.
El beneficio neto atribuido de Campofrío durante el año 2001 disminuyó un 16,06%, hasta 26,7 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los trabajadores de la petrolera lusa Petrogal iniciaron esta medianoche una huelga contra la privatización de la empresa, a la que ya se han sumado casi el 97% de los empleados, según fuentes sindicales.
José Eladio Seco sustituye a Pedro Argüelles en la dirección general de Aena
Con las subida de hoy, los principales mercados europeos han cerrado una semana de continuas ganancias, motivadas por las palabras del presidente de Alan Greenspan respecto a la economía en EEUU y por los datos macroeconómicos positivos en ese país.
Las diferencias políticas marcan el inicio de la Convención Europea
Los costes del plan de ajuste llevan a Fiat a perder 445 millones
El difícil año de Telefónica
Aldeasa negocia la compra de una parte de Nuance, filial de Swissair
Corporación Mapfre ganó 95,1 millones de euros, un 3,5% más
Los temores en Wall Street por la contabilidad de las empresas y las peores condiciones económicas socavaron las esperanzas de una recuperación vigorosa.
La Seguridad Social tendrá 6.000 millones en reservas a final de año
El propietario de Gescartera, Antonio Camacho, principal imputado en el caso que instruye la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios, justificó hoy la retirada masiva de fondos de la cuenta de clientes de esta entidad en la sucursal de La Caixa de Majadahonda (Madrid) en la necesidad de pagar intereses a "clientes especiales", que podían alcanzar hasta un 300% anual.
La presidenta del INE, Carmen Alcaide, se negó ayer en el Congreso a publicar dos series históricas paralelas del IPC, esgrimiendo razones de seguridad jurídica. La oposición le pidió que calculara el dato de enero con el método antiguo para cerrar la polémica surgida una vez que el organismo calculara, con la nueva metodología, que incluye las rebajas, que el IPC había bajado en enero el 0,1% sobre diciembre.
La valoración de los líderes
La secretaría del cártel en Viena, el precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha vuelto superar, por primera vez desde hace cuatro meses, la marca de los 20 dólares (23,1 euros).