_
_
_
_
Resultados

Altadis subirá los precios del tabaco entre el 3% y el 5% este año

El grupo tabacalero Altadis continuará este año con su política habitual de aplicar subidas de precio en su marcas de cigarrillos en España y Francia. La previsión inicial es subir entre un 3% y un 5%. Esta política, aplicada ya por la empresa hispano-francesa el año pasado, permitió que sus ingresos globales crecieran un 10%, hasta 3.077 millones de euros, y sus beneficios brutos de explotación (Ebitda) alcanzaran 886 millones de euros, un 17,3% más.

Altadis cerró el pasado año con unos beneficios netos de 380 millones de euros, cifra que supone un incremento del 158% respecto a las ganancias de 2000, si bien ese año se realizaron importantes provisiones para financiar el plan de reestructuración en España, Francia y Estados Unidos y se generaron plusvalías por venta de activos que no han sido recurrentes y que, por tanto, no permiten una comparación ajustada.

Este nivel de beneficios hará que la compañía proponga a sus accionistas la aprobación de un dividendo de 0,62 euros, del que se pagaran 0,28 euros a cuenta el próximo 18 de marzo y el resto, una vez celebrada la junta general.

Por áreas de negocio, la venta de cigarrillos creció un 6,8% y generó un Ebitda de 519 millones de euros. En cigarros, las ventas totales crecieron un 13,3%, hasta 781 millones de euros, con un Ebitda de 159,7 millones de euros. En lo que se refiere a la actividad de logística, las ventas crecieron un 12,7%, hasta 601 millones de euros.

Según la compañía, las previsiones para el actual ejercicio no son tan positivas, ya que el contexto económico no permitirá que el Ebitda crezca a las mismas tasas que lo hizo el año pasado. Ninguno de los dos presidentes de la compañía, Pablo Isla y Jean Dominique Comollí, quiso cuantificar ayer la previsión de incremento de ventas y beneficios para este año

Tampoco quisieron detallar la situación real de la oferta presentada por Altadis en el proceso de venta de la tabacalera alemana Reemtsma y aseguraron no tener información alguna que avale la posibilidad de que el grupo británico BAT esté preparando una opa hostil sobre Altadis, tal y como a principios de semana aseguraban rumores del mercado.

Los dos presidentes explicaron que la mejor defensa de Altadis ante una eventual oferta hostil es su actual cuenta de resultados y la presencia en la compañía de un equipo directivo que ha demostrado saber generar valor, y eso los accionistas de la empresa lo valoran enormemente.

Sin referirse en concreto a la oferta sobre Reemtsma, Pablo Isla precisó que Altadis tiene actualmente un bajo nivel de endeudamiento, 'sólo 900 millones de euros, una vez nuestro Ebitda, y podríamos llegar a 3,5 veces este ratio'. Esta circunstancia permite a Altadis tener margen de maniobra suficiente para financiar cualquier operación de adquisición en Europa.

En este sentido, no sólo la posible expansión de la compañía deberá girar necesariamente por la adquisición de Reemtsma, sino que en la actualidad esta a punto de abrirse el proceso de venta de la empresa publica italiana de tabacos y el monopolio marroquí, que Altadis 'analizará con sumo interés'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_