El Bradesco, el mayor banco privado de Brasil, anunció ayer la compra del 82,2% del Banco Mercantil de São Paulo, una de las instituciones más tradicionales del país, por aproximadamente 572 millones de dólares (unos 646 millones de euros).
La sorprendente suspensión de pagos de la séptima corporación de EE UU, el grupo energético Enron, está teniendo un efecto dominó cuyo final es difícil de predecir. Las fichas se han movido en la Casa Blanca, donde se recibieron llamadas de ejecutivos del grupo pidiendo ayuda. Pero ahora las investigaciones se centran en la auditora de Andersen. El Senado de EE UU quiere esclarecer si la firma ha intentado obstruir la labor de la justicia.
La operadora polaca Elektrim, en la que Acciona tiene invertidos 135 millones de euros (22.400 millones de pesetas) en bonos convertibles, se ha convertido en objeto de una dura batalla empresarial para hacerse con su control. BRE, uno de los grandes bancos del país ha irrumpido en su capital y ha decidido forzar la convocatoria de una junta extraordinaria de accionistas para cambiar al consejo de administración y al equipo gestor. Elektrim se ha desplomado en Bolsa en las últimas semanas tras anunciar que no puede afrontar la devolución íntegra de los bonos. Los bonistas han instado la quiebra para recuperar su inversión.
La consultora catalana Aventia compra la madrileña Loyal Systems
Saint-Gobain lanza un vidrio que se limpia con mayor facilidad
Pérdidas inaceptables
La industria española del automóvil ha encargado a Agbar Automotive, filial del Grupo Aguas de Barcelona, el diseño, desarrollo e implantación del sistema de gestión del millón de vehículos que cada año se destinan en España a los desguaces, a fin de optimizar el reciclado y aprovechamiento de sus componentes. Suscribieron el acuerdo las patronales de los fabricantes (Anfac), de los importadores (Aniacam) y de los desguazadores (Aedra).
Los sindicatos italianos plantearon ayer un pulso al Gobierno de Silvio Berlusconi con una serie de huelgas que durarán varias semanas y con las que pretenden protestar contra la reforma del mercado laboral y del modelo asistencial.
El banco Santander Central Hispano (SCH) ha remitido finalmente a la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios, que investiga el caso de las comisiones pagadas por Ercros en la venta de Ertoil, el extracto de la cuenta corriente de la compañía química entre noviembre y diciembre de 1990, solicitado hasta ahora infructuosamente por el fiscal anticorrupción, informa Efe.
El Consejo Económico y Social (CES) debatirá y, en su caso, aprobará el dictamen elaborado por la Comisión de Trabajo de Economía y Fiscalidad sobre el anteproyecto de Ley Reguladora de Concesión de Obras Públicas en la sesión plenaria que celebra hoy martes este organismo, según explicó el consejo en una nota oficial.
Hay más peligros que el argentino
El grupo de capital aragonés Auxiliar de Componentes Eléctricos (ACE) ha invertido unos cinco millones de euros (823 millones de pesetas) en la construcción de una nueva fábrica junto a la factoría de Seat en Martorell (Barcelona). La instalación suministra cables eléctricos para los modelos Toledo y León. El grupo tiene un proyecto similar para una fábrica en Rumania.
El Gobierno exige más condiciones ambientales para ampliar el Prat
Los 29 artículos del proyecto de Presupuestos del País Vasco para este año fueron rechazados ayer en la Cámara de Vitoria durante el trámite de comisión, debido al voto en contra del PP, el PSE y la coalición Batasuna. El Gobierno de Juan José Ibarretxe dispondrá de una nueva oportunidad para sacar adelante las cuentas de este año en el pleno previsto para el próximo día 23.
El canciller alemán, Gerhard Schröder, presentó ayer a su formación, el Partido Socialdemócrata, un plan de acción para reducir el paro en Alemania (3,9 millones de desempleados) mediante ayudas estatales a los trabajadores poco remunerados y programas de inversión.
La SGAE lleva a 87 empresas de música a la feria de Cannes
Microsoft adjudica a Jones Lang LaSalle la gestión de inmuebles
Carrefour inauguró 12 estaciones de servicio el año pasado
Que los trabajadores autónomos sean tratados como asalariados y reforzar la institución que asegura sus intereses ante la insolvencia del empresario son dos de las enmiendas aprobadas por el Parlamento Europeo para modificar la directiva que regula la protección de los trabajadores de empresas en quiebra.
El Tribunal Supremo ha acordado que sea la Audiencia Nacional y no un juzgado de Marbella (Málaga) la que investigue un supuesto desvío de 30.050.605 euros (5.000 millones de pesetas) del ayuntamiento marbellí, que dirige Jesús Gil.
Los seis presidentes de las cajas andaluzas, cuatro de ellos recién llegados a sus cargos tras la renovación de cargos impuesta por la adaptación a ley andaluza del sector, encarnaron ayer la nueva etapa que se abre para estas entidades con un compromiso de reforzar su colaboración entre ellas en el seno de la Federación Andaluza de Cajas de Ahorros (FACA). Los presidentes se comprometieron también a profundizar su implicación con el desarrollo económico de Andalucía, tal y como dicta la nueva ley de cajas.
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, amenazó ayer con proponer a la CE que liberalice por decreto los mercados no domésticos de la electricidad y el gas si los Quince no son capaces de llegar a un acuerdo. De Palacio lamentó también la carencia de interconexiones de redes energéticas en la UE y apostó por reforzarlas para que todos los países tengan una capacidad mínima del 10%.
El presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees), Juan Prats, alertó ayer de eventuales problemas de suministro en Madrid y en la frontera con Francia durante la huelga de los trabajadores de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), que se reanuda hoy a las 22.00 horas y que se prolongará hasta el sábado, tras no alcanzar ningún acuerdo en las negociaciones mantenidas con la dirección de la empresa.
"La mayor oferta de suelo"
Sidenor pierde en EE UU la exclusividad para comprar una fábrica
Ondeo compra a TyssenKrupp el 50% de la sociedad Eurawasser
El Gobierno de Jordania presentó ayer su dimisión en pleno, en medio de las acusaciones de la oposición y los agentes económicos de incapacidad para impulsar el crecimiento del país. La dimisión se produce meses antes de las elecciones parlamentarias. El objetivo, según fuentes palaciegas, es impulsar las reformas para revitalizar la economía.