_
_
_
_

El sector europeo de comercio minorista, mejor que el mercado en el año

El sector de comercio minorista aguanta el tipo. El índice Euro Stoxx de este grupo cae en el año un 1,2%, frente a un retroceso del 4% en el indicador general. Los expertos, no obstante, son cautos.

La crisis económica ha afectado directamente a los resultados de las empresas de comercio. La desaceleración del consumo ha pasado factura a las ventas de estas compañías. Sin embargo, la estrategia de descuentos agresivos, sumada al entorno de menores tipos, ha hecho que en la temporada navideña los consumidores se hayan animado a comprar, aunque no lo suficiente como para compensar el frenazo anterior. Con todo, los ingresos de estas firmas se mantienen en la parte baja de unas estimaciones muy reducidas anteriormente.

Para Credit Suisse First Boston, tres factores han impulsado las ventas navideñas: el mal tiempo (tanto en Reino Unido como Alemania, Francia, Suecia), la estabilización de la confianza del consumidor (especialmente en Francia) y el gasto extraordinario antes de la entrada del euro.

En las últimas semanas, compañías como las holandesas Ahold, la alemana Metro, la francesa Carrefour o la española Cortefiel han presentado datos de ventas que han estado por debajo de las previsiones. Sólo Carrefour sorprendió gratamente.

En gran medida, los datos de ingresos presentados han determinado la evolución en Bolsa. En el año, Metro gana un 2,7% y Boots, el 1,88%. A la baja están Marks & Spencer, que cae el 0,8%; Karstadtquelle, el 3%, y Ahold, el 12%. En España, Inditex gana el 1,17% y Carrefour, el 0,96%, mientras Cortefiel cede el 6,8%. "Los datos de ventas de las distribuidoras han sido ligeramente inferiores a las expectativas, excepto Carrefour. Por otro lado, todas las empresas han alcanzado sus previsiones", afirman los expertos de Sal Oppenheim.

La cautela, no obstante, prevalece en los informes de analistas. Merrill Lynch considera "improbable que el sector pueda seguir mejor que el mercado en un contexto de tipos más altos y frenazo de los ingresos", dice esta firma. Moody's va más allá y liga la evolución del sector a la confianza de los consumidores, que seguirá dando indicios de debilidad.

 

Inditex, un valor muy atractivo, pero caro

La española Inditex continúa la senda alcista. El valor se convirtió en 2001 en la colocación en Bolsa más rentable del año, con un alza del 45,6%. En lo que va de ejercicio sube un 1,17%.

"Inditex cotiza por encima de nuestras valoraciones", afirma Susana García, de Gaesco Bolsa. "Consideramos que es el mejor valor en su clase, pero basándonos únicamente en los fundamentales, está caro", dice esta analista, quien recalca el alto PER (relación entre el precio y el beneficio), frente otras del sector. En esta línea se expresan los expertos de Merrill Lynch. "Consideramos que el objetivo de crecimiento de la empresa, un 20% anual en los próximos cinco años, es conservador y que es un valor más atractivo que H&M. Sin embargo, todo ello está ya incluido en el precio actual", afirman. Credit Suisse First Boston justifica el precio del grupo. "Algunas empresas de distribución, como H&M e Inditex, cotizan con múltiplos elevados debido a su capacidad de ampliar cuota de mercado en numerosos países".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_