_
_
_
_
LAS BOLSAS EN EL MUNDO

Wall Street encadena el sexto retroceso consecutivo

La precaución y el temor a unas valoraciones excesivas en renta variable volvieron a hacer mella en los mercados estadounidenses. El Nasdaq perdió el 1,57% tras cerrar la semana pasada con una caída del 1,8%. Las ventas afectaron a todo tipo de sectores y el Dow Jones (-0,96%), aunque menos afectado, encadenó el sexto retroceso consecutivo. Acumula una caída del 3,59%.

Merrill Lynch contribuyó al ánimo vendedor al sumarse al mensaje de precaución de Greenspan y reducir su recomendación de inversión en acciones de Estados Unidos. "Las valoraciones actuales parecen extremas" debido al rebote de fin de año, señalaban en su informe. La firma de análisis recomendó reducir la exposición a la renta variable al 50% desde el 60% y aumentar la posición en bonos del 20% al 30%.

El sentimiento negativo del día también vino motivado por más de 30 revisiones a la baja. La temporada de presentación de resultados comienza esta semana y será una nueva referencia para los mercados. Entre las grandes, Intel, Cisco, IBM, Citigroup y Ford tienen cita. Los expertos esperan malas noticias.

ESTADOS UNIDOS

Nextel pierde el 16,4%

Nextel, uno de los principales lastres del Nasdaq en la sesión, cayó junto a otras empresas de móviles después de que Merrill Lynch bajara la recomendación de la compañía a vender desde mejor que el mercado. Estos expertos sostienen que su elevada deuda le sitúa en un estado precario dentro del sector.

IBM (-1,88%) también retrocedió con fuerza presionado por Morgan Stanley. La firma de análisis considera que es un valor excesivamente caro. Otras caídas importantes ayer fueron para Amex (-3,13%), Honeywell (-4,66%), Cisco (-2,87%), Peoplesoft (-4,87%) y Dell (-2,83%).

EUROPA

Sesión de fuertes caídas

Los mercados europeos arrancaron la semana con una fuerte tendencia a la baja. La debilidad de los valores tecnológicos, telecos, aseguradoras y materias primas, unido a la apertura bajista de Wall Street, marcó la tendencia negativa de la sesión. Las principales plazas sufrieron retrocesos superiores al 2% de media.

Las palabras de Alan Greens-pan el pasado viernes contribuyeron al pesimismo en Europa. El presidente de la Reserva Federal reconoció que la economía del país da signos de superar la recesión, pero aún se enfrenta a riesgos a corto plazo.

Las alertas sobre beneficios mermaron todavía más el sentimiento del mercado, presente desde los primeros compases del día. Los fabricantes de equipos, principales afectados, se vieron presionados por la advertencia sobre beneficios de Balda. El fabricante de carcasas de móviles anunció que espera una significante caída de ventas tras una temporada navideña mala. Sufrió varias recomendaciones a la baja y perdió el 13,33%.

Alcatel (-4,33%) no quedó ajena, mientras Nokia (-6,77%) y Ericsson (-5,55%) cedieron presionadas por la recomendación a la baja de ABN-Amro.

Las petroleras también se vieron afectadas y cayeron con el precio del crudo. La sesión vio escasos avances y los 18 sectores del índice Stoxx retrocedieron. Las eléctricas y la alimentación fueron las menos perjudicadas. Enel (+0,65%) se anotó el único avance del Euro Stoxx 50.

LATINOAMæpermil;RICA

Brasil cae el 3,43%

La Bolsa de Buenos Aires decidió mantener la suspensión de las operaciones vigente desde el 7 de enero debido a las fuertes restricciones impuestas en el sistema financiero. En el resto de los mercados, Brasil (-3,43%) retrocedía con fuerza mientras México, menos afectada, perdía el 0,5%.

ASIA

Corea gana el 2,29%

Los fabricantes de semiconductores acapararon el protagonismo en la Bolsa de Corea ante la esperanza de nuevas subidas de precios en el sector. Así, el Kospi ganó el 2,29%, el mayor avance de la región, gracias a Samsung (+7,8%) y Hynix (+4,5%). En otros mercados, Japón estuvo cerrado por festivo mientras Hong Kong subió el 0,38%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_