La CEOE podría aceptar la inclusión de cláusulas de revisión salarial en los convenios colectivos del próximo año, como demandan los sindicatos, siempre que no se conviertan en "fórmulas inflacionistas" y se activen únicamente para mantener el poder adquisitivo, aseguró ayer a Europa Press el director de comunicación de la patronal, Gonzalo Garnica.
El anuncio, sobre el que se había especulado en el mercado durante la última semana, derribó la cotización de la compañía de semiconductores.
El Gobierno ha estado pergeñando en las últimas semanas la fórmula capaz de cercenar la soberanía de los territorios para asumir, o no, la transferencia sanitaria. Ayer la hizo pública: el Senado aprobó una enmienda que vincula sistema de financiación y sanidad, de modo que aquellas comunidades que no asuman la nueva transferencia no dispondrán de los recursos financieros generales.
Alfonso Maíllo, director técnico de Urbaser -filial de Dragados Servicios- calcula en cinco billones de pesetas el valor actual del mercado de la gestión de la basura en Europa. En España el mercado se desarrollará en cuanto entre en vigor el proyecto de ley que controlará el vertido de residuos sólidos urbanos y que, en cualquier caso, ya excede el plazo que marca la directiva comunitaria de 1999. La selección y tratamiento de estos residuos supone un negocio para Urbaser de 25.790 millones de pesetas (155 millones de euros), el 63% de la facturación de Dragados Servicios.
Una filial de Endesa construirá un parque eólico en Zarazoga
El Gobierno de EE UU quiere estrechar la cooperación antiterrorista con España. Así lo expresó ayer el subsecretario del Tesoro, Jimmy Gurulé, quien llegó a Madrid con la intención de fomentar la comunicación en materia antiterrorista con el Gobierno español y potenciar la lucha contra sus redes de financiación. "Estoy aquí para dar las gracias, pero también para solicitar apoyo adicional con otras fórmulas y compartir la información", dijo Gurulé en una rueda de prensa en la Embajada de EE UU en Madrid.
Sólo el presidente Fernando de la Rúa sigue apoyando al ministro de Economía, Domingo Cavallo. Ayer, mientras el conjunto de los sectores políticos, empresarios y sindicales clamaba a gritos por la dimisión del creador de la convertibilidad, el presidente destacó el "enorme esfuerzo" de Cavallo. Las casas de cambio ya descuentan una devaluación al no vender dólares, mientras dos ex ministros de Economía plantean abiertamente el fin de la convertibilidad. La Bolsa de Buenos Aires cayó un 7,58%.
Telefónica está dispuesta a dar entrada a nuevos socios estables, además del BBVA, en Atento, la filial de centros de atención telefónica del ex monopolio. Para ello, varios bancos de negocios de primera fila están a la búsqueda de accionistas que quieran tomar una participación minoritaria en una compañía que llegó a estar valorada en 2,4 billones de pesetas (14.424 millones de euros) en pleno boom tecnológico.
El 41% de las multinacionales europeas de Internet con unos ingresos superiores a los 120 millones de euros admite que sus sitios web están fuera de control en lo referido a la gestión de contenidos, debido a su rápido crecimiento, según un estudio sobre las estrategias en la Red de las grandes corporaciones realizado por Dynamics Market Limited por encargo de Tridion, especialista en la gestión de contenidos en Internet.
El presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, aseguró ayer que las condiciones impuestas por los legisladores estadounidenses para que su presidente, George Bush, negocie acuerdos comerciales resultan inaceptables y advirtió que si se aplican al pie de la letra "significa que no habrá Acuerdo de Libre Comercio de las Américas" (ALCA).
Los inversores optaron ayer por retirar parte de la confianza depositada en la fusión de los dos gigantes norteamericanos de la informática Compaq y Hewlett-Packard, tras conocerse el pasado viernes que los principales accionistas de Hewlett- Packard reiteraron su oposición a la integración de ambas empresas.
El consejo de administración del grupo italiano Fiat se reunió ayer para estudiar medidas que reduzcan la abultada deuda que ha contraído en los dos últimos años, y consigan sacar al grupo, y especialmente al negocio automovilístico, del marasmo actual. La primera acción ha sido la destitución del consejero delegado de Fiat Auto, Roberto Testore, y su sustitución por Giancarlo Boschetti. También se anunció un recorte de plantilla que afectará a 6.000 trabajadores, una ampliación de capital de 1.000 millones de euros y la emisión de obligaciones convertibles por importe de 2.200 millones de dólares, en acciones de General Motors.
La Bolsa, pendiente de la decisión de Greenspan. El Nasdaq cae por debajo del nivel de los 2.000
La zona euro disfrutará de nuevos recortes en los tipos de interés durante el primer semestre de 2002, auguró ayer la Federación Bancaria Europea (FBE) en la presentación en Bruselas de sus nuevas previsiones económicas. La Federación espera que el primer recorte llegue tan pronto como en enero o, a más tardar, en la segunda reunión del Banco Central Europeo del próximo año. La bajada, concluye la FBE tras sondear a los economistas de los principales bancos de Europa, será probablemente de 50 puntos básicos, seguida por otra de un cuartillo antes de junio.
Grupo Ballester construirá un complejo comercial y de ocio en los terrenos donde Carrefour renunció, tras ganar un pleito con la Generalitat, a construir un centro comercial con hipermercado. El complejo ocupará 14 hectáreas colindantes con Valencia.
Los fondos asiáticos están registrando en las últimas semanas una sensible recuperación. Poco representados entre las gestoras españolas, en la actualidad se comercializan en España una treintena de fondos de gestoras españolas y un número algo más elevado de fondos gestionados por entidades extranjeras.
La AAEF cuenta con 27 empresas asociadas que se convertirán en 30 a finales de año, según sus promotores.
La sociedad se creará bajo la presidencia del actual director general de Obras Hidráulicas y Calida de las Aguas, Ramón Álvarez Maqueda.
La delicada situación de Argentina y la dudas que todavía se ciernen sobre la economía estadounidense desembocaron en la segunda jornada consecutiva de descensos para el Ibex, que ayer perdió el 1,65%, en línea con el resto de plazas europeas. Las ventas afectaron sobre todo a los valores con intereses en Latinoamérica, como Telefónica, que cedió el 2,18%, o los dos grandes bancos. Aunque la sensación de los expertos es que la renta variable empieza a mostrar signos de cansancio tras una senda alcista que empezó hace dos meses y medio.
El banco francés BNP Paribas dio ayer un paso adelante en su expansión estadounidense tras adquirir United California Bank, una filial del japonés UFJ, por 448.000 millones. La intención de la primera entidad gala es fusionarlo con Bancwest, entidad de la que posee el 100%.
Nokia es uno de esos valores que, a pesar de estar en el sector tecnológico, ha dado pocos sustos a sus accionistas. A pesar de ello ayer la empresa finlandesa de equipamiento de telecomunicaciones perdió un 3,92%. Algunos analistas e inversores expresaron su temor a que la empresa no pueda mantener márgenes y beneficios como ha hecho hasta el momento.
Somos un grupo de jóvenes preocupados por el medio ambiente y nos gustaría saber la forma en que, dentro de nuestras posibilidades, podemos participar en la política comunitaria medioambiental. Colectivo Hope, Navarra.
Materiales de Construcción Gayán amplía su fábrica navarra
Tras el acuerdo alcanzado con sus socios en Cantábrico, EDP ha dado otro paso para clarificar su estrategia en el mercado energético español. La empresa portuguesa ha encargado la venta de su casi 3% de la eléctrica vasca, operación que le dará unos ingresos cercanos a 378 millones de euros (63.000 millones de pesetas). La transacción se realizará sin un aviso previo a Iberdrola.
El consejo de administración de Bankinter reducirá el valor de las obligaciones convertibles en acciones que emitió para sus empleados con el fin de ajustarlo a la caída que han sufrido los títulos del banco en Bolsa. Ahora cada obligación valdrá 32,07 euros, frente a los 38,85 euros acordados en enero, cuando se aprobó la tercera emisión de obligaciones. æpermil;sta se actualiza ahora en una cuarta.
La totalidad de la cabaña de cerdos en Cataluña ha quedado inmovilizada para frenar la expansión de la peste. El comité de crisis de la peste porcina, que agrupa a la Generalitat y a los representantes sindicales y empresariales del sector, dio ayer su visto bueno a la decisión del Gobierno regional de inmovilizar todo el ganado porcino de la comunidad.
El sector pesquero de Málaga ha emprendido el camino de la industrialización. En los últimos cinco años se han creado 18 empresas y se han modernizado otras 7. En total, las 25 facturan 10.000 millones de pesetas (60,1 millones de euros). En este tiempo, la flota pesquera ha mandado al desguace un centenar de embarcaciones.