El aumento de impuestos elevará hasta un 0,4% el IPC alemán
"Señal equivocada"
"Señal equivocada"
Martín Villa, nuevo presidente de Elettrogen
La factura para la industria del seguro por los atentados del 11 de septiembre va en aumento. Las dos mayores compañías reaseguradoras del mundo, la alemana Munich Re y la suiza Swiss Re, anunciaron ayer con sólo unos minutos de diferencia que duplican los pronósticos de pérdidas realizados hace unos días.
El consejero delegado de Gescartera, José Manuel Pichel, y su director general, Jaime García Morey, negaron ayer en la comisión de investigación parlamentaria haber participado en la gestión de la agencia de valores.
La incertidumbre que azota a los mercados internacionales volvió a pasar factura en el Viejo Continente. Las Bolsas de la región retrocedieron sin excepción en otra jornada de pánico vendedor. Las pérdidas, superiores al 3%, provocaron que las principales plazas cerraran, en el nivel más bajo del año y en el mínimo de los últimos tres ejercicios o más.
El Reino Unido demanda más médicos españoles
La reducción de los tipos de interés oficiales hasta en un punto en lo que va de año, del 4,75% al actual 3,75%, ha forzado a las aseguradoras a revisar a la baja la rentabilidad que garantizan en sus productos de ahorro. Algunas compañías ya han reducido el interés que ofrecen. Los asegurados se encontrarán con rebajas de en torno a medio punto en la remuneración garantizada en seguros de ahorro.
El mueble y la decoración celebran en Madrid su segunda feria anual
El Gobierno tiene previsto aprobar hoy las cuentas públicas para el próximo año y enviar al Consejo Económico y Social (CES) la Ley de Acompañamiento. Los Presupuestos llegarán a las Cortes el próximo miércoles. El Gobierno renuncia al superávit fiscal pero mantiene un crecimiento del 2,9% para 2002, a pesar de la desaceleración. El equilibrio fiscal se conseguirá gracias al superávit previsto de la Seguridad Social, que superará los 600.000 millones de pesetas. Los gastos por desempleo crecerán un 8,1%; las políticas activas, un 5,3%. Los presupuestos del Inem y del Insalud crecerán, respectivamente, un 7% y un 6,04%, sobre 2001.
El grupo de distribución Unigro, hoy redenominado El Árbol y filial de la holandesa Laurus, se encuentra al borde de la crisis en España. Credito y Caución, entidad que asegura la mayor parte del negocio de la distribución en España, ha comunicado a los proveedores de la filial española su decisión de rebajar un 50% la cobertura de riesgo de la cadena. La decisión, difundida a principios de la pasada semana, ha caído como una bomba entre los industriales. Unigro cerró el ejercicio de 1999 con una deuda con proveedores de más de 25.000 millones.
Aragón atrae a las pymes extranjeras
Iberia y el Sepla, en desacuerdo sobre la comisión de arbitraje
La cadena madrileña Filo Restaurantes abrirá a principios del próximo mes de octubre su primer establecimiento en Valencia, en el que ha invertido 800 millones de pesetas (4,81 millones de euros). La empresa posee cuatro establecimientos en Madrid y dos en Barcelona.
Carrefour España adquiere Supeco Maxor.
La consultora inmobiliaria Grupo i obtiene el certificado Aenor
El líder supremo talibán, el mulá Mohamed Omar, pidió ayer a Osama Bin Laden, principal sospechoso de los atentados contra Nueva York y Washington, que abandone voluntariamente Afganistán, tal y como le recomendó el consejo de ulemas en el edicto emitido ayer.
La compañía aeronáutica EADS, que controla el 80% de Airbus, obtuvo un beneficio neto de 1.657 millones de euros (275.701 millones de pesetas) en el primer semestre, frente a unas pérdidas de 359 millones de euros (59.733 millones de pesetas), durante el pasado año.
Telepizza inaugura sus restaurantes La Piazza
Entre las novedades incluidas en el borrador del anteproyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 2002, que será estudiado hoy en Consejo de Ministros, destaca la reducción, en un 50% de los aranceles que cobran notarios y registradores por la cancelación de créditos hipotecarios dedicados a la adquisición de una vivienda.
El Consejo de Ministros aprobará hoy el recurso de inconstitucionalidad contra la ley de comercio del Gobierno balear que limita la apertura de grandes superficies y prohíbe la apertura en domingos y festivos. El Ejecutivo de Madrid afirma en el recurso que la normativa insular conculca gravemente la libertad de empresa.
La muerte de una mujer israelí en un ataque palestino ayer puso en peligro la reunión del ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Simón Peres, con el presidente palestino, Yaser Arafat, para afianzar el alto el fuego anunciado el lunes por ambas partes. Este acto fue precedido por el secuestro, la noche del miércoles, de dos dirigentes del movimiento Al Fatah por parte de la fuerza de elite de Israel, conocida como mistarabim, según fuentes palestinas.
Cataluña apunta a Cuenca como origen de la peste porcina
Los ciudadanos europeos, los mercados bursátiles y los aliados de la Unión Europea pueden esperar hoy una valoración clara y contundente de la lectura política que los Quince hacen de la crisis mundial provocada por los atentados del pasado martes. La UE intentará concretar en un mensaje previsto hacia la medianoche de hoy la respuesta coordinada que se propone dar a la excepcional situación.
Philips anuncia que venderá menos de lo esperado en el trimestre
El salón Barcelona Meeting Point analiza la solidez del mercado
El Constitucional admite el recurso contra la ecotasa
Gas Natural abastecerá la central de Cantábrico en Navarra