_
_
_
_

Munich Re y Swiss Re duplican las previsiones de pérdidas

La factura para la industria del seguro por los atentados del 11 de septiembre va en aumento. Las dos mayores compañías reaseguradoras del mundo, la alemana Munich Re y la suiza Swiss Re, anunciaron ayer con sólo unos minutos de diferencia que duplican los pronósticos de pérdidas realizados hace unos días.

Munich Re estimó que las indemnizaciones por los ataques ascenderán a 2.100 millones de euros (1.950 millones de dólares), una cifra muy superior a su pronóstico original de 1.000 millones de dólares. En cuanto a Swiss Re, una de las compañías aseguradoras del World Trade Center y de otros inmuebles afectados, espera una factura por las reclamaciones de 2.000 millones de euros, en lugar de los 1.200 millones de euros que predijo al poco tiempo de producirse el desastre.

Ambas aseguraron que dicha factura afectará visiblemente a los beneficios netos de 2001, aunque confían en que no dañarán la estabilidad del grupo.

Para hacerse una idea de la magnitud de las pérdidas, Munich Re explicó que éstas representan un 11,5% de todas las primas de los reaseguros del año pasado y "en cifras absolutas es, de lejos, la mayor indemnización en la historia de Munich Re".

Huracán Andrew

Incluso antes de que las firmas duplicaran sus estimaciones varios expertos del sector aseguraban que el monto total, como mínimo, igualaría a la factura provocada por el huracán Andrew, que pasó por Florida en 1992 y dejó a la industria aseguradora una factura de 20.000 millones de dólares.

Algunos analistas consideran que el Gobierno estadounidense tendrá que cubrir parte de la factura y ya ha surgido la pregunta entre la industria de si las acciones terroristas deben estar cubiertas por los seguros.

En principio, las aseguradoras han dicho que harán frente a las reclamaciones y cumplirán con todas las pólizas vendidas a las víctimas de los ataques a las Torres Gemelas, pero ejecutivos de negocios y analistas ya predicen que surgirán muchas disputas sobre los términos y redacción de las pólizas, ya que uno de los temas en cuestión en Estados Unidos sigue siendo la aplicación de cualquier tipo de exclusión por actos bélicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_