_
_
_
_

Correo-Prensa Española saldrá a Bolsa cuando el mercado lo permita

La fusión del Grupo Correo y Prensa Española supondrá la creación de una nueva compañía que estará operativa en enero de 2002. Uno de los objetivos de esta operación es obtener la dimensión financiera suficiente como para salir a Bolsa una vez que los mercados se hayan estabilizado. Los accionistas de Prensa Española tendrán un tercio del consejo de la nueva empresa, que está valorada entre 300.000 y 400.000 millones de pesetas. El canje es de una acción de Prensa Española por cada 3,75 del Grupo Correo.

COYUNTURA EUROPEA

Los socios de la UE intentan flexibilizar las metas fiscales

El comisario de Asuntos Económicos y el presidente del Banco Central Europeo se resisten a aceptar cualquier relajación en los objetivos de austeridad fiscal de la UE. Pero el impacto de los atentados de EE UU en el devenir económico mundial puede doblegar por fin a Pedro Solbes y Wim Duisenberg. Mañana, tras la reunión del Consejo Europeo extraordinario y la de Ecofin, los ministros de Economía pueden obtener, por fin, su ansiada libertad de gasto condicional.

Cuevas critica que el déficit cero recaiga sobre la Seguridad Social

El fondo de reserva de las pensiones contará a finales de este año con más de 250.000 millones de pesetas, frente a los 190.000 que estaban previstos inicialmente (y de los que están invertidos 140.000 millones, habiendo rentado ya 1.607 millones), según avanzó ayer el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, en su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo.

Pilar Giménez-Reyna ingresa en prisión acusada de estafa

La juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios decretó ayer la prisión incondicional por apropiación indebida y estafa entre otros delitos para la presidenta de Gescartera, Pilar Giménez-Reyna, que ingresó horas después en la prisión de Soto del Real. La juez afirma que Giménez-Reyna conocía la situación de crisis de la agencia de valores. Considera la magistrada que es responsable de la desaparición de los 18.000 millones por no evitar la crisis de la sociedad y añade que colaboró para ocultar la situación financiera de Gescartera.

Las empresas critican el plan tecnológico del Gobierno

Antonio Ruiz del Árbol|

El consejo empresarial de la sociedad de la información, creado para asesorar el plan tecnológico Info XXI apadrinado por José María Aznar, ha plasmado sus conclusiones iniciales en dos documentos. Los informes se han presentado al vicepresidente Rato y al secretario de Estado de Telecomunicaciones, Baudilio Tomé. Estos documentos describen deficiencias importantes tanto en los contenidos del plan como en su financiación.

Pujol critica la falta de "dedicación y tiempo" de Pischetsrieder a Seat

Ciro Krauthausen|

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, criticó ayer ásperamente la transitoriedad que, a su juicio, ha reinado en Seat bajo la presidencia de Bernd Pischetsrieder, quien hace dos semanas fue designado sucesor del presidente del grupo Volkswagen, Ferdinand Piëch. Pujol se reunió ayer con ambos directivos en Alemania. No se habló de futuras inversiones, pero sí de mejorar la competitividad de la marca española.

El fiscal rebaja la petición de penas a Corcuera, Sancristóbal y Álvarez

El fiscal del caso fondos reservados ha rebajado la petición de penas a cuatro de los siete acusados. Pide menos prisión para tres de ellos porque devolvieron el dinero que cobraron de los fondos reservados del Ministerio del Interior como sobresueldos. Al ex ministro José Luis Corcuera le rebaja la pena porque acumula dos delitos en uno y mantiene los siete y ocho años de cárcel por malversación de caudales públicos para José Barrionuevo y Rafael Vera, respectivamente.

Las cajas estiman un aumento en la demanda de créditos

Las cajas de ahorros consideran que el recorte de los tipos de interés decidido por el BCE tras los atentados en Estados Unidos va a insuflar un nuevo brío al negocio del crédito, después de un semestre entero de desaceleración. Los acontecimientos modifican, por tanto, las expectativas de estas entidades, que hace sólo unas semanas temían un mayor descenso del ritmo del negocio como consecuencia del agotamiento de la demanda.

La creación de empleo se reduce por tercer trimestre consecutivo

La creación de empleo volvió a resentirse en el segundo trimestre de este año como consecuencia de la desaceleración económica. El número de ocupados ha crecido en el último año en 389.000 empleos y a finales de junio superaba los 16,2 millones, pero la tasa de variación interanual cayó cuatro décimas con respecto al trimestre anterior, hasta el 2,6%. En términos corregidos de calendario, el empleo aumenta sólo 290.000 personas, y en el último trimestre sólo crece en la construcción.

El Ibex pierde la referencia de los 7.000 puntos y retrocede el 1,56% en la sesión

Andreu Castellano|

Las dudas acosan a los inversores. No hay más que ver los bandazos que ha dado el Ibex en las últimas tres jornadas. Ayer el índice español volvió a dar una nueva lección de volatilidad. Se despertó con la resaca de sesgo bajista marcada la noche del martes por Wall Street y, tras pasarse toda la sesión debatiéndose entre las pérdidas y las ganancias, definió su tendencia en la apertura de los mercados estadounidenses. Aunque a diferencia del martes, el sentido fue inverso, lo que llevó al Ibex a retroceder un 1,56% y apearse del soporte de los 7.000 puntos.

Aznar precipita la dimisión de Pilar Valiente al frente de la CNMV

Federico Castaño|

La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Pilar Valiente, dimitió ayer del cargo después de que José María Aznar hiciera llegar al vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, la necesidad de proceder a un relevo inmediato al frente del organismo supervisor. La renuncia se produce pese al deseo del ministro de Economía de promover una voladura controlada del escándalo Gescartera y retrasar en lo posible, hasta la conclusión de los trabajos de la comisión de investigación, la sustitución de Valiente. La oposición subió ayer el listón de las responsabilidades políticas, aunque diversos miembros del Gobierno elevaron la voz para decir que ni Rato ni Cristóbal Montoro deben dimitir.

La economía pierde gas y crece el 3% en el segundo trimestre

La economía española pierde vigor. Creció un 3% en el segundo trimestre sobre el mismo periodo del año anterior, sustentada todavía por la demanda interna. Pero este avance, expresado en ciclo-tendencia, que suaviza las variaciones, se torna un 2,7% en tasas brutas interanuales, frente a un 3,7% en el primer trimestre del año, lo que revela una fuerte contracción del crecimiento del PIB. En el segundo trimestre el consumo ha seguido perdiendo fuerza, así como la actividad exportadora, mientras que la inversión ha recuperado el tono alcista. Esta desaceleración de la actividad tuvo su reflejo en el empleo, que sólo creció el 2,6% en el año, menos de 300.000 personas si se corrige el efecto del calendario.

Los Nobel de Economía Becker y Buchanan apoyan la tecnología

"Para terminar con el estrés que provocan las nuevas tecnologías en la sociedad hace falta reformar nuestras instituciones económicas y sociales", dijo ayer el premio Nobel de Economía, el profesor Gary Becker, durante la presentación de la nueva Fundación DMR Consulting. Becker, que apuesta por la flexibilización de la economía y el uso de la tecnología, quiso apoyar con su presencia la nueva fundación, cuyo objetivo es fomentar la formación, investigación y reciclaje profesional en el área de las tecnologías de la información.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_