_
_
_
_

Correo-Prensa Española saldrá a Bolsa cuando el mercado lo permita

La fusión del Grupo Correo y Prensa Española supondrá la creación de una nueva compañía que estará operativa en enero de 2002. Uno de los objetivos de esta operación es obtener la dimensión financiera suficiente como para salir a Bolsa una vez que los mercados se hayan estabilizado. Los accionistas de Prensa Española tendrán un tercio del consejo de la nueva empresa, que está valorada entre 300.000 y 400.000 millones de pesetas. El canje es de una acción de Prensa Española por cada 3,75 del Grupo Correo.

Cinco Días Madrid

La fusión por absorción del Grupo Correo y Prensa Española generará una nueva compañía cuya denominación está aún por decidir y que "empezará a navegar" a mediados de enero de 2002, según señaló ayer en rueda de prensa el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, José María Bergareche. El próximo día 27 se reunirán los consejos de administración para firmar los acuerdos de fusión. En diciembre, ambas juntas generales aprobarán la operación.

Según Bergareche, uno de los motivos de la fusión es alcanzar la dimensión financiera suficiente para "garantizar la continuidad en el largo plazo del proyecto editorial y empresarial". Esto permitirá la salida a Bolsa, otro de los objetivos de la operación, una vez que se estabilicen los mercados y la situación sea propicia.

De hecho, el Correo ya inició a mediados de 2000 los trámites para empezar a cotizar, pero la salida a Bolsa se ha retrasado por la evolución del mercado. En principio, su estreno en el parqué no está previsto que se materialice antes de un año.

La operación se realiza con una ecuación de canje de una acción de Prensa Española por cada 3,75 del Grupo Correo. Para llegar a este ajuste se han tenido en cuenta las valoraciones que de las dos compañías ha realizado Andersen Corporate Finance (en ese momento, Alpha Corp.). Según esto, la valoración del nuevo grupo oscila entre los 300.000 y los 400.000 millones de pesetas (1.803 y 2.404 millones de euros).

Consejo de administración

Los accionistas de Prensa Española tendrán un tercio de los puestos del consejo de administración, mientras que los otros dos tercios serán para Correo. La junta de fundadores de Abc tendrá la potestad hasta 2012 para nombrar al director, velar por la línea editorial y autorizar o vetar la venta de la cabecera.

La fusión, que fue presentada ayer oficialmente, lleva tiempo sobre la mesa. De hecho sufrió un retraso por un problema técnico debido a que Prensa Española tenía una contingencia en su balance de 30.000 millones de pesetas (180,3 millones de euros) por el fondo de pensiones. Este problema se solucionó hace un año, lo que permitió retomar la operación.

Uno de los problemas a los que deberá enfrentarse la nueva compañía es la incompatibilidad en el sector de televisión, ya que el nuevo grupo tendrá participación en dos canales en abierto (Tele5 y Net TV), algo que la actual ley prohíbe. El nuevo grupo pedirá un informe al Servicio de Defensa de la Competencia para que dictamine y para conocer si se prevé algún cambio en la legislación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_