El fundador, ex director general y consejero delegado del Sistema Mapfre desde 1955 hasta 1990, Ignacio Hernando de Larramendi, falleció anoche en Madrid a los 80 años de edad. El directivo ocupaba en la actualidad la presidencia de honor del primer grupo asegurador del mercado español.
Francia ha ofrecido a España duplicar la capacidad de interconexión eléctrica entre ambos países como compensación para desbloquear las dificultades que Electricité de France (EDF) tiene para establecerse en España. EDF, propiedad del Estado francés, ha visto cómo el Ejecutivo que dirige José María Aznar le ha reducido cautelarmente el derecho de voto en Cantábrico, en la que participa a través de su participada la alemana EnBW.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Ciencia y Tecnología a comprometer gastos hasta el 2013 por valor de 296.533 millones de pesetas (1.782,2 millones de euros) para los programas del avión de combate europeo Eurofighter y del Airbus A-380 de EADS y para la innovación de las empresas españolas del sector dentro del Programa de Fomento de la Investigación Técnica (Profit).
Ford propone la revisión de 778.000 monovolúmenes por riesgo de incendio
Los esfuerzos legislativos de Rusia para evitar el blanqueo de dinero en su territorio llevaron ayer al Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) a levantar la amenaza de sanciones que pesaba sobre ese país.
El consejo de administración de Bodegas y Bebidas aceptó ayer la oferta de compra presentada por la filial española de la multinacional británica Allied Domecq. La operación se articulará a través de una OPA sobre el 100% de la compañía a un precio de 15,2 euros por título, cifra que supone valorar Bodegas y Bebidas, primera empresa española del sector vitivinícola, en 279,2 millones de euros (46.454 millones de pesetas).
El anteproyecto de Ley Concursal, que regulará en un futuro las quiebras y suspensiones de pagos de las empresas, acaba de comenzar su tramitación tras su paso ayer por el Consejo de Ministros. El ministro de Justicia, Ángel Acebes, aseguró que esta ley es la más demandada de nuestro ordenamiento jurídico, ya que la regulación actual "data de la época de Fernando VII".
El grupo de comunicación de Leo Kirch saldrá a Bolsa
La compañía aérea Sabena cancela sus vuelos por la huelga de sus pilotos
RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
Las previsiones de Dresdner Kleinwort sobre Gamesa han empeorado. La firma de inversión ha bajado la recomendación desde añadir a mantener y el precio objetivo por acción a 18,80 euros (3.128 pesetas) desde los 25 euros anteriores (4.160 pesetas).
Las cajas de ahorros acentuaron en julio la tendencia descendente en el ritmo de concesión de préstamos, en línea con la desaceleración económica. La tasa de aumento de los créditos fue del 16,9%, casi cuatro puntos menos que la registrada al comenzar el año.
Esta semana ha sido la peor de la Bolsa desde enero de 1999. Sólo hay que echar un vistazo a las capitalizaciones de las compañías para ver la impresionante bajada que han tenido en las últimas cinco sesiones.
Braulio Medel presidirá Unicaja cuatro años más
La amenaza del PSOE de no participar en la comisión de investigación sobre Gescartera, constituida ayer, surtió efecto a medias: el PP matizó las denuncias imprecisas que implican a altos cargos socialistas en el blanqueo de dinero negro, aunque mantiene que un diputado del primer partido de la oposición retiró su inversión de la citada sociedad de Bolsa antes de ser intervenida.
Cintra comprará a John Laing un 2,5% del capital de Europistas
Más que pesadilla, un infierno. El dinero se retrae; las operaciones especulativas intradía se apoderan de la situación y el inversor final, cabizbajo, no quiere saber nada de Bolsa. Un ejemplo para ilustrar tanta desazón ¿Quién tiene razón, la cúpula directiva de Nokia o la de su competidor Ericsson? Aquella dice que lo peor ha pasado y que hay elementos que permiten ser optimistas cara al cierre del año. La de ésta niega la mayor y se reafirma en una posición catastrofista al indicar que el túnel es muy largo, que no se ve la luz.
El paro en EE UU está ya a los niveles de 1997. El aumento inesperado del número de desempleado -el doble de lo previsto, que situó el paro en agosto en el 4,9%- sorprendió ayer a Wall Street. Al Dow le costó una caída del 2,39%, y sumó su segunda semana de pérdidas consecutiva.
FONDOS#CADA DÍA UN ANÁLISIS
<i>LOS FONDOS DE RENTA FIJA A CORTO PLAZO MÁS RENTABLES
La Sepi debería haber rendido cuentas anuales al Congreso dada la importancia de su actividad, habiendo gestionado casi tres billones de pesetas entre 1996 y 1999.
En esta crisis están perdiendo todos los valores. Pero, sin duda, los que se han llevado la peor parte son los valores relacionados con la nueva economía.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, confirmó ayer que la economía en la zona euro no alcanzará el crecimiento del 2% este año.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Las acciones de Deutsche Telekom (DT) queman en manos de los que hasta hace poco eran sus principales accionistas. El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs reconoció ayer que ha traspasado 14,4 millones de acciones de la operadora alemana a los inversores que contrataron fondos de su gestora.
La dirección de electrodomésticos Moulinex confirmó ayer la suspensión de pagos de la compañía francesa, inmersa en dificultades financieras por su alto endeudamiento, que a finales de diciembre de 2000 ascendía a 127.615 millones de pesetas (766 millones de euros).
Crédit Lyonnais gana más pese a las provisiones
El índice compuesto por los valores de mayor capitalización de la zona euro perdió esta semana un 7,70%, su mayor retroceso desde la primera semana de octubre de 1998, cuando cedió un 9,28%. Este índice ha registrado pérdidas superiores al 2% en cuatro de las últimas cinco sesiones.
El Juzgado de lo Social número 14 de Barcelona ha fallado en contra de Deutsche Bank, por lo que la entidad deberá abonar la parte correspondiente del fondo interno de pensiones a un trabajador que había abandonado la entidad.