El Banco de Japón (BOJ) cedió ayer a las presiones y suavizó, aún más, su política monetaria. La entidad decidió aumentar un 20% las reservas destinadas al sistema financiero con el fin de impulsar los préstamos al consumo y la inversión empresarial. El BOJ allana, así, el camino para las dolorosas reformas que debe adoptar el Gobierno.
El índice de precios de consumo (IPC) registró un moderado avance del 0,2% en julio, lo que representa que la tasa acumulada en los siete primeros meses del año se sitúa en el 2,3%, frente al 2% previsto por el Gobierno para todo el ejercicio, y la tasa interanual desciende al 3,9%.
La agencia de calificación internacional Fitch IBCA ha asignado por primera vez una valoración a la filial de créditos al consumo del BSCH, Hispamer Banco Financiero (HBF). La agencia señala que la calidad de su balance es "saludable y mejor que la media del sector" y alaba la capacidad de Hispamer para "incrementar ingresos por comisiones recogiendo los beneficios de la venta cruzada de productos".
La Chunta Aragonesista (CHA) hizo públicos ayer 54 informes elaborados por científicos designados por el Ministerio de Medio Ambiente que son, según esta formación, críticos con el Plan Hidrológico Nacional en diverso grado y coinciden en su "falta de rigor". CHA demandó en su día, por vía parlamentaria, al Gobierno central que difundiera dichos informes.
El Real Madrid tiene ya ultimado el acuerdo de venta de las torres que se construirán en su antigua Ciudad Deportiva. Inmobiliaria Espacio, perteneciente al Grupo Villar Mir, y el consorcio formado por BBVA, La Caixa y Repsol YPF han sido seleccionados para hacerse con el concurso subasta de dos de las tres torres controladas por el equipo de fútbol presidido por Florentino Pérez.
La Asociación Riojana de Bares, Cafeterías y Restaurantes (Arbacares), patronal que agrupa al 80% de las pymes hosteleras de la región, ha exigido al Ayuntamiento de Logroño la revisión de las denominadas "zonas saturadas" cada dos años, a fin de ajustar la normativa a la realidad del mercado.
Los resultados de las filiales del grupo Telefónica en Brasil demuestran de trimestre en trimestre que si elevadas fueron las inversiones que hizo el ex monopolio español para entrar en este país, mayores son los retornos que está consiguiendo. La principal apuesta de Telefónica en Brasil fue Telesp, la operadora de telefonía fija de São Paulo, que ha obtenido en el primer semestre un beneficio neto de 532 millones de reales, lo que supone, al cambio de ayer, 39.581 millones de pesetas (237,89 millones de euros).
Economía también ha abierto una investigación interna para esclarecer sus posibles implicaciones en Gescartera. Después de que Rato haya encargado un informe sobre el caso a la CNMV, ahora pide una inspección en su propia casa. Por otro lado, ayer dimitió el director general de SAES, sociedad controlada por la SEPI que perdió 591 millones en el agujero.
El alcalde de Marbella y presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, responsabilizó ayer al juez Santiago Torres del robo de al menos 15 sumarios en tres juzgados marbellíes. El juez Torres instruyó el caso de las camisetas del Atlético por el que Gil fue condenado a 28 años de inhabilitación.
Jeffrey Skilling, presidente de Enron, dimite por motivos personales
La empresa alemana de intermediación bursátil Consors registró unas pérdidas netas de 5.940 millones de pesetas (35,7 millones de euros) en el primer semestre del año, frente al beneficio de 1.165 millones de pesetas (siete millones de euros) que había obtenido en el mismo período del año anterior.
"La Bolsa tiene ganas de resarcirse del desastre de la semana pasada, cuando perdió algo más del 4%. Esto, sin embargo, no es nuevo, porque subidas y bajadas se suceden de manera alternativa, incluso con porcentajes similares, desde que comenzó el verano", decía ayer el analista de una firma de valores.
Ford Europa ha encargado a la planta de Saarlouis (Alemania) la fabricación de las puntas de demanda del Focus, modelo cuya producción comparte con la factoría de Almussafes (Valencia), que de momento no ha recibido ningún encargo similar.
RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
Altadis puso freno ayer a la marcha alcista que le ha caracterizado en las últimas sesiones. Las acciones de la tabacalera rompieron con cinco sesiones consecutivas de avances y perdieron un 1,99%.
Vinci se plantea la compra de TBI por 114 millardos
El grupo bancario suizo UBS ha obtenido en el primer semestre del año un beneficio neto de 331.170 millones de pesetas (1.990 millones de euros), lo que supone una caída del 30,5% con respecto a junio de 2000. Además, el resultado del segundo trimestre se redujo un 26%, hasta situarse en los 154.660 millones de pesetas (929 millones de euros).
El Gobierno argentino aprobó un decreto en la noche del lunes donde recoge un fuerte recorte del gasto de los dos organismos que gestionan las jubilaciones, hasta ahora al margen del ajuste generalizado por el que los sueldos y las pensiones públicas se reducen un 13%.
En apenas tres meses de historia bursátil, Inditex ha recibido su segundo gran espaldarazo. Si en julio la empresa textil entraba en el Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ayer Inditex pasaba a formar parte de los índices Euro Stoxx. Por otro lado, la revisión ordinaria del Euro Stoxx 50 se celebrará el 3 de septiembre.
La Comunidad de Madrid (CAM) ha prestado oídos a los problemas del sector vinícola madrileño, cada día más activo. Abrirá una línea de financiación para alentar a los 32 bodegueros adscritos a la Denominación de Origen de Madrid a envejecer sus vinos. Espera tenerla completamente diseñada para principios de septiembre.
Wal-Mart ganó un 1,6% más en el segundo trimestre
Mecalux reduce sus previsiones de beneficios anuales
La telefónica Aló ha comenzado a devolver a los clientes que lo solicitan las 965 pesetas que cobra desde agosto como cuota mensual, según aseguró ayer el consejero delegado, Alejandro Rivas-Micoud.
Excelent Farma ha fijado en el mercado de medicamentos genéricos uno de sus principales objetivos de crecimiento para los próximos años. La compañía catalana se dedica a la externalización de redes comerciales para laboratorios (visitadores médicos) y controla actualmente el 66% del mercado en España.
De las 48 cajas de ahorros (incluida la CECA), 14 han reducido sus beneficios y nueve su margen de explotación en el primer semestre. Las fuertes provisiones para insolvencias, sobre todo por el fondo estadístico, unido a los peores resultados obtenidos en Bolsa y la reducción de las comisiones, explican estas caídas, ya que el negocio ha experimentado un fuerte crecimiento.
La operadora británica BT confía en alcanzar un acuerdo para el desmantelamiento de Concert, su alianza mundial con AT&T, en el plazo de dos o tres semanas, según publicaba ayer el diario Financial Times.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La holandesa United Pan Europe Communications (UPC) vivió una sesión turbulenta en los mercados. La operadora de televisión por cable anunció un aumentó de pérdidas en el segundo trimestre como consecuencia de las fuertes inversiones en infraestructuras ideadas para modernizar su oferta.
El supermercado alemán Edeka podrá vender Fiat