_
_
_
_

Estudios encargados por el Gobierno rechazan el plan hidrológico

La Chunta Aragonesista (CHA) hizo públicos ayer 54 informes elaborados por científicos designados por el Ministerio de Medio Ambiente que son, según esta formación, críticos con el Plan Hidrológico Nacional en diverso grado y coinciden en su "falta de rigor". CHA demandó en su día, por vía parlamentaria, al Gobierno central que difundiera dichos informes.

Un equipo de técnicos y políticos de CHA, encabezado por el diputado nacional José Antonio Labordeta, consultó los informes, de un total de 82, en la Secretaría de Estado de Aguas y Costas, ya que, a su juicio, el Ejecutivo de José María Aznar "hurtó" el debate científico a la opinión pública española porque "recargan los argumentos" contra el PHN, según señaló el diputado autonómico Chesús Yuste.

El Ministerio de Medio Ambiente encargó los informes a 130 especialistas, la mayoría "catedráticos y técnicos de comunidades autónomas supuestamente beneficiarias del plan", explicó el presidente nacionalista, Bizén Fuster, y los 82 redactados finalmente "no sirvieron para cambiar ni una coma" del entonces proyecto de ley. Los aragonesistas reiteraron que la opinión científica avala la posición contra el PHN, principalmente por su "falta de rigor", como ocurrió "también en otros foros", hecho que Fuster ejemplificó citando la posición de los cinco expertos consultados por el Consejo Nacional del Agua, cuatro de los cuales se manifestaron en contra, y uno a favor. El diputado autonómico Chesús Yuste expresó que "algunos utilizan un tono aséptico, diplomático, y terminan dando por bueno el plan", si bien lo hacen añadiendo la coletilla "siempre que se tengan en cuenta las recomendaciones expresadas anteriormente", lo que supone una "crítica profunda al plan", a lo que añadió que el tono aséptico es "común en el discurso científico pretendidamente neutral".

Además de profesores universitarios vinculados al movimiento contrario al PHN, como Pedro Arrojo, catedrático del Departamento de Análisis económico de la Universidad de Zaragoza, o Francisco Javier Martínez Gil, catedrático de Hidrogeología de la misma Universidad, los documentos a los que ha tenido acceso la Chunta son de científicos como Miguel Ángel Esteve Selma, profesor de Ecología de la Universidad de Murcia, o Andrés Sahuquillo, de la Universidad Politécnica de Valencia.

Impacto ambiental

También se incluyen informes de organizaciones ambientalistas, como Ecologistas en Acción o SEO/Birdlife, así como de numerosos docentes de Universidades madrileñas y del Levante.

Tras estudiar los documentos, los nacionalistas concluyeron que "hay una clara mayoría científica contra el PHN", que se asienta en la crítica de los expertos a la falta de estudios de impacto ambiental, ya que al tratar este aspecto "hay poca precisión y excesiva generalización en el tratamiento de aspectos medioambientales, como la contaminación del agua."

Archivado En

_
_