_
_
_
_

Uni2 revisa su política para tener rentabilidad operativa en 2002

Uni2 ha puesto en marcha un cambio de estrategia con el objetivo de aumentar el consumo y el tráfico que generan sus clientes y de lograr la rentabilidad al nivel operativo el año que viene. Todo ello "para convertir Uni2 en el operador alternativo de referencia en España", en palabras de su presidenta, María Victoria Hernández. El camino para ello pasa por superar a Retevisión, que en estos momentos tiene 4,8 veces más clientes que su competidor. El segundo operador tiene cuatro millones de abonados, y Uni2 tiene 824.493.

Las fórmulas para hacerlo posible se basarán, según la presidenta, en utilizar las sinergias que tienen con France Télécom (el principal accionista de Uni2), en paquetes de servicios globales, la potenciación del acceso directo y nuevas estructuras de precios.

Esta estrategia está unida a un proyecto interno que contempla 50 acciones orientadas a la reducción de costes, una organización más eficiente y enfocada hacia la rentabilidad y los clientes.

El objetivo marcado es te-ner Ebitda positivo en 2002. Por ahora cuenta con unas pérdidas netas de 15.889 millones de pesetas el año pasado, lo que supuso un crecimiento del 39% con respecto al año anterior. Los ingresos, sin embargo, aumentaron a mayor ritmo y crecieron un 77%, hasta los 29.613 millones.

Para este año, la intención es facturar 50.000 millones y superar el millón de abonados. Por el momento, ya ha ingresado 9.755 millones en el primer trimestre, un 68% más, y ha conseguido una cuota de mercado por facturación del 2,7%, frente a un 10%-13% que Uni2 estima que ha perdido Telefónica.

La presidenta de Uni2 ata-có duramente el estado de la liberalización en España. Uniéndose a las críticas vertidas por Retevisión el día anterior, Hernández exigió una rebaja en los precios de interconexión, que son, a su juicio, entre un 20% y un 50% superiores a los de otros países europeos.

La segunda actuación debe llevarse a cabo en la apertura del bucle local (el acceso directo al abonado), "que no funciona y se puede retrasar no uno, sino varios años", aseguró. "Ante esta situación, se hace indispensable que actúe el regulador, ya que Telefónica está retrasando la apertura del bucle y encima va a lanzar una ofensiva comercial con el ADSL".

Más competencia en móvil

La tercera actuación que exige Hernández al Gobierno es abrir la competencia en telefonía móvil. Uni2 ha sido perdedora de los dos últimos concursos celulares en Espa-ña, y su presidenta recordó que tienen el último recurrido ante la Audiencia Nacional y que esperan que les dé la razón. En cualquier caso, matizó que quieren estar en telefonía móvil en España, pero que no es un condicionante para su permanencia.

Lo que sí estará condicionado son las inversiones, y lo estarán a la actuación del regulador. "España tiene que competir por atraer inversiones, y eso se hace con un marco estable". Uni2 ha invertido cerca de 100.000 millones de pesetas en España, y futuros desembolsos estarán acompasados con la apertura del mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_