_
_
_
_

Arenas y Zapatero firman ante Aznar el pacto para reformar la Justicia

El Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia fue firmado ayer por el PP y el PSOE y refrendado por el presidente del Gobierno, José María Aznar, en el palacio de la Moncloa. En el documento estamparon su firma el secretario general del PP, Javier Arenas, y el del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. Ahora se pondrá en marcha una comisión de seguimiento para comenzar a hacer realidad los principios negociados y pactados para el nuevo modelo de justicia.

El acto se revistió de solemnidad para darle el carácter histórico que los participantes coincidieron en atribuir a este tercer pacto de Estado entre Gobierno y oposición. El primero fue por la libertad y contra el terrorismo, y el segundo fue relativo a las pensiones. Este tercer acuerdo de Estado pretende implantar un nuevo modelo global de justicia que satisfaga las necesidades que demanda el ciudadano del siglo XXI.

El Salón de Tápies de La Moncloa fue el marco en el que se materializó la firma. Además de Aznar, Rodríguez Zapatero y Arenas, asistieron el ministro de Justicia, Ángel Acebes, y los portavoces del PP y PSOE en el Congreso, Luis de Grandes y Jesús Caldera, entre otros representantes de ambos partidos políticos.

Las comparecencias ante los periodistas corrieron a cargo de Javier Arenas, quien manifestó que el Gobierno, PP y PSOE ponen de manifiesto la capacidad para dialogar y para alcanzar acuerdos sobre materias que tienen que estar "por encima de la legítima contienda partidista en una democracia".

El representante de las libertades públicas del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, manifestó que todo lo que está en papel "hay que traspasarlo a la realidad, y por eso hay que acometer un programa de fórmulas inmediatas y que en el borrador de Presupuestos para el año 2002 se refleje para demostrar que la justicia despega al siglo XXI".

En este sentido, se va a poner en marcha una comisión de seguimiento para ir desarrollando todos los principios que cimentarán el nuevo modelo de justicia. En total, el documento recoge 23 puntos sobre los cambios que se van a producir en juzgados y tribunales, carrera judicial, fiscal y procedimientos judiciales. Todo ello acompañado de una modernización en infraestructuras y medios materiales. Costará en principio 250.000 millones de pesetas y se desarrollará durante las dos próximas legislaturas. Se pretende hacer una justicia más ágil, eficaz y próxima al ciudadano. Para ello se abrirán los juzgados por las tardes, se creará la Carta de Derechos de los Ciudadanos y se sancionarán las dilaciones indebidas en los procedimientos, entre otras medidas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_