Las mutuas de seguros españolas cerraron el pasado año con un beneficio de 36.000 millones de pesetas (216 millones de euros), con un crecimiento de las primas del 19,3% con respecto al año anterior. Estos resultados se han basado fundamentalmente en el ramo del automóvil, en el que las mutuas copan el 32% del mercado.
Las principales compañías nacionales de distribución ultiman las negociaciones para adquirir los centros que Carrefour debe vender por las condiciones impuestas a la fusión Pryca-Continente.
Los inmuebles de viviendas, oficinas y locales comerciales contribuyen en un 34% a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que convierte el sector residencial en el segundo gran estigmatizado de los defensores del Protocolo de Kioto, mientras que el transporte aporta el 40,6% de las emisiones perjudiciales.
Las tabacaleras pactan retrasar el pago de las indemnizaciones
El conjunto de bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito que operan en España cerraron 2000 con un beneficio bruto de 1,66 billones de pesetas (9.981 millones de euros), un 12,2% más. El beneficio neto, de 1,4 billones, sube un 20%. El Banco de España explica que este aumento sería de sólo el 0,5% si el fondo para la cobertura estadística (Foncei) se hubiera aplicado en todo el ejercicio 2000. El Foncei restó a estas entidades (sólo matrices) 180.200 millones de pesetas en seis meses.
Los trabajadores de Sintel cumplen 100 días acampados en Madrid
Nomefio.com ofrece datos empresariales gratuitamente
La dirección de la aerolínea alemana Lufthansa mejoró ayer su oferta salarial a los 4.200 pilotos organizados en Cockpit, sindicato que ha convocado una huelga en demanda de una mejora de sueldo que ronda el 30%.
El fabricante de equipos electrónicos para redes informáticas 3Com comunicó ayer el segundo ajuste laboral en lo que va de año. Esta vez reducirá el 30% de su plantilla, lo que afectará a unos 3.000 empleados. Por su parte, Dell informó que en los dos próximos trimestres dejará en la calle a 3.000 o 4.000 trabajadores.
Insecsa suministrará una planta para tratar lodos residuales en Francia
Las empresas de autopistas plantean el cobro en las autovías
Multa a Telefónica Móviles por abuso de posición dominante
Supermercados Condis ganó 1.719 millones en 2000, un 37% más
Nueve pymes navarras buscan ampliar mercado en los Emiratos Árabes
El Ministerio de Economía ha suspendido cautelarmente los derechos de voto de EDP y de Ferroatlántica en Cantábrico cuando queda una semana para la junta de accionistas de la empresa asturiana en la que prácticamente todos los miembros de su consejo de administración, incluido el presidente, âscar Fanjul, presentarán su dimisión. El Gobierno decidirá posteriormente si aplica la limitación al 3% a los derechos políticos de los citados socios.
La canadiense Breakwater se interesa por el yacimiento de Aznalcóllar
ICT Electronics prevé duplicar su nivel de ventas este año, hasta los 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros), por el impacto que supondrá la entrada en el mercado indio. La compañía fabricante de equipos de instrumentación y medida para el sector de telecomunicaciones ha ganado un concurso público por valor de 400 millones de pesetas en el país asiático. Para asumir los nuevos pedidos, ICT ha formalizado la creación de una empresa mixta con un socio local.
El grupo Ferrovial ha cerrado el primer trimestre del ejercicio con un incremento del beneficio neto del 75,3%, hasta alcanzar los 8.138 millones de pesetas. Este fuerte repunte en la rentabilidad se deriva de la mejora de los márgenes en sus divisiones, el incremento generalizado de las ventas, la incorporación de filiales y las plusvalías obtenidas por la venta de acciones del portal Wanadoo.
Valero Energy compra Ultramar por 1,1 billones
DePfa Property Services, con sede en Amsterdam (Holanda), invertirá 166,6 millones de euros (27.620 millones de pesetas) en la compra de inmuebles en España.
La promotora de parques eólicos Wigep, que tiene autorización para construir tres en Cádiz, ha saltado a Málaga, donde prevé invertir 20.000 millones de pesetas en la zona de Ronda y generar 140 megavatios. La empresa todavía está pendiente de que la Junta de Andalucía autorice estas instalaciones.
Lucent agudiza su crisis con la salida de la directora financiera
Las emisiones nocivas de los edificios empiezan con los primeros escombros, ya que no se separan los materiales peligrosos de los que se pueden reciclar. Pero el desarrollo legislativo de los últimos años en materia de gestión de residuos ha animado a este mercado dentro del sector medioambiental, que es actualmente el segundo en importancia después del de gestión del agua. Y ambos factores han contribuido a movilizar a la consultora Norconsult Soluziona para averiguar si era posible separar los residuos de la construcción y demolición de los edificios para reciclarlos.
Portucel presenta a la SEPI una oferta para comprar el 24,9% de Ence
La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, se pronunció ayer por primera vez sobre los posibles efectos nocivos de las antenas de telefonía móvil, después de meses de discusión entre expertos y ciudadanos que se sienten afectados por la proliferación de estos emisores.
La Junta de Andalucía pide a CASA que se instale en el parque aeronáutico
Las sociedades de garantía recíproca, entidades financieras dedicadas a prestar avales a empresas para que consigan financiación bancaria en mejores condiciones, han reclamado al Ministerio de Economía que rebaje el mínimo de recursos propios que les exige la ley en relación al riesgo vivo asumido.