_
_
_
_

Siemens suprimirá 3.500 empleos de su división de telefonía

Ciro Krauthausen|

Siemens aseguró ayer que "el entorno de negocios será aún más difícil en los próximos meses", sobre todo en telefonía, donde el gigante alemán suprimirá otros 3.500 empleos. El grupo -cuyos beneficios netos entre enero y marzo cayeron un 11%, hasta los 578 millones de euros- confía pese a todo en la fortaleza de sus demás divisiones. Siemens suministrará 41 trenes de alta velocidad al ferrocarril alemán, con motores fabricados en España.

Anticorrupción desarticula una red de fraude del IVA

Susana Palacios|

La Fiscalía Anticorrupción ha desarticulado una red que se dedicaba a defraudar mediante la falsificación de facturas del IVA. La operación se ha desarrollado en Cataluña. Las fuerzas de seguridad del Estado intervinieron el pasado 24 de abril por orden del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es el magistrado Carlos Dívar.

Las reclamaciones al Protector del Inversor aumentaron un 12% en 2000

El Protector del Inversor de la Bolsa de Madrid vivió un año 2000 agitado en cuanto a reclamaciones. La institución tramitó 341 procedimientos, lo que supone un incremento del 12% respecto al ejercicio anterior, de los que 116 finalizaron en acuerdo. A pesar de este aumento, el informe del ejercicio reconoce que este dato no significa mayor conflictividad en el mercado, ya que el volumen de transacciones alcanzó su máximo histórico.

El beneficio del BSCH crece un 38% gracias al negocio latinoamericano

El BSCH ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio atribuido de 111.193 millones de pesetas (668,3 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 38,3%. Sus filiales en Latinoamérica, en las que destaca la incorporación del brasileño Banespa, han ganado 68.436 millones de pesetas, un 76,41% más. Con estos datos, el BSCH mantiene su objetivo de cerrar el año con unos resultados de 475.800 millones, un 27% más, y cumplir todos los objetivos fijados para 2001.

El petróleo registra un fuerte repunte y roza los 28 dólares por barril

El barril de crudo brent registró ayer un fuerte repunte en su cotización hasta situarse en cerca de 28 dólares por barril, debido al elevado precio de las gasolinas en Estados Unidos y por las señales que apuntan que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantendrá en su próxima reunión los actuales niveles de producción. En una sola jornada, el brent subió 1,04 dólares (un 2,8% más que en la jornada anterior).

LEALTAD, 1

Las cifras de EE UU se imponen

Los analistas nacionales más dinámicos han lanzado duros alegatos sobre la hipersensibilidad de la Bolsa española respecto de los movimientos del Nasdaq, pero siempre con clara disposición a cotizar más lo negativo que lo positivo. Este fenómeno es indicativo de que la tendencia no es precisamente consistente.

Telefónica aplica ya el 67% del recorte de tarifas comprometido para el año

Telefónica está muy cerca de cumplir las tres cuartas partes de los compromisos de descenso de tarifas que exige el sistema de precios máximos del Gobierno. Lo hará el 30 de abril, con la rebaja del 4,96% en la tarifa del fijo a móvil, que conseguirá adelantando dos horas el horario reducido. Con este paso, habrá reducido la cesta de servicios telefónicos un 4,71%, frente al 7% exigido para este año. Además, la operadora presentó ayer la nueva factura para sus clientes, en la que ha invertido 1.320 millones.

JUNTAS DE ACCIONISTAS

Gas Natural destina el 18% de sus inversiones al sector eléctrico

Gas Natural concentrará el 18% de sus inversiones en los próximos cuatro años en crecer en el negocio de generación de electricidad. La compañía gasística prevé invertir un total de 931.761 millones de pesetas (5.600 millones de euros), de los que 166.386 millones de pesetas (1.000 millones de euros) se aplicarán en el sector eléctrico. El presidente del grupo gasístico, Antoni Brufau, revisará hoy al alza este plan inversor en el transcurso de la junta de accionistas que celebra en Barcelona.

La elección del Poder Judicial bloquea el pacto de Estado para la justicia

El ministro de Justicia, Ángel Acebes, reconoció ayer que aún no han llegado a un acuerdo con el PSOE sobre el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Acebes manifestó que la posición del Gobierno sigue siendo la de acabar con la fórmula parlamentaria y añadió que deben superarse los "intereses partidistas" para poder llegar al consenso. El PSOE se opone a la pretensión del Ejecutivo, y el presidente, José María Aznar, advierte a los socialistas de que no supediten la reforma de la justicia a un "reparto de sillones".

ANDALUCÍA

Ciatesa pretende subir sus ventas en el exterior hasta el 55% del total

José Ángel Muñoz|

Ciatesa, el tercer fabricante nacional de equipos de climatización, se ha propuesto aumentar su facturación en el exterior desde el 20% actual al 55% en los próximos ejercicios. La empresa, con sede en Montilla (Córdoba), inauguró ayer sus nuevas instalaciones, una planta de 20.000 metros cuadrados más 3.000 metros de oficinas, ubicadas entre viñas y olivos, en las que ha invertido 1.200 millones de pesetas (7,2 millones de euros).

TURISMO

Occidental y NH desarrollarán hoteles junto a parques temáticos

Gabriel González|

Las cadenas Occidental y Grupo NH se preparan para desarrollar proyectos hoteleros localizados junto a parques de ocio. La primera proyecta construir, por 7.500 millones de pesetas, un hotel de 500 habitaciones junto a Port Aventura, mientras que NH ya está presente en el capital de la empresa que promueve el parque temático de Warner Brothers en Madrid.

CATALUçA

17 constructoras crean una central de compras para disminuir costes

Un total de 17 pymes constructoras catalanas se ha unido para reducir costes internos de proveedores y compartir objetivos sobre investigación de nuevos materiales y sobre el futuro del sector. Estas compañías han creado la central de compras Cerconscat, una empresa que cuenta con una facturación agregada anual de 90.000 millones de pesetas. Los integrantes de la iniciativa mantienen su independencia, pero quieren sumar esfuerzos para crear una bolsa de trabajo propia.

Birulés rectifica y revisa las medidas para liberalizar el móvil

El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha cedido ante la fuerte presión de las operadoras y empresas de telefonía móvil y ante la propia constatación de la realidad y ha asumido lo que todos esperaban: UMTS no estará listo en agosto. Y tampoco habrá nuevas licencias de GSM. En lo que supone la revisión de la práctica totalidad de la política en telefonía móvil del Gobierno en el último año, el ministerio ha vuelto a dar marcha atrás en una de sus iniciativas.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_