_
_
_
_

Jazztel reduce un 4% las pérdidas gracias a la venta de Ya.com y el negocio empresarial

La venta de Ya.com a T-Online y, sobre todo, los mayores ingresos derivados de los clientes corporativos fueron los principales motores de los resultados de Jazztel en el primer trimestre. La operadora redujo un 4% sus pérdidas netas y duplicó la facturación en unos resultados que cumplen las expectativas de los analistas.

Jazztel obtuvo 1.169 millones de pesetas en plusvalías por la venta, en febrero, de las últimas acciones que le quedaban de T-Online, lo que ha ayudado a que las pérdidas netas se reduzcan hasta 62,37 millones de euros (10.377 millones de pesetas). La facturación, por su parte, se situó en 46,6 millones de euros (7.754 millones de pesetas), frente a los 22,4 millones de euros del primer trimestre del año pasado. La clave de estas cuentas está en el incremento del tráfico, del 184%, y en el avance del acceso directo, con 943 empresas conectadas.

"Es el sexto trimestre en el que cumplimos o mejoramos las expectativas", aseguró ayer el vicepresidente de Jazztel, Miguel Salís. "Tenemos más ingresos, mejores márgenes y menos pérdidas".

La cifra mágica para las compañías sin beneficios (el flujo de caja operativo o Ebitda) mejoró un 23% y se situó en 4.459 millones de pesetas.

El objetivo de Jazztel es tener Ebitda positivo en la segunda mitad de 2002 y "mantenemos nuestra previsión", añadió Salís. Los flujos de caja positivos llegarán en 2004, ya que la carga financiera que arrastra la compañía es pesada. En este trimestre, ha destinado 4.592 millones al pago de los intereses de sus 133.108 millones de deuda.

La principal satisfacción para Salís es, sin embargo, la plena financiación con la que cuenta la empresa para afrontar el plan de negocios hasta que el flujo de caja sea positivo. En estos momentos, tienen 140.000 millones de recursos líquidos, lo que les da tranquilidad para observar desde la barrera la crisis de las telecos. "Afecta al valor, pero no a la operadora, porque ya estamos financiados", explica. "Además, sólo el 1% del crecimiento se basa en la economía. Casi todo proviene de la cuota que quitamos a Telefónica".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_