_
_
_
_
ANDALUCÍA

Seis empresas quieren construir otros 40 parques eólicos en Cádiz

Seis compañías -Abengoa, Endesa, Gamesa, Wind Power, Microcentrales y Wind Ibérica- tramitan ante la Junta de Andalucía el permiso para invertir 89.600 millones de pesetas (538,5 millones de euros) en 40 parques eólicos, con una potencia total de 640 megavatios, en la comarca de La Janda (Cádiz). Estas inversiones se suman a los proyectos actualmente en marcha en el cercano municipio de Tarifa.

La Diputación de Cádiz trabaja contrarreloj para acelerar un documento consensuado entre Junta de Andalucía, ayuntamientos de la comarca de La Janda (entre ellos, Barbate, Conil y Vejer de la Frontera, entre otros) y al menos 15 empresas para definir el mapa de ubicación de proyectos eólicos en la zona.

Este documento estima en 550 megavatios la potencia en parques eólicos que se instalarán en la zona en los próximos años. Pero las solicitudes ya tramitadas en la Junta de Andalucía suman 640 megavatios, que requieren una inversión de 89.600 millones de pesetas en conjunto. Estas solicitudes corresponden a las empresas Endesa Cogeneración y Renovables (Ecyr); Abengoa, a través de su filial Desarrollos Eólicos; Gamesa, Wind Power; Wind Ibérica, y Microcentrales. Otras nueve empresas están interesadas en entrar en el reparto eólico de la zona, por lo que se han integrado junto con las anteriores en la Mesa Eólica de La Janda, que las representa en sus negociaciones con las Administraciones pese a que aún no han tramitado ante la Junta sus solicitudes.

Juan Requejo, de la empre-sa Arenal Consultores, que realiza el estudio, asegura que algunos de los parques solicitados y por solicitar a partir de ahora se quedarán fue-ra, si bien aclara que los 550 megavatios recogidos como estimación a corto plazo en el plan no suponen la fijación de un límite. "Simplemente el plan delimita claramente las zonas en las que se pueden abrir parques, y algunos proyectos quedan fuera".

Según Requejo, La Janda tendrá 100 megavatios instalados a corto plazo y capacidad para "evacuar" (verter energía eléctrica a la red general) 250 megavatios a medio plazo. Su plan consiste en resolver cuanto antes la evacuación de los primeros 250 megavatios hacia la red eléctrica general, para lo que hay que construir la línea desde Vejer hasta la central de Endesa en La Línea de la Concepción (Cádiz).

Proyectos en Tarifa

Mientras tanto, las empresas con interés en construir parques eólicos en Andalucía se han organizado para hacer frente a lo que califican como desidia de las Administraciones, que ha producido un estancamiento de esta forma de producción energética en la que Andalucía era pionera y líder en 1992. En la vecina población de Tarifa, las sociedades Aerogeneradores del Sur, Ecyr, Abengoa, Wigep y Wind Ibérica ya han constituido la Asociación Eólica Tarifa para promover actuaciones conjuntas tanto para invertir en las líneas de evacuación de la energía como para actuar coordinadamente frente a las tres Administraciones (estatal, autonómica y ayuntamientos). Esta asociación va un paso por delante de sus vecinos de La Janda, dado que ya tiene la autorización para invertir en conjunto 80.000 millones.

Además, existen en la zona dos proyectos eólicos marinos que compiten para instalarse frente a las costas de La Janda. Por un lado, Fronterwind quiere construir un parque de 200 megavatios con una inversión de entre 51.000 y 60.000 millones. Por otro, Energía Hidroeléctrica de Navarra ha solicitado la instalación de 200 megavatios con una inversión de 50.547 millones. Ambos parques estarían en el mar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_