El comisario europeo de seguridad alimentaria, David Byrne, anunció ayer que el coste para la UE de la fiebre aftosa superará los 250 millones de euros, más de 40.000 millones de pesetas.
VW para siete días su planta mexicana por la caída del mercado de EE UU
Inversores, operadores, gestores y analistas se niegan a cambiar posiciones. Más de lo mismo, por tanto, en la Bolsa española. Todo pasa, para bien o para mal, alrededor de Telefónica y los grandes bancos, que son los valores más capitalizados, los más líquidos, en los que resulta más fácil entrar y salir.
Siemens AG ha tomado la decisión de no renovar 2.000 contratos temporales en su división de teléfonos móviles debido a la caída de la demanda. La decisión afecta a la cuarta parte de su plantilla, repartida entre sus tres factorías en las localidades de Kamp-Lintfort y Bocholt, cerca de Düsseldorf, y en Leipzig.
El grupo británico Doughty Hanson adquiere la empresa LM Glass Fiber
Los seis más importantes institutos de investigación económica en Alemania consideraron ayer "justificada" una "pronta" reducción de medio punto % de los tipos de interés por parte del BCE. Los economistas se mostraron comprensivos con la reticencia demostrada hasta ahora por la autoridad monetaria, pero resaltaron que los riesgos para la estabilidad de precios ya han disminuido lo suficiente para la rebaja.
La gestora de fondos británica Schroders ha decidido regalar una prima de 1.325 millones de pesetas (7,9 millones de euros) a su presidente como premio a su labor en la empresa. Sería la mayor prima recibida por un ejecutivo. La decisión, aún no aprobada por los accionistas, ha desatado fuertes protestas de otras gestoras, que incluso han emitido un comunicado para dejar claro que consideran el premio injustificable.
El consejero de Economía catalán defiende a capa y espada la necesidad de elevar al rango de pacto de Estado el nuevo modelo de financiación autonómica. No duda en sacrificar algunas de las reivindicaciones de CiU pero precisa que nada se cierra definitivamente.
El Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó ayer por unanimidad la directiva sobre derechos de autor que, entre otras medidas, prohíbe las copias de grabaciones que no sean para uso privado. La aprobación se produce después de que el Parlamento Europeo diera su visto bueno el pasado 14 de febrero a esta directiva sobre derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información.
Hacienda prepara una reforma del régimen de responsabilidad por los errores e incumplimientos de las obligaciones tributarias. La comisión que prepara la reforma de la Ley General Tributaria propone liberar de responsabilidad a los contribuyentes cuando su declaración haya sido encomendada a entidades que colaboren con Hacienda. La propuesta sostiene que deben ser estos órganos quienes asuman las sanciones.
El buque encallado en Portugal vierte gasóleo al mar
EE UU está utilizando la Organización Mundial del Comercio como elemento de presión en su pulso diplomático con China. Pero pocos creen que se atreva a bloquear la entrada de China en este organismo.
Directivos de BMW visitarán el 15 de mayo la factoría de Ford en Almussafes (Valencia), dentro del estudio que la firma automovilística alemana realiza para decidir dónde ubicará su nueva factoría. Es la primera vez que esta compañía muestra interés por la fábrica valenciana, que ya ha sido visitada en otras ocasiones por empresas de la competencia.
Con su proyectada oferta pública de adquisición (OPA) de 2,5 billones de pesetas por la cuarta eléctrica británica, Powergen, la energética alemana Eon ha decidido apostar de lleno por el mercado anglosajón, en detrimento de su previo interés por España. Ulrich Hartmann, su presidente, afirmó ayer que Eon sigue "observando en detalle" el mercado ibérico, pero inmediatamente agregó que éste "no causa mayor alegría".
Corea urge a GM a cerrar la compra de Daewoo
La eléctrica californiana Southern California Edison se encuentra al borde de la suspensión de pagos, arrastrada por la crisis de su rival, la firma Pacific Gas & Electric, PG&E, que acaba de acogerse a Ley de Quiebras para recabar protección frente a los acreedores.
<I>El euro no nos libera del vínculo exterior</I>
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido al Tribunal de Conflictos de Jurisdicción que declare improcedente el auto de la Sala Segunda del Supremo, por el que rechazó el reingreso en la carrera judicial de Javier Gómez de Liaño.
Las patronales hoteleras de Baleares pedirán al Gobierno que recurra ante el Tribunal Constitucional el impuesto turístico que ayer aprobó el Parlamento balear y que consideran un "atropello político" por parte del Ejecutivo autónomo, al que acusan también de haberles engañado.
El consenso de los analistas es que la posibilidad de que la OPA sobre Adolfo Domínguez salga adelante ha quedado en entredicho tras la negativa de su presidente para apoyarla por el poco margen existente entre el capital flotante de la compañía, por la condición de aceptación mínima del 51% del capital y por el escaso precio ofrecido.
Loyola de Palacio pide a la UE un pacto marítimo
Endesa aspira a controlar el 10% del mercado eléctrico de Brasil
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
El mercado electrónico estadounidense Nasdaq completó ayer el proceso de cambio al sistema decimal, agotando así el plazo límite establecido por el organismo regulador estadounidense (la SEC), que había fijado el 9 de abril como fecha límite para abandonar definitivamente el sistema de fracciones. El mercado tecnológico había solicitado al regulador un retraso del plazo fijado en principio debido a problemas técnicos.
El secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, afirmó ayer que el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) emitirá "muy pronto" su resolución sobre la posible concertación de precios de las petroleras Repsol YPF, Cepsa y BP, tras el informe previo que elaboró el Servicio de Defensa de la Competencia.
Gobierno, patronal y CC OO sellaron ayer definitivamente, y sin UGT, el acuerdo para la mejora de las pensiones, que ha supuesto la apertura de una grave crisis en la unión sindical llevada a cabo desde hace 13 años. El presidente del Ejecutivo, José María Aznar, aprovechó la foto en el palacio de la Moncloa para sugerir a sindicatos y CEOE que el cálculo de las prestaciones debe tener en cuenta en el futuro toda la vida laboral del trabajador.
Granini se hace con el 25% de Interfruit
Bajada de impuestos