_
_
_
_

Microsoft se une a Siemens para ofrecer Internet a través del móvil

Microsoft sigue su avance hacia la conquista del mercado de telefonía móvil con acceso a Internet. En el marco de la feria de tecnología Cebit en Alemania, la multinacional estadounidense anunció una alianza con la alemana Siemens con el objetivo de desarrollar y comercializar soluciones de software para teléfonos móviles que tengan acceso a Internet. Con este acuerdo pretenden generar una facturación de unos 2.500 millones de euros (415.965 millones de pesetas) en los próximos tres años.

Volkswagen ajustará costes para hacer frente a la caída del mercado

Ciro Krauthausen|

Pese a las adversas condiciones del mercado, el grupo alemán Volkswagen quiere seguir creciendo en todas sus marcas en el presente ejercicio. La receta para el éxito, según su presidente, Ferdinand Piëch, estará en ahorrar costes y crecer en mercados emergentes. El presidente de Seat volvió a arremeter contra la falta de competitividad de la empresa española.

PAÍS VASCO

400 proveedores facturaron a Telefónica 15.000 millones en 2000

El Grupo Telefónica ha consolidado en el País Vasco una red de 400 pymes que actúan como sus proveedores fijos. La operadora de telecomunicaciones mantiene un considerable volumen de contratación con estos suministradores de Euskadi, que el año pasado le entregaron equipos y prestaron servicios por un importe global de 15.000 millones de pesetas (90,15 millones de euros), aunque la cifra de negocio de otros ejercicios ha sido superior y se ha aproximado a 20.000 millones de pesetas (120,2 millones de euros).

POLÍTICA

CiU consigue paralizar el recurso contra el impuesto a los híper

Apenas unas horas antes del Consejo de Ministros que el pasado viernes debía aprobar el recurso contra el impuesto catalán a las grandes superficies, el Gobierno decidió frenar la iniciativa. Convergència i Unió había expresado al Ejecutivo su malestar por esta medida y el Ministerio de Economía optó por paralizarla in extremis, en espera del resultado de las conversaciones con los nacionalistas catalanes. En el PP se quería conocer, entre otras cosas, su postura definitiva respecto al Plan Hidrológico Nacional votado ayer en el Congreso.

Amena logra beneficio operativo, tras perder 82.000 millones en 2000

Amena asegura haber dejado atrás los números rojos de explotación, después de conseguir beneficios en el flujo de caja operativo (Ebitda) en los dos últimos meses. A partir de ahora, y descontando la deuda, el tercer operador de telefonía móvil de España ya ha comenzado a generar caja. El consejero delegado de la compañía, Belarmino García, consideró ayer este hecho como un hito en la historia de Amena: "No sé si hay algún tercer operador que lo haya conseguido sólo 24 meses después de su lanzamiento".

C0NTRATOS Y SUBVENCIONES

El Instituto de Crédito Oficial financia las inversiones en energías renovables

Natalia de Onís|

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) dispone de una línea de financiación para proyectos dirigidos al uso de energías renovables y de eficiencia energética. Pueden acogerse a ella las empresas que prevén inversiones en activos fijos para el ahorro energético. Los préstamos tienen plazos de carencia de hasta dos años y cubren hasta el 70% de la inversión.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

Lucent rebaja por segunda vez el precio de colocación de Agere

Lucent ha reducido por segunda vez el precio de salida a Bolsa de su filial para aparatos de redes de fibra óptica, Agere Systems. Esta medida, anunciada un día después de que la compañía barajara la posibilidad de cancelar la colocación, pretende atraer a los inversores en un momento de crisis en los mercados. Supone, por otra parte, reducir la recaudación en un 40%, hasta los 4.200 millones de dólares (777.210 millones de pesetas).

La mayor agencia virtual de valores de EE UU despide a 3.400 personas

La mayor sociedad de valores de Estados Unidos, Charles Schwab, ha anunciado que recortará 3.400 empleos, lo que supone un 13% de su plantilla. La propia firma justifica esta drástica medida por la caída de la actividad inversora. El negocio que proviene de los pequeños inversores "está ahora bajo presión", argumenta Henry McVey, analista de Morgan Stanley Dean Witter, para explicar la decisión de Charles Schwab.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_