_
_
_
_
COMUNIDAD VALENCIANA

Dos grupos se disputan un proyecto inmobiliario de 250.000 millones

Lladró, Ballester, los Serratosa Caturla y Porcelanosa son algunos de los socios de los dos grupos que pugnan en Burriana (Castellón) por un proyecto de urbanización de 2,6 millones de metros cuadrados en primera línea de playa. Un campo de golf, varios hoteles y 5.000 viviendas componen un plan en el que la inversión final rondará 250.000 millones de pesetas (1.503 millones de euros). El Ayuntamiento quiere que pacten.

Las ventas de móviles se reducen a la mitad y hunden el mercado

Antonio Ruiz del Árbol|

La venta de terminales de telefonía móvil en España cae en barrena. Durante los últimos dos meses, los pedidos de aparatos nuevos hechos por Telefónica Móviles, Airtel y Amena han sido prácticamente cero, mientras que el canal de ventas intenta desprenderse de los tres millones y medio de móviles a los que no pudo dar salida en Navidad. El fin de la subvenciones, la incertidumbre tecnológica y la saturación del mercado son las causas del parón. Este año se prevé vender más de ocho millones de terminales, casi la mitad que en 2000.

Air France quiere ampliar su alianza comercial con Iberia

Air France quiere profundizar la alianza comercial con Iberia, firmada el pasado mes de octubre, y ambas empresas exploran fórmulas para hacerlo. Air France, socio fundador de la alianza Sky Team, desea crecer en el mercado del sur de Europa y en las rutas hacia América a través de acuerdos de cooperación, según explica su director general, Pierre Gourgeon. Iberia quiere crecer en Europa y Asia.

Repsol alcanza el 47% de Gas Natural tras invertir 29.000 millones

Repsol YPF reforzó su posición en Gas Natural durante el pasado año. A 31 de diciembre de 2000 superaba el 47% del capital. Esa operación, que le ha supuesto una inversión por 175 millones de euros (29.116 millones de pesetas), se ha realizado en el año en el que se modificó el sistema de consolidación de la empresa gasista de puesta en equivalencia a integración global.

El BBVA obtiene 43.500 millones al romper su alianza con Axa

El BBVA y Axa avanzan en la ruptura de su alianza. El banco vasco acaba de vender el 3,2% de Finaxa (sólo le queda el 1,4%), con unas plusvalías de 27.000 millones, mientras que Axa se ha deshecho del 0,34% del BBVA, lo que le ha aportado un beneficio de unos 22.000 millones. El BBVA ya vendió en febrero el 30% de Axa Aurora, con un beneficio de 16.500 millones. El BBVA y Axa dieron el martes un nuevo paso hacia la ruptura de su alianza, suscrita en 1992 y ampliada en 1996 con el cruce de participaciones. El martes ambos grupos vendieron en Bolsa gran parte de los títulos que tenían cruzados. Así, el BBVA, que tenía el 4,6% de Finaxa, el holding que controla la aseguradora francesa, vendió 1,87 millones de títulos, con lo que su participación se reduce al 1,4%. El BBVA adquirió este 4,6% en 1996 por 17.500 millones de pesetas. En la sesión de ayer estas acciones cerraron a 118,9 euros, por lo que el BBVA ha obtenido por la venta del 3,2% de Finaxa unas plusvalías de unos 27.000 millones de pesetas (162.273 euros). A esta cifra hay que sumar otros 16.500 millones de pesetas (99.167 euros) obtenidos en febrero por la venta del 30% que el banco poseía en el Grupo Axa Aurora. Esta operación fue acordada en diciembre, aunque se ha materializado hace un mes. La aseguradora francesa, que tenía el 1,03% del BBVA, se ha deshecho de 10,9 millones de acciones del banco, títulos que cerraron el martes a 15,89 euros, y reduce su presencia al 0,7%. Como en el caso del BBVA, Axa adquirió el 1,6% del entonces BBV por 17.500 millones de pesetas. Tras esta venta el grupo francés ha logrado un beneficio de unos 22.000 millones. Tras estas operaciones de ventas cruzadas, el único enlace entre Axa (único accionista europeo del BBVA) y el BBVA es Hilo Direct Seguros, creada en 1996 por ambos grupos para la venta directa de seguros de automóvil a través del teléfono e Internet en España. En diciembre, el BBVA adquirió un 21,4% adicional de Hilo Direct por 1.259 millones de pesetas, con lo que su participación es del 50%, la misma que detenta Axa. Ahora, la idea es vender seguros de automóvil de Hilo Direct a través de la red del BBVA. La ruptura de la alianza entre Axa y BBVA se inició tras la fusión del BBV y Argentaria, ya que el nuevo BBVA decidió apostar por distribuir en su red sus propios productos, lo que supuso la ruptura de los acuerdos de venta con otras compañías. Axa llegó a un acuerdo en 1992 para crear con el BBV Axa Aurora y vender los productos de la aseguradora francesa en las sucursales de una de sus filiales, el Banco de Comercio, hoy absorbido por el BBVA ante su apuesta por la marca única. <b> Reorganización del negocio

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_