Ir al contenido
_
_
_
_
INTERNACIONAL

Rusia podrá pagar este año a sus acreedores sin recurrir al FMI

El ministro de Finanzas ruso, Alexei Kudrin, aseguró ayer que Rusia no necesitará recurrir a un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente este año al pago de su deuda, aunque confía en que los acreedores internacionales alivien su calendario de pagos. Kudrin señaló que el aumento de los ingresos, previsto para este ejercicio, por el aumento de sus exportaciones energéticas, hace innecesario recurrir a un nuevo préstamo del FMI. Recientemente, el Parlamento (Duma) aprobó modificaciones en el presupuesto para que el Kremlin pudiera hacer frente al pago de su deuda al Club de París y al FMI. No obstante, el ministro confió en que los acreedores del Club de París accedan a negociar con Moscú la reestructuración de la deuda rusa, con el fin de suavizar el calendario de pagos. <b> Moción de censura fallida

Patagon aviva la competencia de cuentas de alta rentabilidad

La guerra del pasivo que ha llevado a varias entidades a ofrecer hasta un 10% por depositar dinero una semana se ha avivado con una nueva oferta. Patagon lanzó ayer el primer depósito semanal de alta remuneración con un tipo del 7% TAE (6,77% nominal) que se renueva automáticamente si transcurrido el plazo el cliente no dispone de su dinero.

La inflación sube al 3,8% tras el nuevo acelerón de febrero

La inflación jugó de nuevo una mala pasada en febrero. La crisis de las 'vacas locas' y la persistencia de las tensiones en sectores claves como los servicios y la energía propiciaron un aumento del IPC del 0,3%, lo que elevó la tasa interanual al 3,8%. La inflación subyacente se elevó de nuevo una décima, hasta el 3,2%, y la armonizada con Europa aumentó otras dos décimas, hasta el 4%. El Gobierno insiste en que estos repuntes son puntuales y que los precios se reducirán en lo que queda de año. Sindicatos, patronal y oposición política, por su parte, alertan del elevado nivel que está adquiriendo la tasa subyacente, como muestra de que la inflación ha calado en la estructura de la economía.

INTERNACIONAL

El retraso de la reforma genera tensión en la deuda de Argentina

La situación argentina ha vuelto a complicarse. El riesgo-país subió nuevamente, hasta 778 puntos, un nivel cercano al que había alcanzado en vísperas de la dimisión del ex ministro de Economía, José Luis Machinea. En tanto, la primera emisión de letras del Tesoro realizada por el nuevo ministro, Ricardo López Murphy, fue tomada por el mercado a 8,88%, un punto y medio por encima de la última subasta de la anterior gestión.

El BSCH aflora un 3,4% del capital que tiene en Auna

Antonio Ruiz del Árbol|

El BSCH ha reaparecido en Auna. La entidad financiera anunció ayer la compra de un 3,4% del grupo de telecomunicaciones, con lo que su capital asciende al 4,5%. Estas acciones, según fuentes de Auna, proceden de la participación que el BSCH tenía aparcada en el holding, fruto del 11,05% de Amena que compró a los principales socios del grupo (Telecom Italia, Endesa y Unión Fenosa) en 1998 y que tuvo que arrinconar, ya que era incompatible con su presencia en Airtel.

COYUNTURA EUROPEA

El repunte de la inflación agudiza la debilidad del euro

El actual contexto internacional favorece la apreciación del euro frente al dólar. Sin embargo, la moneda única sigue sin remontar. En buena medida, el repunte de los precios en febrero en la zona euro desanima los mercados porque aleja la posibilidad de que el BCE rebaje los tipos de interés. Pero hay más problemas de fondo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_