La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcaldesa de Valencia, Rita Barberá (PP), arremetió ayer contra el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna, al que criticó por sus declaraciones del lunes en las que anunció que el Estado no compensará a los ayuntamientos por el 100% de lo que dejarán de recaudar con la supresión del impuesto de actividades económicas (IAE).
Un consorcio formado por la minera Anglo American, la multibillonaria familia Oppenheimer y el Gobierno de Botsuana lanzaron ayer una oferta de compra por la mayor compañía minera de diamantes del mundo, De Beers. El valor de la transacción se eleva a 17.600 millones de dólares, 3,2 billones de pesetas.
Los bancos instalados en España tuvieron el año pasado un beneficio neto récord de 773.000 millones de pesetas, un 31% más que hace un año. El fuerte aumento se debió más a los dividendos que generaron las sociedades participadas y a las operaciones financieras (sobre todo por el cambio del dólar) que al negocio típicamente bancario, aunque por primera vez en una década consiguieron detener el deterioro del margen de intermediación. Sin estas operaciones, el aumento del resultado bruto se hubiera limitado al 5,9%. Los bancos fueron mucho más moderados que las cajas en su expansión crediticia, pero aun así, el crecimiento de sus beneficios duplica el de éstas.
El principal partido de la oposición es partidario de que las comunidades autónomas dispongan de cierta capacidad normativa sobre algunos impuestos especiales, como el que grava el consumo de tabaco, así como sobre la matriculación de vehículos, las primas de seguros y el consumo de electricidad, según consta en la resolución política aprobada ayer por su consejo interterritorial en relación al nuevo modelo de financiación autonómica.
Los planes de futuro de Aresbank quedaron ayer nuevamente en suspenso. Los socios árabes del banco, con el 65,17%, volvieron a proponer en la junta de accionistas una ampliación de capital de 7.000 millones de pesetas, lo que fue rechazado por el bloque español, salvo el Banco Atlántico, que se abstuvo. Los árabes intentaban ayer que la abstención del Atlántico computase a su favor, con lo que conseguirían el 66,33% necesario para su aprobación.
Las ventas del comercio al por menor aumentaron un 3,25% durante el pasado mes de diciembre respecto al mismo mes del año anterior, y un 30,63% si se comparan con el mes de noviembre, según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El comisario europeo de Política Regional, Michel Barnier, negó ayer que en el Consejo de Niza España pactara con sus socios que el próximo periodo presupuestario llegase hasta 2013, lo que significa que el derecho al veto sobre los fondos de cohesión podría eliminarse uno o dos años antes de lo previsto por el Gobierno.
La naturaleza política del acuerdo antiterrorista firmado en diciembre por el PP y el PSOE es, según la Conferencia Episcopal, una de las razones que han llevado a la Iglesia a descartar su firma.
Salazar alerta del perjuicio de la tasa por el uso del espectro radioeléctrico
La gestora de fondos de inversión alemana Westdeutsche Landesbank (Westam) ha recibido el visto bueno de la CNMV para la comercialización de los fondos de inversión incluidos en la sociedad de inversión de capital variable (Sicav) que tiene en Luxemburgo.
Las comunidades de propietarios pueden aprovechar la realización de obras en la fachada del edificio para instalar una lona publicitaria. También pueden colocar letreros luminosos en azoteas y cubierta del edificio. Son prácticas comunes en inmuebles que presentan alguna singularidad o que están situados estratégicamente y constituyen una importante referencia visual.
La revisión de los incrementos salariales por la desviación de la inflación en el año 2000 supondrá un coste para las empresas de, al menos, 155.000 millones de pesetas, unas 48.000 pesetas de media por cada trabajador, según los cálculos realizados por Caixa Catalunya en su último Informe sobre Coyuntura Económica.
INTEGRACIâN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
La iniciativa de crear un grupo de sabios para que deliberasen sobre la futura regulación del mercado de valores partió de Francia justo en el momento en que la Bolsa de París auspiciaba la integración de los mercados con el proyecto Euronext, al que se sumaron Amsterdam y Bruselas. Esta nueva Bolsa, ya hecha realidad, no sólo ha arrebatado el liderazgo por volumen de capitalización a Londres y Francfort, sino que ha acentuado la necesidad de una legislación que se adapte a la realidad de un mercado financiero europeo.
Carlsberg obtuvo unas ganancias brutas de 70.992 millones
Las grandes y pequeñas constructoras, agrupadas en la patronal CNC, no logran ponerse de acuerdo a la hora de proponer al Ministerio de Hacienda un sistema que regule el acceso de unas y otras a los contratos de obra que licitan las Administraciones públicas. El departamento que dirige Cristóbal Montoro ha reclamado a la CNC una propuesta común sobre la polémica regulación de las clasificaciones de las empresas, la acreditación administrativa que les permite acceder a concursos más o menos voluminosos. Hacienda espera esa propuesta para decidir el sistema definitivo que se incluirá en el proyecto de reglamento de la Ley de Contratos del Estado.
Merck registró unos beneficios de 43.543 millones el año pasado
El Ministerio de Hacienda y el Gobierno vasco iniciaron formalmente ayer las conversaciones para renovar el Concierto Económico Vasco, que ambas partes pretenden que sea "ilimitado" en el tiempo, y acordaron convocar para la primera quincena de marzo a la Comisión Mixta de Cupo que estudiará los detalles de la negociación.
Dacia, la filial rumana de Renault, triplicó sus pérdidas en 2000
El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Manuel Lamela, anunció ayer que el plan de retirada y destrucción de reses de más de 30 meses se iniciará hoy mismo y en la comunidad autónoma de Cataluña. Lamela pidió paciencia a los sectores afectados para articular nuevas ayudas a la espera de lo que diga Bruselas.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Creemos que el precio objetivo de las acciones de Telefónica Móviles es de 12,4 euros". Con esta frase empieza el informe sobre la teleco española elaborado por el banco estadounidense JP Morgan, el primero que emite sobre la compañía. Su apuesta a los precios actuales es clara, compra sobre el valor, que ayer cerró a 9,10, lo que le otorga un potencial de subida del 36,26%
Repsol YPF superó los 400.000 millones de pesetas de beneficios en el año 2000, cifra récord para la petrolera y para cualquier compañía o entidad financiera española. De esos resultados, sólo un 35% procedió de actividades en España. La subida del precio del crudo, como en todas las grandes empresas del sector, ha sido el factor que ha impulsado los resultados. Los analistas destacan que Repsol YPF, pese a las desinversiones, mantiene elevada su deuda financiera.
Las huelgas hicieron perder un total de 12.362.886 horas de trabajo el pasado año como consecuencia de 589 huelgas contabilizadas, en las que estuvieron directamente implicados 471.449 trabajadores. Esta cantidad supone que el 10,3% de los trabajadores censados en los sectores afectados por las huelgas (4.571.291 trabajadores) se vieron implicados directamente en los paros.
Irizar cierra un acuerdo para fabricar autocares en India
Brenntag Química construye una fábrica en Sevilla por 2.500 millones
Moody's añadió más leña al fuego. En un día de tregua para las telecos europeas, que registraban avances, la agencia de calificación rebajó la deuda de France Télécom y su filial Orange desde A1 hasta A3. Aunque esta valoración es considerada segura, tendrá repercusiones en el sector. Las consecuencias del anuncio en la cotización de los valores fueron limitadas, ya que se produjo a pocos minutos del cierre.
BBVA Privanza, la filial de gestión integral de patrimonios y asesoramiento de inversiones del BBVA, obtuvo el año pasado un beneficio atribuido de 5.595 millones de pesetas, lo que supone una mejora del 17,9% respecto a 1999.
La empresa malagueña Estudio Informática (EI), dedicada al desarrollo de programas y servicios informáticos a empresas, ha apostado por el modelo de franquicia para expandirse en el mercado nacional.