_
_
_
_

Rita Barberá critica a Hacienda por escatimar recursos a los municipios

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcaldesa de Valencia, Rita Barberá (PP), arremetió ayer contra el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna, al que criticó por sus declaraciones del lunes en las que anunció que el Estado no compensará a los ayuntamientos por el 100% de lo que dejarán de recaudar con la supresión del impuesto de actividades económicas (IAE).

La banca logra un rendimiento récord de 773.000 millones

Los bancos instalados en España tuvieron el año pasado un beneficio neto récord de 773.000 millones de pesetas, un 31% más que hace un año. El fuerte aumento se debió más a los dividendos que generaron las sociedades participadas y a las operaciones financieras (sobre todo por el cambio del dólar) que al negocio típicamente bancario, aunque por primera vez en una década consiguieron detener el deterioro del margen de intermediación. Sin estas operaciones, el aumento del resultado bruto se hubiera limitado al 5,9%. Los bancos fueron mucho más moderados que las cajas en su expansión crediticia, pero aun así, el crecimiento de sus beneficios duplica el de éstas.

El PSOE pide capacidad normativa sobre algunos impuestos especiales

El principal partido de la oposición es partidario de que las comunidades autónomas dispongan de cierta capacidad normativa sobre algunos impuestos especiales, como el que grava el consumo de tabaco, así como sobre la matriculación de vehículos, las primas de seguros y el consumo de electricidad, según consta en la resolución política aprobada ayer por su consejo interterritorial en relación al nuevo modelo de financiación autonómica.

El Atlántico se desmarca del bloque español en Aresbank

Susana R. Arenes|

Los planes de futuro de Aresbank quedaron ayer nuevamente en suspenso. Los socios árabes del banco, con el 65,17%, volvieron a proponer en la junta de accionistas una ampliación de capital de 7.000 millones de pesetas, lo que fue rechazado por el bloque español, salvo el Banco Atlántico, que se abstuvo. Los árabes intentaban ayer que la abstención del Atlántico computase a su favor, con lo que conseguirían el 66,33% necesario para su aprobación.

INMOBILIARIO

La publicidad echa una mano al presupuesto de las comunidades de vecinos

Arantxa Noriega|

Las comunidades de propietarios pueden aprovechar la realización de obras en la fachada del edificio para instalar una lona publicitaria. También pueden colocar letreros luminosos en azoteas y cubierta del edificio. Son prácticas comunes en inmuebles que presentan alguna singularidad o que están situados estratégicamente y constituyen una importante referencia visual.

INTEGRACIâN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

Las Bolsas se adelantan a las instituciones

La iniciativa de crear un grupo de sabios para que deliberasen sobre la futura regulación del mercado de valores partió de Francia justo en el momento en que la Bolsa de París auspiciaba la integración de los mercados con el proyecto Euronext, al que se sumaron Amsterdam y Bruselas. Esta nueva Bolsa, ya hecha realidad, no sólo ha arrebatado el liderazgo por volumen de capitalización a Londres y Francfort, sino que ha acentuado la necesidad de una legislación que se adapte a la realidad de un mercado financiero europeo.

Conflicto en la patronal de la construcción por el acceso a obras públicas

Las grandes y pequeñas constructoras, agrupadas en la patronal CNC, no logran ponerse de acuerdo a la hora de proponer al Ministerio de Hacienda un sistema que regule el acceso de unas y otras a los contratos de obra que licitan las Administraciones públicas. El departamento que dirige Cristóbal Montoro ha reclamado a la CNC una propuesta común sobre la polémica regulación de las clasificaciones de las empresas, la acreditación administrativa que les permite acceder a concursos más o menos voluminosos. Hacienda espera esa propuesta para decidir el sistema definitivo que se incluirá en el proyecto de reglamento de la Ley de Contratos del Estado.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

JP Morgan estima que Telefónica Móviles puede subir un 36%

Creemos que el precio objetivo de las acciones de Telefónica Móviles es de 12,4 euros". Con esta frase empieza el informe sobre la teleco española elaborado por el banco estadounidense JP Morgan, el primero que emite sobre la compañía. Su apuesta a los precios actuales es clara, compra sobre el valor, que ayer cerró a 9,10, lo que le otorga un potencial de subida del 36,26%

Repsol YPF rompe la barrera de los 400.000 millones de beneficios

Repsol YPF superó los 400.000 millones de pesetas de beneficios en el año 2000, cifra récord para la petrolera y para cualquier compañía o entidad financiera española. De esos resultados, sólo un 35% procedió de actividades en España. La subida del precio del crudo, como en todas las grandes empresas del sector, ha sido el factor que ha impulsado los resultados. Los analistas destacan que Repsol YPF, pese a las desinversiones, mantiene elevada su deuda financiera.

Moody's rebaja la calificación de France Télécom y Orange

Moody's añadió más leña al fuego. En un día de tregua para las telecos europeas, que registraban avances, la agencia de calificación rebajó la deuda de France Télécom y su filial Orange desde A1 hasta A3. Aunque esta valoración es considerada segura, tendrá repercusiones en el sector. Las consecuencias del anuncio en la cotización de los valores fueron limitadas, ya que se produjo a pocos minutos del cierre.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_