La falta de dinero por la crisis del vacuno atrasa la reforma del aceite
La falta de dinero por la crisis del vacuno atrasa la reforma del aceite
La falta de dinero por la crisis del vacuno atrasa la reforma del aceite
A partir de mañana, Cinco Días publicará los viernes un extenso análisis de la coyuntura de América Latina, con el que se pretende ampliar y dar continuidad a la información diaria sobre la zona. Esta doble página sobre coyuntura latinoamericana incluirá un seguimiento pormenorizado de la evolución de las Bolsas y las distintas monedas a lo largo de la semana, las variaciones en la cotización de los instrumentos de deuda y un seguimiento de los principales indicadores económicos y financieros.
Si la Unión Europea hubiese adoptado el llamado método hedónico utilizado en EE UU para contabilizar las mejoras de calidad en la medición del PIB y la productividad, sus resultados económicos habrían sido muy superiores a los registrados en los últimos años, según un estudio realizado por Andrew Lilico de la Universidad de Londres y recogido en el último número del boletín Capital Economics (www. capital economics.com).
Correos deja atrás los números rojos y obtiene beneficios de 2.780 millones
GDM comercializará Bloomberg TV para Canal Satélite Digital
La CNMV abre consultas sobre la protección de los inversores
La cervecera Cruzcampo, integrada en el grupo Heineken, ultima la venta de dos de sus plantas a la compañía catalana Damm. Las negociaciones, que se iniciaron hace unos meses y que responden a las exigencias del Gobierno para aprobar la integración de Cruzcampo y El Águila, están ya en una fase muy avanzada, según fuentes cercanas a la operación.
Alcatel suministrará tecnología a Telecom Italia por 18.302 millones
El regulador británico Oftel advierte de la falta de competencia en móviles
La CE ha recordado que los teletrabajadores (personas que trabajan desde sus casas) deben beneficiarse del mismo trato que otros asalariados que trabajan en los locales de la empresa.
Tecnópolis El centro granadino, cuya construcción se inició ayer, se convertirá en el tercer parque tecnológico andaluz. Estará dedicado a la investigación en el campo biomédico.
BBVA Bolsa, que integra las sociedades de Bolsa del grupo BBVA, obtuvo el año pasado un beneficio atribuido de 14.150 millones de pesetas, con lo que se coloca como líder en el segmento de contratación en el mercado continuo, con una cuota total del 16,4%.
La fábrica de Nissan Motor Ibérica en la Zona Franca de Barcelona se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el año pasado aumentó su producción un 37%, hasta alcanzar las 105.674 unidades, pero, por el otro, desconoce su futuro a corto plazo dentro de la alianza de Renault y Nissan.
Jornada negativa para los mercados europeos, que terminaron con bajadas superiores al 1%. Las pérdidas del Ibex, sin embargo, fueron más discretas que las del resto de sus homólogos europeos (0,54%).
Elba invertirá 27.000 millones en construir ocho hoteles
Los abogados del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, están en contacto con la Administración pública para probar que no ha incurrido en incompatibilidades, según afirmó ayer él mismo en el Congreso, donde eludió explicar sus conexiones empresariales.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) decidió ayer, finalmente, lanzar la oferta pública de venta (OPV) sobre el 53,9% del capital de Iberia que continúa en manos del Estado, según informó el grupo público. El plazo para formular las peticiones de compra se abrirá en marzo y la colocación culminará en abril, ya que la acción de Iberia cotizará en el mercado antes de Semana Santa, según las mismas fuentes.
Las ventas de Itochu cayeron un 2% entre abril y diciembre de 2000
Dragados ha congelado su intento de entrar en el capital del grupo Amper. Tras varias semanas de estudio, las últimas filtraciones sobre el interés de varios grupos para convertirse en socios de la empresa de tecnología y la paralela subida de las acciones en Bolsa han lastrado el proyecto. Desde principios de año, el título de Amper se ha revalorizado casi el 58%. Tecnocom ultima un acuerdo para ser el nuevo socio de Amper.
America Online baraja sacar a Bolsa su negocio europeo
Día caótico en el aeropuerto de Zaventem en Bruselas. El 20% de los pilotos de Sabena, la aerolínea de bandera, tomó parte ayer en una huelga sin preaviso que duró varias horas y se saldó con la cancelación de 55 vuelos. Los pilotos buscaban asegurarse su futuro dentro del plan de reorganización de la aerolínea. Hoy se reúnen los accionistas de Sabena para aprobar este plan, que prevé recortar 700 empleos.
La empresa de Castellón Taulell logra la certificación ISO 14.001
Servicios de Atención Residencial (SAR) ha preparado un plan de inversión de 25.000 millones en los próximos cinco años. El objetivo es aumentar su red de centros para ancianos en toda España. La empresa prevé situar la facturación en 10.000 millones de pesetas al final de este periodo.
El PSOE presentó ayer un documento en el que recoge 50 propuestas para hacer frente a los diez problemas más importantes de España, excluido el terrorismo.
El número de extranjeros de alta en la Seguridad Social era de 452.097 el 31 de diciembre, y de ellos, 311.706 son no comunitarios. De esta partida, 180.007 se han dado de alta en los dos últimos años, y uno de cada dos (64.704) son marroquíes, y el resto, mayoritariamente suramericanos. El sector en el que más ha crecido la afiliación es el agrario, donde de los 55.503, sólo 400 personas estaban cotizando antes de enero de 1999.
Las telecos europeas vivieron ayer su enésima sacudida. La filial de móviles de France Télécom, Orange, anunció una rebaja del 30% en el precio de su salida a Bolsa. Esta noticia afectó a todo el sector, ya que pone de nuevo en duda la valoración de las compañías, sobre todo de aquellas que planeaban este año una OPV de sus divisiones celulares.
El principio de acuerdo de compra de Sintel por parte de Carlos Gila, administrador único de la compañía desde hace siete meses, no ha convencido ni a trabajadores ni a sindicatos. Para ellos la operación (publicada ayer en El País), que podría aprobarse en la próxima junta de accionistas dentro de dos semanas, "hay que tomarla con cautela".