Ir al contenido
_
_
_
_
COMUNIDAD VALENCIANA

Socios de Torre Oria se querellan contra el máximo ejecutivo de Natra

La pugna entre los accionistas de la empresa vinícola Torre Oria se traslada al ámbito penal. Una juez ha admitido a trámite una querella de algunos socios minoritarios contra el vicepresidente y consejero delegado de Natra, Germán Sanjuán, y tres personas más por delitos societarios y coacciones presuntamente cometidos para lograr el control absoluto de la empresa.

Las comunidades disponen de 45.000 millones para subvencionar proyectos

Natalia de Onís|

Las empresas dedicadas a actividades extractivas, transformadoras, de agroalimentación; las promotoras de hoteles, parques temáticos y casas de turismo rural pueden beneficiarse de los 45.000 millones de pesetas que alcanzan este año los incentivos regionales a la industria y el turismo. Son subvenciones a fondo perdido para la creación de nuevas empresas en estas áreas o para la ampliación de negocios ya establecidos.

Cascos acota el control de las obras públicas por los grandes grupos

El ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, ha decidido limitar el control que ejercen las grandes constructoras en los concursos de obra pública. A partir de ahora, aunque presenten varias ofertas a una misma obra, sólo ponderará la más barata a la hora fijar el precio medio ofrecido por los contendientes, factor que determina quién se lleva el contrato. La presentación de múltiples ofertas por los grandes grupos es una práctica habitual en el sector.

Dimite el número dos de Tiscali por discrepancias con el presidente Soru

El idilio ha durado justo dos meses. El 8 de diciembre, la compañía italiana de Internet y telecomunicaciones Tiscali cerraba la compra de la holandesa World Online por 600.000 millones para crear el segundo mayor proveedor de acceso a Internet de Europa. Ayer, la integración de equipos saltó por los aires con la dimisión del consejero delegado de la compañía fusionada, James Kinsella (procedente de World Online), por discrepancias con el presidente y fundador de Tiscali.

El beneficio de BT, descontados los extraordinarios, desciende un 71%

BT ha tenido que apoyarse en 130.000 millones de pesetas de resultados extraordinarios para poder lucir un crecimiento en los beneficios del tercer trimestre, que esta empresa cierra el mes de diciembre. El acumulado de sus últimos nueve meses, sin embargo, cae un 23%, y también lo hace el beneficio del tercer trimestre antes de atípicos, que retrocede un 71%. Estas cifras no han convencido al mercado, como tampoco sus proyectos de sacar a Bolsa este año las filiales de móviles y páginas amarillas para enjugar parte de sus 7,8 billones de deuda.

Telefónica, Repsol e Iberdrola llevan de nuevo el Ibex a los 10.000 puntos

Beatriz Pérez Galdón|

Fue la decimoprimera jornada del año que el Ibex consiguió cerrar por encima de los 10.000 puntos. Las ganancias de Telefónica, Repsol y las eléctricas, encabezadas por Iberdrola, que avanzó un 6,52%, apoyaron la recuperación del índice, que concluyó con un alza del 1,42%, la mayor de Europa. Los analistas confían en que continúe la recuperación, y aseguran que se están consolidando soportes.

INMOBILIARIO

La alta rentabilidad anima a los inversores a poner los pisos en venta

La oferta de vivienda nueva empieza a recoger pisos recién acabados puestos a la venta por inversores que los compraron sobre plano hace un par de años. En este transcurso de tiempo le han sacado a su inversión un beneficio del 25%. Y aunque los expertos pronostican una subida media del 6% en 2001, prefieren la facilidad que supone vender hoy a arriesgar una venta complicada más adelante. Y que el último duro se lo lleve otro.

El precio del petróleo supera la barrera de los 30 dólares

El precio del petróleo superó ayer la barrera psicológica de los 30 dólares el barril en el mercado de Londres, alcanzando así la cotización más elevada de los últimos dos meses. Según los expertos, este nuevo repunte se debe al descenso registrado en las reservas de gasolinas de Estados Unidos, y al aumento récord protagonizado por el consumo de productos petrolíferos en enero, así como al clima de inestabilidad política generado en Oriente Próximo tras las elecciones en Israel y el consiguiente cambio de Gobierno.

Pelayo aumenta sus ganancias un 40%, hasta 1.937 millones

La mutua aseguradora Pelayo obtuvo durante el año pasado un beneficio de 1.937 millones de pesetas (11,64 millones de euros), lo que representa un aumento del 40,6% respecto al obtenido el ejercicio anterior. La facturación por primas de Pelayo en el 2000 alcanzó 45.100 millones de pesetas, lo que se traduce en un aumento del 32% respecto al ejercicio de 1999. Incluyendo a Munat y Pelayo Asistencia, el volumen de primas asciende a a 56.900 millones de pesetas. Pelayo atribuyó este incremento en sus resultados a la contención de los gastos de gestión, con una reducción del 18,5%, mientras que el porcentaje de siniestralidad alcanzó un 75,5%, sin imputar los gastos de gestión.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_