_
_
_
_

El beneficio de BT, descontados los extraordinarios, desciende un 71%

BT ha tenido que apoyarse en 130.000 millones de pesetas de resultados extraordinarios para poder lucir un crecimiento en los beneficios del tercer trimestre, que esta empresa cierra el mes de diciembre. El acumulado de sus últimos nueve meses, sin embargo, cae un 23%, y también lo hace el beneficio del tercer trimestre antes de atípicos, que retrocede un 71%. Estas cifras no han convencido al mercado, como tampoco sus proyectos de sacar a Bolsa este año las filiales de móviles y páginas amarillas para enjugar parte de sus 7,8 billones de deuda.

La elevada deuda que acumula BT ha puesto en guardia a los inversores y los intereses que está pagando por ella han atacado directamente a la línea de flotación de los resultados. El ex monopolio británico ha tenido que echar mano de los extraordinarios para salvar las cuentas de su tercer trimestre fiscal, pero no ha conseguido reflotar el acumulado de nueve meses ni ha logrado convencer a la Bolsa. Ayer, cayó un 8,5%.

Así, el beneficio antes de extraordinarios cayó un 70,6% en el tercer trimestre, después de pagar 88.479 millones (el triple que el año anterior) en intereses. La inyección de 130.000 millones de atípicos logró que el beneficio neto trimestral se situará en 149.553 millones, con un crecimiento del 26,49%. En el acumulado de nueve meses, la caída fue del 23,13%.

Pero no fueron sólo los resultados los que decepcionaron al mercado. Los analistas esperaban que BT presentara ayer alguna novedad sobre su plan de recorte de deuda. Y no la hubo. La operadora sigue contando con la salida a Bolsa de dos filiales, las páginas amarillas (en mayo o junio) y los móviles (en el segundo semestre), así como con la venta de inmuebles y otras participaciones para recortar un tercio su endeudamiento (2,6 billones). Los inversores lo ponen en duda, sobre todo después de que France Télécom haya tenido que recortar la valoración de Orange para conseguir colocarla en Bolsa.

En estos momentos, BT todavía no ha decidido si colocará un 25% de Yell (sus páginas amarillas) en Bolsa o si venderá un 10% y segregará el 90% restante con toda su deuda. En cualquiera de los casos, el objetivo es recaudar unos 260.000 millones. Un cuarto de BT Wireless, por su parte, se valoró en un billón de pesetas en diciembre.

La venta de inmuebles y de participaciones minoritarias que tiene en diversas operadoras es otra de las futuras fuentes de ingresos de BT. Entre estas últimas, se cuenta Airtel. La compañía reiteró ayer que está en negociaciones con Vodafone (accionista mayoritario de la operadora española) para vender en Bolsa sus acciones.

Además de las desinversiones en activos e inmuebles, BT recurrirá al dividendo para mantener su equilibrio financiero. El ex monopolio paga anualmente más de 260.000 millones de pesetas en remuneración a los accionistas y ayer confirmó que revisará su política de dividendo. No se descarta, incluso, que lo suprima.

 

WorldCom se une a la caída de resultados

La segunda mayor operadora de Estados Unidos, WorldCom, anunció ayer que su beneficio neto trimestral cayó un 44,7%, hasta los 710 millones de dólares (unos 126.000 millones de pesetas). Este resultado, sin embargo, está en línea con las previsiones de los analistas, sobre todo tras la advertencia en este sentido realizada por la compañía en noviembre.

Los menores beneficios de WorldCom se debieron a que la debilidad en el negocio de la telefonía de larga distancia (por la caída de los precios y la bajada del consumo) afectó más a los resultados que el fuerte crecimiento de los servicios internacionales de datos e Internet.

Sin embargo, en el acumulado del año, los beneficios de WorldCom sí siguieron el camino ascendente. La operadora ganó 2.900 millones de dólares (unos 516.200 millones de pesetas) en 2000, un 26% más. La facturación, por su parte, creció un 19%, para alcanzar los 22.800 millones de dólares (4,06 billones de pesetas).

Aunque no hay confirmación oficial, todo apunta a que WorldCom se unirá a las empresas estadounidenses que están recortando plantilla para afrontar el menor crecimiento económico y reducirá en 11.500 personas su plantel de empleados, con el objetivo de reducir los costes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_