_
_
_
_

Los mejores fondos de inversión españoles rentan más del 25%

Los gestores que han triunfado este año han apostado por la Bolsa de Estados Unidos, en especial por sus compañías tecnológicas, la de Japón y por los criptoactivos

Los fondos españoles más rentables en 2023
Carlos Cortinas Cano
Miguel Moreno Mendieta

El ejercicio 2023 va camino de cerrar como uno de los mejores de la década para los inversores españoles en fondos. A falta de unas pocas sesiones para que termine el año, el retorno medio va a estar por encima del 6%, salvo catástrofe navideña. Ni el conflicto en Oriente Próximo, ni la pegajosa inflación, ni la política monetaria restrictiva han doblegado a los mercados, que en muchos casos han vuelto a máximos históricos. Los mejores gestores de fondos españoles han conseguido rentabilidades superiores al 25%, apoyándose en la Bolsa estadounidense, la japonesa e incluso en las cotizadas nacionales.

El caso más llamativo del panorama nacional es el fondo Gestión Boutique VI Opportunity, de la firma Andbank. Este vehículo de inversión ha sacado la bola del campo, con un retorno acumulado en 2023 (hasta el 12 de diciembre) del 91%, que lo convierte en el mejor vehículo de inversión del mundo este año. Los asesores del fondo, Javier Caballero González y Santiago Moreno Fernández, han labrado esa fuerte revalorización con una inversión en compañías vinculadas a las criptomonedas, desde la plataforma de compraventa Coinbase a Microstrategy, una firma que tiene toda su tesorería en bitcóins. “Después de la fuerte recuperación que ha vivido, hemos empezado a reducir posiciones y a acumular liquidez. Ahora el 25% de nuestra cartera son bonos del Tesoro Público, que dan muy buena rentabilidad”, explica Javier Caballero .

El caso del fondo Opportunity es excepcional pero hay un buen puñado de gestores españoles que ha conseguido rentabilidades muy altas en 2023, por encima del 25%. Hay que recordar que el Ibex 35 está subiendo en el año un 22,7%, el Euro Stoxx 50 el 20,3% y el S&P 500 el 23%. Los mercados han conseguido reponerse a las heridas infligidas por una inflación desbocada y unas brutales subidas de tipos.

El tirón de Wall Street

Una de las señas de identidad de los fondos españoles más exitosos es una posición mayoritaria en renta variable de Estados Unidos. Es el caso de Numantia Patrimonio Global, de Renta 4. Su asesor, Emérito Quintana, mantiene una exposición del 86,5% en empresas estadounidenses, como Tesla, Amazon o Meta. En general, todas las entidades que han apostado por compañías tecnológicas han tenido muy buen ejercicio. También mantiene una fuerte posición en FRP Holdings, una cotizada dedicada a gestionar desarrollos inmobiliarios.

Otros dos fondos que han tenido rentabilidades por encima del 30% gracias a su inversión en Wall Street son el Santander Go North American Equity y el EDM International American Growth.

Pero no solo Wall Street ha sido la fuente de alegrías para los inversores mundiales. Otro de los índices que mejor lo ha hecho en el año ha sido el Nikkei. Y justo la renta variable nipona es la especialidad de Marc Garrigasait, gestor del fondo Japan Deep Value. Este vehículo se ha especializado en compañías de pequeña y mediana capitalización y se ha disparado este año el 31,7%.

Incluso la Bolsa española ha sido una de las grandes sorpresas del ejercicio, gracias al peso que tienen los bancos, cuyas acciones han volado gracias a la mejora del negocio por las subidas de tipos. El fondo CaixaBank Bolsa Española 150, por ejemplo, ha conseguido un avance del 39%, gracias al uso de derivados financieros que amplifican las ganancias del Ibex 35. Por término medio, los fondos de Bolsa española están consiguiendo rentabilidades de más del 12% en lo que va de año, por debajo de la subida del Ibex.

La recuperación de los fondos de bonos

Pero no solo brillan los fondos de Bolsa. Después de un año 2022 que fue nefasto para los fondos más conservadores –los que invierten en bonos (con caídas cercanas al 10%, algo inédito)–, este tipo de vehículos ha empezado a levantar la cabeza, con avances de entre el 3% y el 5%.

Ahora bien, en este caso, un puñado de gestores especializados ha conseguido también rentabilidades excepcionales para esta categoría, que en algunos casos rozan el 10%, gracias sobre todo a inversiones en deuda emitida por empresas y por bancos.

Este es el caso del fondo B&H Renta Fija, uno de los productos de bonos más brillantes de España. En lo que va de año, el vehículo ha rentado un 10,3%, con una cartera que incluye muchas emisiones de renta fija de bancos como Unicaja, Abanca o Cajamar. “Este año hemos tenido la oportunidad de comprar deuda bancaria que cotizaba a precios de derribo, por la crisis de primavera de Credit Suisse y Silicon Valley Bank”, explica el gestor del fondo Rafael Valera. Este vehículo ha podido comprar emisiones que pagan de media un cupón anual del 6,9%, algo impensable durante el largo periodo de tipos cero.

Otro fondo conservador destacado es el Miralta Sequoia, gestionado por Nacho Fuertes. El gestor ha sido distinguido recientemente con la máxima calificación de la firma de análisis Citywire por su buen hacer en los últimos años. Este vehículo ha logrado en lo que va de año una revalorización de su cartera del 8,15%, algo excepcional para un producto de renta fija. Además, en su caso lo ha hecho fundamentalmente con emisiones de deuda pública de la máxima calidad, sobre todo de Estados Unidos.

La mejor noticia para este tipo de fondos es que en 2024 tienen muchas probabilidades de obtener muy buenos retornos. Esta semana, la Fed apunto a una bajada de 75 puntos básicos para los tipos de EE UU durante el próximo año. Esta visión implica una revalorización de la deuda soberana norteamericana que tienen los fondos en cartera. Cuanto mayores sean los plazos de vencimiento, mayor será la subida que disfrutarán, a medida que se vayan cumpliendo las perspectivas del mercado, que apuntan a una caída de los tipos en Estados Unidos al 3,5%.

“Es una oportunidad histórica para la renta fija. Creemos que ha la Fed no le va a quedar más remedio que empezar a bajar pronto y rápido los tipos de interés, lo que va a beneficiar a los fondos con duración larga”, explica Benjamin Melman, director global de inversiones de la firma Edmond de Rothchild.

Otra de las gestoras destacadas en renta fija ha sido Bestinver, una casa conocida tradicionalmente por sus fondos de Bolsa, pero que cada vez tiene más dinero en bonos. Su vehículo Bestinver Renta suma un retorno en 2023 de casi el 8%. “Lo bueno es que, además, tenemos ahora el balance más sólido que hemos tenido nunca en este fondo, con emisores de deuda de una gran calidad crediticia”, argumenta Eduardo Roque, máximo responsable de renta fija de Bestinver. El gestor reconoce que el año pasado fue muy difícil para los inversores más conservadores. “No es fácil explicarle a un cliente por qué ha perdido en un año un 11% con un fondo que le parecía muy seguro, pero estamos consiguiendo que la mayoría haya recuperado casi todo el terreno perdido, y el año que viene pinta muy bien”.

Con los mimbres de un buen mercado de acciones y la recuperación de la renta fija, los gestores multiactivo también han cosechado buenos resultados para sus clientes. El Olea Neutral suma en lo que va de año un retorno del 8,2% y el Dunas Valor Flexible un 8,3%.

Aunque los gestores miran con cierto temor las señales de desaceleración económica que hay a ambos lados del Atlántico, la sensación generalizada es positiva respecto a las perspectivas para 2024. Los bancos centrales han demostrado que son capaces de pilotar el avión con gran cautela y la posibilidad de aterrizaje suave, que hace un año parecía remota, cada vez se vuelve más factible.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_