_
_
_
_

El mejor fondo de inversión español sube un 76% en 2023 y gana a 50.000 rivales

Se ha especializado en invertir en compañías vinculadas con criptoactivos, como CoinBase, MicroStrategy o Marathon

Miguel Moreno Mendieta
Representación de una moneda de bitcóin.
Representación de una moneda de bitcóin.DADO RUVIC (REUTERS)

En todo el mundo hay miles y miles de fondos de inversión. De renta fija, de Bolsa, mixtos, de materias primas... De acuerdo con la firma Morningstar, hay casi 50.000 referencias en el sector. Pues bien, el más rentable de todos ellos en 2023 es un fondo de inversión español. Se trata del Gestión Boutique VI Opportunity, de la firma Andbank. Este año se ha revalorizado un 76% a lomos de la resurrección del bitcóin.

Se trata de un pequeño fondo, con solo cuatro millones de euros de patrimonio, y que cuenta con dos asesores externos: Javier Caballero y Santiago Moreno.

Caballero –que trabajó para Credit Suisse y se dedica a asesorar fondos desde hace más de cinco años– defiende que su producto es la mejor forma de invertir en el mundo de los criptoactivos utilizando la figura del fondo de inversión, “aunque en cada momento buscamos las mejores oportunidades del mercado bursátil, no solo en el mundo de los activos digitales”

La meteórica revalorización del fondo Gestion Boutique VI Opportunity

Las principales posiciones del Gestión Boutique VI Opportunity son Coinbase (una plataforma de compraventa de criptomonedas), MicroStrategy (una empresa de informática que ha destinado toda su tesorería a comprar bitcóins, que ya valen cerca de 5.000 millones de dólares), además de Galaxy Digital (que ayuda a empresas que quieren entrar en el mundo de la tecnología de las cadenas de bloques) y Marathon (especializada en minería de criptomonedas).

El fondo asesorado por Caballero y Moreno es el único del mundo que puede acreditar en 2023 una rentabilidad superior al 70%. Su más inmediato competidor es un producto del gigante estadounidense Blackrock, dedicado a la tecnología, y que este año sube un 69%.

Activos digitales

Todo las compañías que tenían algo que ver con el bitcóin y el resto de criptoactivos sufrió un severo desplome a partir de noviembre de 2021, en lo que se llamó el “criptoinvierno”. El precio del bitcóin, la moneda virtual más popular, pasó de 56.000 dólares a 16.000 dólares en un año, arrastrando tras de si a todo el ecosistema.

Los problemas de este tipo de compañías se agravaron cuando se destapó el fraude de FTX, una de las grandes firmas del sector, que se tuvo que declarar en quiebra hace un año.

Los partícipes del Gestión Boutique VI Opportunity han vivido los últimos cinco años subidos a una montaña rusa. En 2019 el fondo subió un 17%, pero el año siguiente perdió un 16,7%. En 2021 se revalorizó un 49%, justo lo mismo que perdió un año después. Y ahora, vuelve por su fueros con ese 76% de retorno hasta el 15 de noviembre.

Caballero explica que no tienen una voluntad explícita de invertir en empresas ligadas al bitcóin. “Ahora vemos que es una gran oportunidad, pero como se han revalorizado mucho estamos reequilibrando la cartera para tomar posiciones en activos más seguros”, comenta. A día de hoy, el 25% del patrimonio del fondo está en bonos del Tesoro de Estados Unidos al 5% TAE y en liquidez.

Las compañías en las que invierte

  • MicroStrategy.  Michael Sailor, fundador de la compañía de programación MicroStrategy, se ha convertido en uno de los mayores defensores mundiales de la inversión en bitcóins, junto con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. En su fe ciega hacia este tipo de activo digital, el emprendedor decidió hace años que todo el dinero que tenía en tesorería su empresa lo destinaría a comprar la popular moneda virtual. Ahora, tras la revalorización del bitcóin del último año, el valor de esta posición, perteneciente a MicroStrategy, está valorada en casi 5.000 millones de euros. Teniendo en cuenta que la valoración total del grupo es del 7.500 millones, esta apuesta de Sailor ha supuesto ligar por completo la empresa al futuro del bitcóin. MicroStrategy es la primera posición del fondo Gestión Boutique VI Opportunity, acumulando el 9,4% del patrimonio del fondo.
  • Coinbase.  Se trata de la primera gran plataforma de compraventa de criptomonedas que salió a Bolsa. Fue en el verano de 2021, justo antes de que la inflación se disparara, subieran los tipos de interés y la cotización de todas las monedas electrónicas se desplomara un 80%. Como Coinbase cobra en función del volumen de activos que intermedia, una caída del valor del bitcóin afecta directamente a sus ingresos. Ahora, la firma ha empezado ha recuperarse tras el llamado “criptoinvierno” y en lo que va de 2023 lleva una revalorización del 207%. Coinbase la segunda mayor posición del fondo, con un 8,9% de su patrimonio.

El asesor también recuerda que hace unos años, tras el inicio de la pandemia mundial, tomaron muchas posiciones en compañías petroleras que se habían desplomado.

Los fondos de inversión convencionales no tienen la posibilidad de invertir directamente en bitcóins o en otras monedas virtuales como Etherum o Solana, al tratarse de activos no regulados. Por eso, algunos gestores y asesores de fondos han buscado la forma de entrar por la puerta de atrás, tomando participaciones en compañías cotizadas que sí que están posicionadas en este sector.

El fondo Gestión Botique VI Opportunity, además de sus inversiones en cotizadas ligadas a los criptoactivos, mantiene ahora posiciones en Meta (matriz de Facebook y WhatsApp), la china Alibaba y el congomerado dirigido por Warren Buffett, Berkshire Hathaway.

El precedente

Eso ocurrió con otro de los fondos que brilló años atrás. El fondo Alcalá Multigestión Oricalco subió un 157% en 2020 y un 55% en 2021 con posiciones en el sector de los criptoactivos. El vehículo, que también está gestionado por una firma andorrana –Creand, en este caso– no ha conseguido mantener la racha y este año está plano.

Fuentes del sector relativizan las estratosféricas revalorizaciones de este tipo de vehículos. “Se trata de fondos muy pequeños, que tienen plena libertad para invertir en cualquier tipo de compañía, sin importar su tamaño. A menudo, son vehículos detrás de los que están un puñado de inversores, que confían mucho en el papel del asesor. Sería muy difícil que una gestora convencional pudiera hacer apuestas tan arriesgada”, explica un veterano gestor de fondos español.

Mientras tanto, el fondo asesorado por Caballero y Moreno sigue yendo viento en popa. Ayer, la victoria de Javier Milei en las elecciones para la presidencia de Argentina fue recibida con una revalorización inmediata del 3% del bitcóin. Aunque no ha defendido ninguna propuesta concreta sobre este activo digital, el mercado interpreta que el ascenso de este anarco-capitalista es un respaldo hacia las tesis de la economía descentralizada que propugnan los defensores del blockchain y el bitcóin.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_