_
_
_
_

México abona 21 millones a Duro Felguera y a Elecnor por el incumplimiento de un contrato

El pago del laudo llega en un momento clave para la ingeniería asturiana que se encuentra en preconcurso

Sede central de Duro Felguera.
Sede central de Duro Felguera.J.L.Cereijido (EFE)

La empresa estatal mexicana de electricidad ha completado ya el abono a Duro Felguera y Elecnor de los 22 millones de dólares (unos 21,1 millones de euros al cambio actual) a los que le condenó la Corte Internacional de Arbitraje de Londres en septiembre de 2022 por incumplir el contrato suscrito en 2015 para la construcción de una central de ciclo combinado, que se realizó a través de un consorcio al 50%. Estos millones han supuesto un pequeño salvavidas para una compañía, que se encuentra en preconcurso desde el pasado 11 de diciembre, a raíz de otro litigio, en este caso el arbitraje que presentó en su contra Sonelgaz por la suspensión de las obras de una planta de ciclo combinado en Djelfa, Argelia, algo por lo que la energética reclama 413 millones de euros.

Fuentes de Duro Felguera señalan que gran parte de la indemnización se recibió hace alrededor de un año, lo cual ya sirvió para pagar proveedores, y que recientemente se ha ingresado una pequeña cantidad que quedaba pendiente.

Dunor, el consorcio formado Duro Felguera y Elecnor, ha comunicado al tribunal de distrito de Nueva York (EE UU), que reconoció el laudo y ordenó su ejecución, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “ha pagado todas las cantidades adeudadas” en virtud del laudo dictado por la corte de arbitraje británica, de acuerdo al escrito con fecha del pasado 11 de febrero, al que ha tenido acceso CincoDías. Con dicho escrito, el grupo español da por finalizado el procedimiento y advierte de que no es necesario ordenar más prórrogas para cumplir con dicho mandato.

CFE sacó a concurso la construcción de la central de ciclo combinado Empalme II en el Estado de Sonora por 397 millones de dólares (unos 349 millones de euros, al cambio de la época), que acabó en manos de Dunor Energía en octubre de 2015, imponiéndose a otras propuestas de grupos españoles encabezadas por Sener, Técnicas Reunidas, Iberdrola, Isolux y Abengoa. Sin embargo, las relaciones con la promotora mexicana se rompieron en agosto de 2020, cuando el consorcio español —asesorado por el bufete B. Cremades & Asociados— presentó una demanda de arbitraje y reclamó 27,05 millones de dólares.

El conflicto se resolvió en dos años. El tribunal formado por los árbitros Juan Pablo Cárdenas Mejía (presidente), Roberto Hernández García (designado por Dunor) y Guillermo Estrada Adán (nombrado por México) dio la razón a las empresas españolas, y obligó a la empresa estatal mexicana a abonarles una indemnización de 20,76 millones de dólares más impuestos e intereses por incumplimiento de contrato al dejar pendiente de pago varios conceptos.

Durante el proceso de ejecución, instado a un tribunal de distrito de Nueva York, CFE manifestó en septiembre de 2024 su intención de resarcir las deudas, por lo que el tribunal aceptó varias prórrogas de plazo, solicitadas por ambas partes, para que la entidad mexicana pudiera cumplir con su compromiso. Tras más de dos años desde el inicio del arbitraje, Dunor ha dado por concluida la disputa.

Duro Felguera, ante un mes clave

La indemnización llega en medio de las conversaciones que Duro Felguera mantiene con sus acreedores para salvarse del concurso. La ingeniería asturiana tuvo una reunión este miércoles con la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), en la que la compañía trató de convencer al Estado de que convierta en capital 100 de los 120 millones de euros que la entidad pública le prestó en 2021. Con la cotización a 0,27 euros por acción, que es como se encuentra Duro Felguera, supondría que el Estado pasara a hacerse cargo de una empresa que lleva a la deriva años y que en noviembre cambió su cúpula, con el ascenso de Eduardo Espinosa a la presidencia.

En la reunión, la SEPI le transmitió a Duro Felguera que no moverá ficha hasta que la empresa le presente un plan claro de futuro. Si bien la SEPI no se pronuncia ante las preguntas de este medio, fuentes conocedoras de las conversaciones señalan que la capitalización de la deuda no solucionará los problemas de la ingeniería. “¿Y luego qué?”, se preguntan. Por su parte el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM), ha pedido que la SEPI capitalice el préstamo argumentado que el Estado ha participado en las decisiones estratégicas de la compañía en los últimos años.

“Celebramos que la SEPI no se haya negado a la capitalización de su deuda pues no sólo ha supervisado la gestión de los fondos, sino que ha participado decisivamente en la elección de socios y en la gestión de nuestra compañía, cosa que no ha ocurrido con otras empresas rescatadas y, en consecuencia, debe actuar responsablemente”, aseguró el SAM en un comunicado el jueves.

Por su parte, la cúpula de la compañía está preparando un plan, con asesoramiento externo, en el que todo pasa por que la SEPI se haga cargo de Duro Felguera. El miércoles, antes de la reunión, que comenzó a las cinco de la tarde y finalizó bien entrada la noche, el mercado se lanzó a comprar acciones de la ingeniería, que se disparó un 12,2%. Este jueves, tras conocerse que ambas partes seguirán negociando, la compañía volvió a caer un 3,45%.

Duro Felguera lleva sumida en una montaña rusa bursátil en los últimos meses a raíz del litigio de Sonelgaz, que provocó que la CNMV suspendiera su cotización entre el 25 de noviembre y el 13 de diciembre. Cuando volvió a salir al parqué, con el preconcurso ya solicitado, Duro Felguera se desplomó un 44,4%. La compañía invocó la ley concursal ante el juez con el objetivo de “iniciar una negociación con sus acreedores para la aprobación de un plan de reestructuración del grupo, que permita su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible”, según el comunicado que remitió entonces al regulador.

El agujero que le supone a Duro Felguera el litigio con Argelia provocó que la compañía reexpresara sus cuentas de 2022, 2023 y reformulara las del primer semestre de 2024 para añadir una provisión de 100 millones. “La solicitud de comunicación de negociación con los acreedores permitirá a la sociedad el desarrollo de las actuaciones oportunas para la búsqueda de una solución a los litigios que le afectan, entre otros y particularmente, los relacionados con el proyecto de Djelfa en Argelia. La sociedad continuará con su actividad normal ejecutando los proyectos en curso”, señaló la compañía en diciembre cuando presentó el preconcurso.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_