La polaca PFR y la india Jupiter descartan desafiar al Gobierno con opas sobre Talgo, que se derrumba en Bolsa
La cotización del fabricante de trenes pierde más de un 8% ante la expectativa de que Sidenor se quede sola con su oferta a Trilantic por el 29,9% del capital
![El logotipo de Talgo sobre la fachada de su fábrica alavesa de Rivabellosa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YJ47LKVLXX53FPEQV7TCAAER2A.jpg?auth=bc5546ba7ff9e87d5ad05e2bdc6e3691d5e42181a147797eb154c33bab940bc6&width=414)
![Javier F. Magariño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F436bf3ba-92c7-45dc-bc4d-9b853977577a.png?auth=15b71cd84ea87cd3188dffd83741d3ec1f6f6653268459b1d21e6e7ec590a229&width=100&height=100&smart=true)
Los pretendientes extranjeros de Talgo están de retirada o, al menos, no están por la labor de desafiar al Ejecutivo de Pedro Sánchez con opas no autorizadas ante el margen de veto que tiene el Consejo de Ministros. Han calado los continuos mensajes de los gobiernos español y vasco sobre su apoyo al plan de que sea Sidenor la que coja las riendas, comprando el paquete de primer accionista al fondo Trilantic.
Tanto la polaca PFR como la india Jupiter han bajado los brazos en la recta final de la carrera por el control de la firma industrial, considerada estratégica por el Ejecutivo, y el mercado lo recoge con una pronunciada caída de la acción, que pierde un 8,82% pasadas las 14:30 horas. El papel de Talgo ha perdido el suelo de los 4 euros y se intercambia a 3,93 euros por título.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se encargó ayer en Varsovia (Polonia) de trasladar a tres ministros del Gobierno polaco de Donald Tusk la decidida intención de La Moncloa de proteger a Talgo ante cualquier acercamiento extranjero, al menos en estos momentos. El empresario vasco José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, puso la semana pasada sobre la mesa una propuesta de 4,15 euros por acción para hacerse con el 29,7% del capital. A esa cifra podrían sumarse otros 0,65 euros por título si Talgo cumple con el plan de negocio que ha mostrado Trilantic para 2027 y 2028. El fondo que lidera Javier Bañón tiene fijado este viernes, día 14, para la recepción de las ofertas en su proceso de venta privada. De momento, la vasca es la única cifra en firme, con hasta 177 millones de euros (4,80 euros por acción) por el 29,7% del capital.
Jainaga, acompañado en su ofensiva por las fundaciones bancarias BBK y Vital, y por el fondo público vasco Finkatuz, descarta lanzar una opa por el 100%. Una operación que sí tienen armada tanto el fondo estatal polaco PFR, asesorado por Société Générale, como el fabricante indio de trenes Jupiter Wagons, que tiene contratado al banco de negocios Lazard, pero fuentes cercanas a ambas entidades dan por descartado enfrentarse al Gobierno con la presentación de sendas opas no solicitadas. Atrás queda el estrepitoso coche del consorcio húngaro Ganz Mavag con La Moncloa, con una opa sobre Talgo lanzada en marzo del año pasado y tumbada por el Consejo de Ministros en agosto. Fue con el uso del real decreto 571/2023, de 4 de julio, sobre inversiones exteriores. Este escudo, ahora prorrogado, fue articulado para evitar el abordaje de capital extranjero a empresas debilitadas por la pandemia y por los efectos de la invasión rusa de Ucrania. La oposición a una opa, eso sí, debe argumentarse con informe de la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex), dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.
El hecho es que las firmas extranjeras pretendían pujar no solo por el 29,9% de Trilantic sino también por el 10% que se reparten las familias Abelló y Oriol, lo que forzaba a una opa al superarse el umbral legal del 30%. Los tres inversores llevan años alineados en la instrumental Pegaso Transportation, cuyos tres consejeros dominicales han abandonado el consejo de Talgo para no entrar en conflicto de interés en pleno proceso de desinversión.
Tanto en Madrid como en Vitoria, los gobiernos han primado desde hace meses que Talgo mantenga sus raíces en España, así como el empleo, capacidad industrial, cotización en Bolsa o la propia marca y patentes. El Ejecutivo de Imanol Pradales es aún más concreto y apuesta por el traslado de la sede social de Talgo de Madrid a Álava, donde se encuentra la mayor planta de Talgo, la de Rivabellosa. La empresa tiene una segunda instalación en Las Matas (Madrid).
La especialización en la fabricación de trenes de alta velocidad hace atractiva a Talgo a ojos de polacos e indios, y a ambas partes se les ha indicado que deben esperar a un a segunda fase. Según planean los gobiernos central y vasco, primero ha de cerrarse en asentamiento de Jainaga y sus socios, y, posteriormente, podría abrirse un nuevos escenario en el que Talgo precisaría capacidad industrial para sacar adelante una cartera de contratos valorada en 4.000 millones de euros. Ese déficit podría atacarse a través de la subcontratación, de alianzas comerciales o con la integración de Talgo con un fabricante de mayor volumen.
La pública PFR es propietaria del fabricante polaco Pesa y ofrece capacidad en sus dos plantas en el país del este, en las que se trabaja actualmente a dos turnos. Este fondo de desarrollo reconoció la semana pasada su intención de crear un gigante europeo del ferrocarril con la integración de ambas empresas, que ya firmaron en septiembre un importante acuerdo comercial. Pesa y Talgo diseñan un tren de alta velocidad, basado en la plataforma Avril de la española, para ofrecerlo en los concursos que publicará el Gobierno polaco el próximo otoño para equipar nuevas líneas de alta velocidad.
Jupiter, por su parte, fue captada por el Gobierno español en octubre, durante el viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a la India. En su acercamiento a Talgo llevaba como aliado local a la firma asturiana especializada en mantenimiento ferroviario Talleres Alegría. Esta última estaba dispuesta a ceder parte de sus 60.000 metros cuadrados de planta para que Talgo pudiera acelerar sus actuales pedidos.
Sobre la firma
![Javier F. Magariño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F436bf3ba-92c7-45dc-bc4d-9b853977577a.png?auth=15b71cd84ea87cd3188dffd83741d3ec1f6f6653268459b1d21e6e7ec590a229&width=100&height=100&smart=true)