_
_
_
_

Óscar Puente elevará a Bruselas la denuncia por las prácticas comerciales de Ouigo

Renfe prepara el expediente “para que la Comisión Europea se pronuncie” sobre la presión en precios de la ‘low cost’

Javier F. Magariño
El presidente de Renfe, Raül Blanco, con el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una rueda de prensa en la que se presentó la llegada de nuevos trenes de alta velocidad a la flota de la operadora pública.
El presidente de Renfe, Raül Blanco, con el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una rueda de prensa en la que se presentó la llegada de nuevos trenes de alta velocidad a la flota de la operadora pública.Ministerio de Transportes

La batalla del Gobierno español contra la presión comercial de Ouigo a la pública Renfe continúa siendo de fuerte intensidad y será llevada hasta la Comisión Europea, según ha anunciado esta mañana el ministro de Transportes, Óscar Puente. En una entrevista concedida a Onda Cero, este miembro del Consejo de Ministros ha dejado entrever que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no es el órgano competente para dirimir si la operadora ferroviaria de bajo coste realiza prácticas de dumping, tal y como critica el propio Puente, por lo que se prepara una denuncia contra prácticas anticompetitivas que será trasladada a Bruselas: “Queremos que la Comisión Europea se pronuncie”, ha dicho.

El argumento del Ministerio de Transportes, del que depende Renfe, es que Ouigo opera a pérdidas para socavar la cuota de sus rivales, la propia Renfe e Iryo. La compañía propiedad del grupo estatal francés SNCF defiende, por el contrario, que sus números rojos responden a una fase de lanzamiento (ramp up) en la que busca llenar los trenes para entrar en equilibrio financiero este mismo año.

Ouigo se estrenó en las vías de alta velocidad, concretamente en la línea Madrid-Barcelona, en mayo de 2021 como resultado de la liberalización del transporte de viajeros en ferrocarril. Fue el primer rival del AVE de Renfe y su presencia motivó que esta última lanzara el servicio de bajo coste Avlo.

La apertura de la red de Adif a la competencia ha motivado un incremento de los servicios al viajero y una bajada en el precio medio de los billetes, tal y como reflejan distintos análisis de la CNMC, pero Renfe ha denunciado en público que la batalla de precios amenaza los márgenes económicos de las operadoras y, por tanto, su viabilidad. De hecho, la compañía titular de los servicios AVE y Avlo endurece a partir de este 1 de julio su compromiso de puntualidad en lo que toca a la devolución del coste de los billetes por retrasos en las llegadas.

En anteriores declaraciones, el ministro afirmó que la rival de Renfe “lleva dos años perdiendo 40 millones al año”, ante lo que espera ver las cuentas de 2023, previsiblemente con números aún en rojo, para reafirmarse en su posición. De hecho, Puente llegó a quejarse de que la low cost haya pedido en repetidas ocasiones rebajas en los cánones que cobra Adif por el uso de la infraestructura ferroviaria mientras se permite vender billetes a un precio de partida de 9 euros (7 para menores de 14 años). “Los cánones se establecieron a diez años. Y una operadora que hace dumping de precios pide que se los bajemos cuando solo llevamos dos. Seguridad jurídica. Pacta sunt servanda”, dejó escrito Óscar Puente en su perfil en la red social X.

La dirección de Ouigo, encabezada por Helene Valenzuela, argumenta que el modelo de negocio de su empresa se basa en la operación con gran volumen de viajeros y eficiencia en costes, y “funciona con factores de ocupación a partir del 90% en los trenes, lo que ya está conseguido”, añadiendo que los precios bajos llegaron para quedarse.

Otro frente de disputa entre Transportes y Ouigo es si esta última, de carácter puramente comercial, recibe subvenciones públicas de su matriz SNCF, extremo que ha sido negado por la compañía, presente en diez países europeos.

Se da la circunstancia de que la pública Adif está a unos meses de licitar la segunda fase de la liberalización, con el reparto de capacidad en los corredores entre Madrid y Galicia o Asturias. Y Ouigo está en las quinielas como interesada en incrementar su presencia en el país pese a la actual disputa con el Gobierno.

De momento, Ouigo tiene presupuestado el pago de 1.000 millones de euros en cánones en el periodo de diez años, firmado con Adif, en que se ha garantizado capacidad en los tres corredores principales, de Madrid a Barcelona, Levante y Andalucía. Por encima de su nivel de operaciones se encuentran Renfe e Iryo, con mayores paquetes de capacidad marco.

En los tres primeros años rodando en España, la firma de SNCF ha realizado 37.800 viajes recorriendo nueve millones de kilómetros. A sus trenes de doble piso, en los que invierte cerca de 700 millones, han subido ya 10 millones de viajeros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_