_
_
_
_

Bergé suspende la salida a Bolsa de su filial de suscripción de coches Astara en 2024

La compañía considera que “las condiciones del mercado no son las más propicias”

El stand de Astara en el Salón del Automóvil de Barcelona 2023.
El stand de Astara en el Salón del Automóvil de Barcelona 2023.

Bergé suspende la salida a Bolsa de su filial de suscripción de coches Astara este año. Así lo ha informado el operador logístico en un comunicado, en el que ha señalado que “las condiciones del mercado no son las más propicias”. De esta forma, Astara se convierte en la primera salida a Bolsa fallida de un 2024 en el que varias compañías españolas como Tendam, Puig, Hotelbeds o Europastry preparan también sus propias ofertas públicas de venta (OPV) para antes del verano, tras cerca de dos años de sequía absoluta.

El operador logístico no ha dado más explicaciones de su paso atrás y se ha limitado a destacar la fortaleza del negocio de Astara, que en 2023 alcanzó su récord de facturación con 5.211 millones de euros y registró un ebitda de 306,3 millones. “Estos resultados y la solidez del equipo gestor de Astara permitirán a los accionistas y al consejo de administración valorar diferentes opciones para continuar avanzando en su proceso de transformación y afrontar con ilusión y determinación los retos del futuro”, ha enfatizado la compañía, que había acordado unos meses antes con la banca una refinanciación de 286 millones de deuda para allanar su salto al parqué.

Bergé, que llevaba preparando la OPV desde verano, preveía alcanzar una valoración de unos 2.000 millones y recabar con la transacción unos 500 millones de euros. La compañía posee el 75% de Astara, mientras que el 25% restante pertenece a la japonesa Mitsubishi (lo adquirió en 2019). Ambos preveían hacer caja con esta operación, de modo que pasara a cotizar entre el 25% y el 49% del capital, así como aprovechar la ocasión para ejecutar una ampliación de capital que financie sus planes de crecimiento.

Para ello, el grupo español había configurado su propio equipo de bancos para el estreno bursátil de Astara: Lazard era el asesor financiero, con BNP Paribas, HSBC y Morgan Stanley liderando la operación como coordinadores globales. En un segundo escalón, Citi, Deutsche Bank y Santander eran los bookrunner y, finalmente, en el tercer escalón, trabajaban BBVA, CaixaBank y Norbolsa.

Astara, de la mano de este ejército de bancos de inversión, había entablado durante los últimos meses las primeras conversaciones preliminares con posibles inversores en la salida a Bolsa. El primer calendario de la compañía pasaba por lanzar oficialmente la transacción, a través de la publicación del documento ITF, antes de Semana Santa y debutar en el parqué a finales de mes. Hace semanas ya decidieron retrasar este calendario y no lanzar la operación hasta ahora y la decisión ha sido finalmente retirar la transacción. La compañía ha constatado que las valoraciones de los inversores no alcanzaban las que manejaba la empresa, por un apetito inferior al previsto.

Esto deja a Puig como la compañía española en la pole position de la Bolsa para este año. El mercado espera el anuncio oficial de la transacción para este mes y que el gigante catalán de los cosméticos se estrene en mayo. Después esperan Tendam, que ya ha conformado su equipo de bancos, seguido de Europastry y Hotelbeds, que aguardan para el mes de julio.

Esta marcha atrás de Bergé va en línea con otras grandes compañías del motor europeas como Renault o Volkswagen. La primera de ellas había anunciado en noviembre de 2022 la separación de su negocio de combustión (llamado Horse) del de coches eléctricos y software (Ampere), el cual sacaría a Bolsa cuando se diesen las condiciones propicias para ello. En un principio, el plan del grupo francés era que Ampere saltara al parqué galo en el segundo semestre de 2023, aunque retrasó el posible lanzamiento a primavera, según palabras del propio consejero delegado de la automovilística, Luca de Meo. Finalmente, “la ventana de oportunidad” que De Meo veía para la primavera de 2024 nunca se abrió y Renault desistió de hacer una oferta pública de venta de Ampere.

“Hemos decidido de forma pragmática cancelar el proceso”, aseguró el grupo Renault a fines de enero, poco después de que Tesla, el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo, vaticinara un 2024 de bajo crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos. A Renault le siguió el grupo alemán Volkswagen, que también planeaba sacar a Bolsa su división de baterías, PowerCo, la cual está levantando una gigafactoría en Sagunto (Valencia).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_