_
_
_
_

Chery producirá el Omoda 5 eléctrico en Barcelona en una línea de montaje que estará lista a finales de marzo

El fabricante chino encargó al grupo Loafa (trabaja también con Volkswagen y Seat) la fabricación de una línea de ensamblaje por 1,5 millones de euros

Omoda 5
Un Omoda E5, la versión eléctrica del Omoda 5 que acaba de aterrizar en España.Anadolu (Anadolu via Getty Images)
Manu Granda

El fabricante chino de coches Chery está cada vez más cerca de desembarcar en las instalaciones de la antigua Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Según han confirmado fuentes del sector a CincoDías, la compañía asiática, a través de EV Motors (dueña de BTech, una de las dos compañías que conforman el D-Hub, el cual ganó la licitación para la reindustrialización de la antigua Nissan) encargó a fines de diciembre una línea de ensamblaje para su Omoda 5 eléctrico al grupo Loafa, una compañía que también tiene de clientes a las plantas de Volkswagen Navarra y Seat Martorell (Barcelona). El contrato fue de 1,5 millones de euros para una línea de ensamblaje que puede montar hasta ocho vehículos a la vez de unidades DKD. Esto quiere decir que lo vehículos vendrán semiensamblados para su montaje final en dicha línea, en la cual Chery también puede hacer los Tiggo 8 y 9, dos modelos SUV de una marca que todavía no ha lanzado en España.

EV Motors y Chery llevan meses negociando la llegada de la compañía china a la Zona Franca de Barcelona. Aunque ninguna de las dos empresas da por cerrado aún el acuerdo, fuentes del sector consideran que “es un hecho” y que la automovilística china arribará a Barcelona para salvar un proyecto de reindustrialización que estaba en serio riesgo de encallar por la incapacidad de BTech y QEV (el otro socio del D-Hub) para llenar de vehículos la vieja Nissan. BTech planea revivir la antigua marca Ebro para vender pickups y furgonetas eléctricas (basadas en la estructura de la Nissan Navara y la NV200, respectivamente), pero no está previsto que comience a comercializarlas hasta el año que viene; mientras que QEV lanzó su marca de vehículo industrial y furgonetas Zeroid, de la que apenas tiene pedidos aún. De esta última llegó un primer envío desde China de 44 unidades DKD al puerto de Barcelona para ensamblar en la antigua Nissan, según adelantó La Tribuna de Automoción y confirmó este periódico.

Fuentes sindicales explican que, incluso en el caso de que los proyectos de QEV y BTech tengan éxito, es clave la llegada de Chery para dar empleo en el corto plazo. Actualmente, el D-Hub tiene en torno a 730 personas en plantilla, 606 de ellas con un contrato de formación y el resto con un contrato de trabajo ordinario. Además de las 44 unidades mencionadas, QEV traerá a Barcelona otras 200 unidades DKD en una primera fase para llegar a un total de 1.000 a final de año. Estas furgonetas se venderán a Bimbo, que le hizo un encargo de 1.500 furgonetas eléctricas Zeroid.

La semana pasada, el vicepresidente del grupo Chery, Charlie Zhang, afirmó en un encuentro con un reducido grupo de periodistas que la compañía es “optimista” en relación a la instalación de producción en Barcelona y que, en caso de llegar, emplearía a un mínimo de 1.000 personas. “Hay muchas opciones, estamos tratando de dar lo mejor para tener un negocio viable en términos de producción local en España”, dijo Zhang, que dejó en claro que también analizan otras posibilidades.

Efe informó el domingo que Chery y EV Motors estudian la posibilidad de crear una joint venture para que Chery produzca tres vehículos eléctricos de la marca Ebro, además de la pickup y la furgoneta mencionadas anteriormente. Como muestra de que las conversaciones entre ambas son continuas, una delegación de EV Motors se encuentra esta semana en China para celebrar reuniones de “carácter técnico” para informarse en profundidad de los detalles de los vehículos que Chery haría en Barcelona. Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se mostró confiado este lunes en que las negociaciones lleguen a buen puerto. “Las conversaciones avanzan y espero que en semanas o en poco tiempo tengamos confirmadas buenas noticias para afianzar este gran centro. Tenemos gente muy formada que viene de una tradición larga y tenemos el ecosistema perfecto, con proveedores y demás”, indicó Hereu a Efe.

Chery desembarca en España con Omoda y Jaecoo

El fabricante automovilístico chino celebró la presentación oficial de su marca Omoda la semana pasada en un evento en Madrid. Allí, mostró el Omoda 5 de combustión que venderá desde 27.900 euros sin descuentos. La versión eléctrica, que sería la que la compañía ensamblaría en esta primera línea de montaje en Barcelona, llegará al mercado español antes de verano con un precio inferior a los 40.000 euros sin ayudas, con el nombre de Omoda E5. Zhang aseguró la semana pasada que la compañía podría hacer tanto eléctricos como vehículos de combustión en Barcelona.

La compañía realizó a fines del año pasado su primer envío con 700 vehículos al puerto de Barcelona, entre los que había también unidades del Jaecoo 7, que comenzará su venta oficial en el segundo cuatrimestre de este año y contará con versiones de combustión e híbrida enchufable. En el último cuatrimestre de este año, la compañía pondrá a la venta el Omoda 9, un SUV grande de 4,8 metros de largo con versión híbrida enchufable. Por último, en 2025, llegará el Jaecoo 8, también en versión híbrida enchufable.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_