_
_
_
_

Ferrovial más que duplica su beneficio en 2023, hasta los 460 millones

El grupo captó 741 millones en dividendos de los activos, en su primer año fuera de España

Javier Fernández Magariño
El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, junto a Rafael del Pino, presidente de la firma de infraestructuras.
El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, junto a Rafael del Pino, presidente de la firma de infraestructuras.Claudio Álvarez

La vuelta del tráfico a las autopistas de pago y la recuperación de los dividendos de los activos concesionales han impulsado a Ferrovial hasta ganar 460 millones de euros al cierre de 2023, el ejercicio en que anunció el traslado de su sede de España a los Países Bajos con la mira puesta en cotizar en Nueva York. La cifra contrasta con los 185 millones declarados el año anterior, cuando sufrió una severa caída al no contabilizar extraordinarios.

Los ingresos del grupo de infraestructuras han mejorado un 13,2%, hasta los 8.514 millones, mientras que el ebitda sube un 40% y marca 991 millones de euros. Los citados dividendos obtenidos de los proyectos de infraestructuras aumentaron un 56% en el ejercicio, hasta los 741 millones. Entre los activos más fecundos, la autopista canadiense 407 ETR entregó 281 millones de euros a Ferrovial, mientras que las autopistas de peaje dinámico en EE UU reportaron 397 millones de euros. De esta última cifra, 251 millones proceden de la autopista texana NTE 35W en su primer año de reparto de dividendos.

Con los resultados del ejercicio completo ya sobre la mesa, Ferrovial ha anticipado esta tarde que propondrá a la junta de accionistas el reparto de hasta 550 millones de euros en dividendos. Se espera el pago de 0,75 euros por acción en dos pagos, una retribución que será complementada con un programa de recompra de acciones, anunciado el pasado 30 de noviembre, con tope en 500 millones de euros ó 37 millones de títulos.

La liquidez a la conclusión de 2023 roza los 5.400 millones excluyendo los proyectos de infraestructuras. La deuda neta consolidada aumenta un 3,4%, hasta los 5.979 millones, cifra que es de 1.121 millones a favor si no se tienen en cuenta las infraestructuras bajo gestión.

La cartera de Construcción ha finalizado 2023 en su máximo nivel histórico: 15.632 millones de euros (un 5,5% más que en 2022), sin incluir contratos pre-adjudicados por 1.900 millones.

Para el consejero delegado, Ignacio Madridejos, el año recién concluido ha sido positivo, destacando “un muy buen comportamiento de las autopistas norteamericanas, con incrementos de ingresos de dos dígitos en todas ellas. Asimismo, estamos muy satisfechos con el crecimiento de la facturación en Construcción y su cartera de pedidos, que se situó en niveles récord, destacando el desempeño en Norteamérica, Polonia y España”.

Por áreas de negocio, Autopistas mejora un 42,1% sus ingresos, hasta los 1.085 millones de euros. El 83% de esta cifra procede de Estados Unidos. El ebitda ha sido de 799 millones, un 48% más, para un margen del 73,6%. Los tráficos de las carreteras bajo gestión han presentado incrementos generalizados. Es del 14,6% en la 407 ETR, cuyas ventas mejoraron casi un 13%, hasta los 1.025 millones de euros. Este activo estrella en la cartera de Ferrovial declara un margen de ebitda del 85,9% después de obtener un beneficio bruto de explotación de 1.284 millones de dólares canadienses (874 millones de euros).

En Estados Unidos, el tráfico aumentó en todos los activos, destacando la I-77 en Carolina del Norte, que registró un incremento en el número de transacciones del 18,4% respecto al año anterior. En Texas, los tres activos del área de Dallas-Fort Worth subieron en tráfico y los ingresos por transacción por encima de la inflación. El número de transacciones de la NTE 35W aumentó en un 20,1%, favorecido por la contribución de la extensión NTE 3C tras su inauguración el 20 de junio. También aumentaron de forma destacable en la LBJ, con un 9,2%, y en la NTE, con un 9%. La autopista I-66, en Virginia, registró un total de 29 millones de transacciones durante su primer año de operación. Todos estos activos registraron un crecimiento del ingreso medio por transacción, del 28,1% en el caso de la I-77; del 15,4% en el de la NTE 35W; del 10,7% en la LBJ y del 9% en la NTE.

La filial de autopistas Cintra persigue siete nuevas carreteras de peaje en EE UU: la I-285 E, I-285W y SR-400 en Atlanta (Georgia); la I-77S de Charlotte (Carolina del Norte); la autopista I-495 SW de Alexandria (Virginia), y dos activos en Nashville (Tennessee), la I-24 y la I-65.

En el negocio de Aeropuertos, Heathrow recibió a 79,2 millones de pasajeros, el tercer registro más alto de su historia, lo que representa un aumento del 28,6% respecto a 2022. Al mismo tiempo, AGS experimentó una evolución positiva en el tráfico en comparación con 2022 del 13,5%.

La división de Construcción llegó a los 7.070 millones de euros en ventas, lo que implica un alza del 9,9%. La empresa atribuye la mejora a la polaca Budimex y al buen comportamiento de la división en España. El ebitda ha escalado un 19,6%, con 218 millones, y el margen sube del 2,7% de 2022 al 3,1%. Ferrovial Construcción espera alcanzar un margen estable del 3,5% en el ebit ajustado, frente al 1,1% declarado en 2023.

Promesa de dividendos

Ferrovial presentó su estrategia al mercado estadounidense el pasado día 1, cuando celebró en Nueva York su Día de los Mercados de Capitales. El comité de dirección aprovechó los focos para anticipar que repartirá 1.700 millones en dividendos entre este 2024 y 2026, incluidas operaciones de autocartera. Ese acto sirvió para llamar la atención de grandes inversores ante el esperado salto a cotizar en el Nasdaq.

En el mismo periodo, la compañía espera recibir dividendos por 2.000 millones de sus activos concesionales una vez que se han superado las limitaciones a la movilidad que impuso la pandemia. Ferrovial defendió su proyecto de construcción y explotación de la nueva Terminal 1 del aeropuerto neoyorquino JFK al tiempo que trata de vender su 25% en el londinense de Heathrow. La empresa espera ingresar 2.800 millones en virtud del acuerdo alcanzado con el fondo francés Ardian y el saudí PIF, pero reconoce esta tarde que no hay certeza sobre el cierre de la transacción.

Una vez presente en el parqué neoyorquino, Ferrovial analizará la liquidez en las Bolsas de Madrid y Ámsterdam para decidir si levanta la cotización en alguna de las Bolsas europeas. Con algo más de 25.700 millones de capitalización bursátil, Ferrovial tiene el 80% de su valor en activos ubicados en Norteamérica. En el último decenio, la empresa afincada en Países Bajos, ha remunerado a sus partícipes con 5.000 millones, recibiendo 4.800 millones de sus autopistas y aeropuertos. Los 500 millones de media en dividendo anual entregado a los accionistas están un 13% por debajo de los 565 millones de media por ejercicio comprometidos para 2024, 2025 y 2026.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_