_
_
_
_

Santander y BBVA abren el casting para contratar expertos en clima

Las autoridades bancarias presionan para que el cambio climático se incluya dentro de los modelos de riesgo crediticio

La presidenta de Santander, Ana Botín, y el presidente de BBVA, Carlos Torres.
La presidenta de Santander, Ana Botín, y el presidente de BBVA, Carlos Torres.Pablo Monge

Los grandes bancos europeos han abierto el casting para incorporar expertos en clima. En los últimos años, las entidades han ido sumando a sus plantillas especialistas en materias relacionadas con medio ambiente para analizar cómo el cambio climático impactará en el riesgo de sus carteras.

Cada vez más la banca ha ido incorporando perfiles que se alejan de los tradicionalmente técnicos financieros. Primero, captaron expertos en tecnología debido a la continua digitalización del negocio. Ahora, la transición energética obliga a las entidades a atraer talento especializado en clima y medio ambiente.

En España, los dos grandes bancos, Santander y BBVA, ya han incorporado especialistas en clima y mantienen el casting abierto para aumentar este tipo de perfiles en sus plantillas. Ambas entidades cuentan con una gran diversidad geográfica en sus negocios y deben conocer los riesgos que afronta su cartera debido a los fenómenos más extremos que van a producirse en cada país, debido al cambio climático.

“Cada vez se van incorporando más perfiles diferentes a los tradicionales para un banco. Tanto profesionales formados en temas generales de sostenibilidad como especialistas en temas más específicos, por ejemplo, en negocio, en tecnologías necesarias para la transición. En las áreas de riesgo también se van incorporando expertos que permitan realizar análisis ambientales de clientes”, explican portavoces de Santander.

Más allá del cumplimiento normativo, la sostenibilidad es un foco de negocio para los bancos por el volumen de financiación que requerirá pasar de un modelo basado en energías fósiles a otro en energías limpias. En ese sentido, BBVA fijó como la sostenibilidad como uno de sus pilares estratégicos.

“Estamos valorando e incorporando candidatos expertos en sostenibilidad y medioambiente, que vengan del sector finanzas, pero también perfiles de otros sectores, siempre que tengan una formación especializada en ESG. En BBVA estamos absolutamente convencidos de la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en el sector financiero. Contar con profesionales especializados en medioambiente nos permite no solo cumplir con los estándares regulatorios y las expectativas de los clientes, sino también liderar iniciativas que promueven prácticas financieras sostenibles”, detalla Fernando Bellón, responsable global de atracción de talento en BBVA.

Las propias autoridades bancarias vienen reclamando a las entidades que aceleren para incluir el riesgo climático en sus modelos de riesgo crediticio. Por poner un ejemplo, un banco que conceda un crédito a una compañía cuyas fábricas se sitúan en una zona próxima a un río, en un país cuya previsión es que vaya a sufrir cada vez más inundaciones como consecuencia del cambio climático, tiene que contemplar el riesgo al que se expone de que las lluvias torrenciales provoquen un desbordamiento del río, que la fábrica se inunde y que el cliente encuentre dificultades para devolver el préstamo.

Pérdidas por el riesgo climático

Los bancos y las entidades financieras ya no pueden ignorar las posibles pérdidas por el cambio climático. En EE UU, 2023 ha sido el año más costoso en términos climáticos. Según los datos de la Administración Nacional del Océano y Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) ya se han producido 25.000 millones de pérdidas en la economía por los desastres provocados por el cambio climático.

En Europa las autoridades bancarias ya se han preparado para evitar estas pérdidas. En 2022, el Banco Central Europeo (BCE) realizó los primeros test climáticos y calculó que las entidades se juegan 70.000 euros en pérdidas en una crisis climática. Y aunque se trataba de un ejercicio que no conllevaba aprobados ni suspensos, ya se ha propuesto que el riesgo climático tengan en cuenta para establecer los requisitos de capital de los bancos. El regulador afeó que el 75% de los bancos que participaron en las pruebas no pudieron revelar los riesgos del estrés climático.

Por ello, las grandes entidades europeas se han abierto a contratar expertos en clima. Según puntualizan fuentes financieras, los más avanzados son los bancos franceses. “Riesgos climáticos y en concreto, aquellos asociados con el cambio climático, como inundaciones, olas de calor y la sequía, probablemente se traducirán en riesgos climáticos para el grupo BNP Paribas” asegura el equipo de París a CincoDías. El mayor banco francés ha incorporado estos riesgos climáticos a su cartera en todas las unidades, desde el equipo de recursos humanos, al de riesgos y finanzas. Además de consultar a la Agencia Internacional de Energía (AIE) de forma habitual, el banco dispone de cuatro paneles de expertos climáticos.

Los bancos alemanes también se apoyan en expertos en clima. Deutsche Bank no ha contratado perfiles especializados en estas cuestiones, pero cuenta con un panel asesor que revisa los criterios que el banco pretende aplicar a su estrategia de negocio. En ese panel se incluyen expertos de organizaciones como WWF, Ocean Risk and Resilience Action Alliance o del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Igualmente, fuentes del otro gigante alemán, Commerzbank detallan que: “llevamos tiempo interesados en incorporar una amplia gama de competencias que vayan más allá de los perfiles tradicionales en un banco. Esto también incluye el área de riesgo y, en particular, la evaluación de los riesgos climáticos”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_