_
_
_
_

BBVA dispara un 122% su negocio sostenible para empresas y prevé cerrar el año con 15.000 millones

La financiación verde es uno de los motores del banco para los próximos años

JAIME MARIN OTERO, BBVA
JAIME MARIN OTERO, BBVALUIS CAMACHO
Ricardo Sobrino

BBVA dispara su negocio sostenible para empresas. El banco ha elevado un 122% la financiación en este segmento desde junio de 2022 pese al contexto general de frenazo en la nueva producción de préstamos. De hecho, la entidad espera cerrar el ejercicio con más de 15.000 millones en operaciones, según explica Jaime Marín, el responsable del negocio sostenible de empresas en BBVA, en una entrevista interna realizada por la propia entidad.

“Estamos creciendo a un ritmo espectacular. BBVA ha aumentado un 122% interanual su negocio sostenible para empresas. Y todo ello, a pesar de las dificultades económicas globales, con la inflación en Argentina superior al 100%, el terremoto en Turquía y la inestabilidad política y protestas en Perú”, valora.

Según detalla la entidad, la línea que más tirón ha tenido en el último trimestre corresponde a la financiación destinada a promover la eficiencia energética de edificios con 1.250 millones canalizados, lo que representa un incremento del 115%. Por mercados geográficos, España es el país con más peso.

La sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos de BBVA como motor de negocio. La entidad calcula que en los próximos años los planes de transición energética que se están llevando a cabo en todo mundo requerirán de financiación milmillonaria y el banco busca posicionarse como uno de los principales jugadores para captar negocio.

“Estamos viviendo una enorme oportunidad y estamos todavía en fase de aceleración y crecimiento. Hay muchos planes en marcha, entre ellos, crear nuevas capacidades de asesoramiento, impulsar la sostenibilidad en aquellas empresas que tienen sus negocios en múltiples países, poner el foco en las cadenas de valor a través de productos que benefician a los proveedores que cumplan una serie de requisitos de sostenibilidad y seguir desarrollando productos vinculados a la huella de carbono”, detalla Marín.

Dentro de la estrategia para desarrollar este segmento de negocio, BBVA busca ampliar la base de sectores, empresas y mercados en los que ofrece este tipo de soluciones para financiar proyectos sostenibles. El banco trabaja con unas 62.000 compañías, aunque teniendo en cuenta las filiales, las participadas y las empresas bajo su gestión, la cifra se elevaría hasta los 262.000 clientes empresariales. “Nuestra prioridad es acompañar a nuestros clientes en su transformación hacia un mundo más sostenible, con asesoramiento, y, por supuesto, con financiación”, apunta Marín.

De esta forma, el responsable de negocio sostenible de BBVA destaca que los planes de la entidad no pasan por dejar de financiar sectores contaminantes, sino en transformar los modelos de negocios de sus clientes. “Hay que evitar estigmatizar a sectores “marrones” cuando lo importante es ver cómo determinadas empresas de estos sectores están transicionando y a partir de ahí financiar dicha transición”, concluye.

Las finanzas sostenibles preocupan cada vez más a los supervisores. El año pasado el BCE llevó a cabo los primeros test de estrés para conocer el riesgo de las carteras de las entidades asociados al cambio climático. Y aunque los resultados no tuvieron consecuencias en forma de requisitos adicionales de capital, se espera que estos exámenes tengan repercusiones supervisoras.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_