_
_
_
_

Alfa Romeo: “El fabricante que no sea eléctrico en 2030 está muerto”

La marca lanzará este año su primer híbrido enchufable A partir de 2027, solo venderá vehículos eléctricos

Jean-Philippe Imparato, consejero delegado de Alfa Romeo, posa junto al nuevo modelo de la marca, el Tonale.
Jean-Philippe Imparato, consejero delegado de Alfa Romeo, posa junto al nuevo modelo de la marca, el Tonale.
Manu Granda

Jean-Philippe Imparato fue nombrado consejero delegado de Alfa Romeo en 2021 con un claro objetivo: reflotar a esta marca prémium del grupo Stellantis para que vuelva a dar beneficios y conducirla hacia la electrificación. Este año, la firma, que a día de hoy solo tiene dos modelos en venta (el Alfa Romeo Giulia y el Stelvio), lanzará el Tonale, un SUV compacto que se ensamblará en la fábrica que la compañía tiene en Nápoles, Italia. Este coche marcará el comienzo de la electrificación de la marca, que hasta ahora solo vendía vehículos de combustión. El Tonale, si bien no tendrá una versión 100% eléctrica, sí tendrá una híbrida enchufable.

“El fabricante de coches que no sea eléctrico en 2030 está muerto”, asegura Imparato a un reducido grupo de periodistas españoles en la fábrica Giambattista Vico, donde se ensamblará el Tonale. Tres años antes de esa fecha, en 2027, Alfa Romeo planea que todos los coches que venda sean eléctricos. Para conseguirlo, la marca deberá de afrontar una electrificación muy acelerada, ya que el primer Alfa Romeo con versión eléctrica pura llegará en 2024, mientras que el primer coche de la marca exclusivamente eléctrico se lanzará al mercado en 2025, según afirma el directivo. Mientras tanto, el Tonale abrirá camino en el mercado de híbridos enchufables, algo clave, según Imparato, para crecer en países como España donde la marca superó el año pasado las 2.000 unidades.

Para España necesitamos tener un coche híbrido. También hace falta oferta de motores diésel, pero lo que necesitamos en este país son híbridos e híbridos enchufables”, dice el directivo, que confía en que el 40% de las ventas del Tonale sean híbridos enchufables en 2023, el primer año completo que estará en el mercado. Para verlo en los concesionarios este año habrá que esperar hasta junio.

Un año complicado

Imparato explica que la situación macroeconómica actual, que se ha visto afectada por la guerra en Ucrania, hace imposible hacer un pronóstico de ventas para este año, después de un 2021 en el que la marca comercializó en todo el mundo unas 86.000 unidades. “Con Stelvio y Giuilia la situación es una lucha diaria, pero por el momento encontramos una solución con nuestros proveedores. Diría que el primer trimestre ha ido bien, respetamos el plan de producción y no perdimos tantos vehículos en estos tres meses. Dicho esto, adivinar cómo irán los próximos dos trimestres es muy complicado”, explica.

“La buena noticia para nosotros es que tenemos un circuito cerrado con los proveedores y tenemos la capacidad de encontrar una solución muy rápida. No puedo hacer apuestas a futuro, porque ni siquiera el próximo mes está claro”, añade el empresario. En cuanto a sus objetivos de ganancias, Imparato evita dar detalles, pero afirma que a “Alfa Romeo no le importa el volumen, sino la calidad de las ventas y el margen de ganancia por cada coche”.

Pasar del 4% al 11% de los ingresos del grupo

El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, afirmó durante la presentación del plan estratégico del grupo que uno de los objetivos de la empresa es que sus marcas prémium y de lujo (Alfa Romeo, DS, Lancia y Maserati) pasen de suponer el 4% de los ingresos al 11% en 2030. Imparato no especifica cuánto de ese porcentaje será de Alfa Romeo, pero confía en la ofensiva de producto que llevará a cabo con el lanzamiento de un nuevo coche cada año en este lustro. “Esto tendrá un efecto muy importante en nuestra capacidad para contribuir a los ingresos [de Stellantis]”, indica el empresario. A cargo del diseño de esos futuros coches estará el español Alejandro Mesonero-Romanos, antiguo diseñador de Seat.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_