_
_
_
_

Industria abrirá la ventanilla del Perte VEC II en la primera mitad de julio

El Ejecutivo no ha detallado con cuánto dinero contará la línea destinada a proyectos relacionados con la cadena de valor del coche eléctrico

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 4 de julio de 2023, en Madrid (España).
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 4 de julio de 2023, en Madrid (España).Alberto Ortega (Europa Press)
Manu Granda

El Gobierno confía en que en la primera quincena de julio se abra la ventanilla para la presentación de proyectos al Perte II del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). Así lo ha anunciado este martes el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, donde ha señalado que el Ejecutivo lanzará las dos líneas de las que estará compuesto el programa. Estas son una para baterías y otra para proyectos relacionados con la cadena de valor del coche eléctrico.

La primera de ellas contará con 550 millones en subvenciones y 287 millones en préstamos blandos, lo que hacen un total de 837 millones de euros para la industria del automóvil. De la segunda línea, el ministro no especificó con cuantos fondos contará, aunque en una reunión celebrada en junio entre Industria y el sector se explicó que pondrá a disposición del motor unos 559,6 millones. Esta línea ha podido destrabarse gracias a que la Comisión Europea publicó en los últimos días el reglamento de excepción por categorías.

De esta forma, el Ejecutivo pone por fin en marcha uno de sus Perte estrella (fue el primero que lanzó, aunque el que más fondos tiene es el denominado Perte Chip), el cual dejó un 75% de los fondos sin asignar el año pasado. En aquel entonces, se quedaron sin cubrir 2.182 millones de euros, los cuales se esperaba que se usaran en el Perte VEC II. Finalmente, esta segunda convocatoria contará con unos 772 millones menos (en total, serían unos 1.409,6 millones), a falta de confirmar la línea de proyectos de la cadena de valor del vehículo eléctrico.

Para compensarlo, Gómez ha recordado que el Ejecutivo ya ha anunciado un Perte VEC III, el cual contará con 1.200 millones en préstamos y unos 250 millones en subvenciones, con cargo a la adenda a los fondos europeos. Esto supone un cambio sustancial respecto a las dos primeras convocatorias, ya que la mayor parte de los fondos serán préstamos. “Hablamos de una convocatoria entre el VEC II y el III superior a los 3.000 millones de euros”, ha destacado Gómez.

Además, el ministro ha resaltado otras medidas del Ejecutivo para impulsar la electrificación del parque automovilístico español, como la deducción de un 15% en el IRPF sobre un máximo de 20.000 euros para los compradores de coches electrificados. Sumado al Plan Moves III de ayuda a la compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de carga, un particular puede acceder a una ayuda de hasta 10.000 euros para adquirir un coche eléctrico de hasta 54.450 euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_