_
_
_
_

El Gobierno presenta al motor un Perte en el que dejará 772 millones sin repartir

Las dos líneas de este programa de subvenciones y préstamos a la industria suman unos 1.409,6 millones, frente a los 2.182 millones que se dejaron sin asignar en 2022

Héctor Gómez
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez.Diego Radamés (Europa Press)
Manu Granda

De no haber más cambios en las próximas semanas, el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) repartirá unos 1.409,66 millones entre préstamos y subvenciones a la industria del automóvil, según un documento presentado este miércoles por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo al sector del motor, al que ha tenido acceso este periódico. Si se confirma, el Gobierno se habrá dejado por el camino unos 772,54 millones de los 2.182,2 millones que quedaron sin cubrir de la primera convocatoria del Perte VEC el año pasado.

Según explicó Industria al sector, el programa (como ya se sabía) tendrá dos líneas: la primera de ellas destinada exclusivamente a proyectos de baterías que, tal y como aprobó Bruselas el mes pasado, contará con 837 millones de euros, aunque el Ejecutivo confía en que finalmente puedan ser 850 millones, gracias a unas modificaciones presupuestarias en tramitación. De estos, 550 millones serán subvenciones y los 300 millones restantes préstamos.

Por su parte, la línea destinada a otro tipo de proyectos industriales relacionados con el vehículo eléctrico, contará con unos 559,6 millones, en caso de que se consigan llevar a cabo unas modificaciones presupuestarias. Esta es la línea sobre la que hay menos certezas hasta el momento, ya que el Ejecutivo todavía está pendiente de conseguir el visto bueno definitivo de la Comisión Europea. Hasta ahora, fuentes del sector consultadas por este periódico apuntaban a que tendría una dotación muy superior, unos 1.400 millones. Esa cantidad, sumada a la parte de baterías, hubiese servido para cubrir todo el dinero que quedó sin repartir en 2022, pero finalmente la cifra será mucho menor.

Ante las preguntas de este periódico, diversas fuentes de Industria se negaron a hacer comentarios sobre las cantidades finales con las que contará el Perte y se limitaron a remarcar que aún hay que esperar a qué dice Bruselas sobre la línea de proyectos individuales. La semana pasada, el Gobierno había indicado al automóvil que confiaba en publicar las bases del Perte este mes, para que el motor tuviese tiempo de presentar sus proyectos entre el 1 y el 15 de julio. Industria había señalado, a su vez, que los fondos estarían asignados a más tardar el 15 de septiembre, los cuales se abonarán a los beneficiarios en un único pago. Estos plazos, en el caso de la línea de proyectos individuales están por ver si podrán cumplirse, ya que eso dependerá de cuándo llegue la aprobación definitiva de Bruselas.

Novedades del Perte VEC

El Gobierno indicó que a esta convocatoria podrán concurrir proyectos individuales, en vez de agrupaciones empresariales como sucedió en 2022 (el grupo VW tuvo que presentarse al Perte I con un proyecto que aglutinaba a 62 empresas del sector, muchas de ellas pymes). Además, “se sustituye la concurrencia competitiva por la concurrencia simple” y se llevará a cabo “la comprobación de los proyectos en estricto orden de llegada”, según figura en la presentación que hizo ayer el Ejecutivo. A su vez, “se han modificado los gastos financiables para dar cabida a los gastos generales y a la inversión en capacidad de generación eléctrica para autoconsumo”, afirmó Industria.

En el caso de la línea de baterías, el Ejecutivo explicó que la ayuda que podrá recibir cada proyecto variará según la zona en la que se encuentre. Industria diferencia entre tres tipos de zonas según su desarrollo económico. Para los proyectos en regiones menos desarrolladas, la ayuda será de un máximo de 300 millones de los cuales 200 millones podrían ser subvenciones (aquí entraría la planta de baterías que la china Envision quiere levantar en Cáceres); hay un segundo escalón en el que la subvención máxima será de 200 millones, de los que 180 millones pueden ser subvenciones; y por último, para las regiones más avanzadas, la ayuda máxima por proyecto podrá ser de 150 millones.

Por su parte, para los proyectos de componentes esenciales de las baterías, la ayuda del Perte podría ascender a un máximo de 100 millones, mientras que para materias primas la ayuda será de 25 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_